Generales Escuchar artículo

Padre Pepe Di Paola: “Si gobierna Milei, con más razón hará falta una visita de Francisco a la Argentina”

El resultado electoral del domingo podrá anticipar hasta dónde se tensará la cuerda en la relación del espacio libertario de Javier Milei con la Iglesia. Y, en un escenario de conflicto, el pad...

El resultado electoral del domingo podrá anticipar hasta dónde se tensará la cuerda en la relación del espacio libertario de Javier Milei con la Iglesia. Y, en un escenario de conflicto, el padre José María “Pepe” Di Paola, referente de los curas de las villas y barrios populares, advirtió sobre la necesidad de que el papa Francisco viaje a la Argentina. “Si se habla de portación de armas, venta de órganos, si se niega el cambio climático y se dice que el terrorismo de Estado no existió, con más razón hará falta una visita de Francisco, para que nos traiga su mensaje”, dijo el sacerdote en una entrevista con LA NACION.

Como coordinador de la Familia Grande Hogar de Cristo, que reúne a más de 200 centros barriales que trabajan en todo el país para recuperar a miles de jóvenes y adolescentes y sacarlos del mundo sombrío de las adicciones, Di Paola lanzó esta semana la campaña para invitar al Papa, en coincidencia con la explosiva propuesta del economista Alberto Benegas Lynch, referente intelectual de Milei, para suspender las relaciones diplomáticas de la Argentina con la Santa Sede.

“Jamás Javier Milei pidió disculpas al Papa y ni siquiera cuando lo invitaron a hacerlo en el debate presidencial. Hay una deuda con Francisco”, resumió el cura villero en la entrevista realizada el jueves, antes de la veda electoral.

-¿El conflicto repercute entre los católicos?

-El vínculo de la gente con Francisco es muy fuerte. El anhelo en los barrios populares es que venga a la Argentina a compartir su mensaje en su tierra, en un ambiente cordial. El liderazgo del Papa va más allá de los católicos. Logró penetrar con su palabra y pensamiento en distintos espacios y en personas de otras religiones, con temas fundamentales, como el medio ambiente, la justicia social y la cultura del descarte.

-¿Cómo impactó la propuesta de suspender relaciones con el Vaticano?

-El espectáculo en el cierre de campaña de Milei, en el que se pidió suspender las relaciones con el Vaticano, fue bochornoso. El propio Milei lo ponderó en su discurso. Si bien después lo relativizó, hay dirigentes de su espacio que lo siguen manteniendo. Hay otros elementos preocupantes. Habló de 40 años de destierro. No sabemos si se refería a los 40 años de democracia.

-¿No había pedido disculpas?

-No las pidió. Y quedó demostrado en el debate presidencial. Se refirió a que había pasado hacía tiempo, pero quince días antes lo había ratificado en la entrevista con Tucker Carlson, cuando lo llamó “amigo de las dictaduras sangrientas”.

-¿Cómo reaccionan los católicos frente a las críticas=

-Los católicos de a pie se sienten agredidos. Las campañas son momentos para decir cosas propositivas. A los insultos al Papa le sigue un inspirador que propone romper con el Vaticano. El agravio es mucho más grande que antes. A nosotros nos sorprendió mientras lanzábamos la campaña de la Familia Grande Hogar de Cristo para invitar a Francisco al país.

-¿Están dadas las condiciones para una visita de Francisco?

-Va a ayudar. Así como Juan Pablo II ayudó en momentos difíciles en Polonia. Va a contribuir a que este encuentro se pueda dar en la Argentina.

-¿Por qué no vino en los últimos diez años?

-No sé por qué no vino. Esta campaña para invitarlo la lanzamos ahora porque lo pide la gente más humilde.

-¿Va a ser necesario un clima político de acuerdos?

-Nosotros estuvimos reunidos con los candidatos presidenciales Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti y los tres tuvieron una actitud positiva. Hay una apertura en la mayoría de los sectores políticos. Tienen un espíritu de cooperación.

-¿Se reunirían con Milei?

-No podemos reunirnos con candidato que insulta al Papa. Lo trató de imbécil porque cree “en la mierda de la justicia social”, según sus agravios.

-¿Se reducen las posibilidades de una visita del Papa si Milei gana las elecciones?

-El pedido está. La predicación de Francisco tiene que estar presente en la Argentina. Si se habla de portación de armas, venta de órganos, se niega el cambio climático, si se dice que el terrorismo de Estado no existió, si se relativiza la construcción de una Argentina que se hizo con el esfuerzo de mucha gente, desde los tiempos de Sarmiento y Roca y los aportes de otros líderes políticos, más hace falta una visita de Francisco, para que nos traiga su mensaje.

-¿Podrá venir en un escenario de crisis?

-Nosotros lo invitamos. Será una decisión de él. Muchos gobernadores intendentes, diputados, senadores expresarán seguramente el mismo deseo, además del pueblo que lo espera. No tendría que haber dificultades.

-¿Son riesgosas para la Iglesia las propuestas de Milei?

-Hay algunos riesgos. Habla de reducir la presencia del Estado en la acción directa que beneficia a los más necesitados: la salud pública, la educación, los programas sociales. La presencia del Estado en los barrios no es única, pero es fundamental. También escuchamos el verbo privatizar. Lo escuchamos en otros tiempos y terminamos muy mal. Mucha gente se va dando cuenta que es un problema.

-¿Los casos de corrupción son también un problema?

-Es condenable la corrupción y Francisco es muy duro. Seguimos la línea. Los que juegan con esto ponen en peligro muchas de las cosas que los más pobres necesitan y se tienen que hacer responsables. Se entiende el voto bronca de las PASO. Pero hay que pensar el voto más razonablemente. Más allá de una expresión de condena a los corruptos que no cumplen su función pública, lo más básico son las necesidades y postergaciones de los sectores vulnerables. Uno vota a quien va a dirigir el país y decidir el destino de todos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/padre-pepe-di-paola-si-gobierna-milei-con-mas-razon-hara-falta-una-visita-de-francisco-a-la-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba