Generales Escuchar artículo

Dólar: qué podría pasar el lunes, según cuatro posibles resultados de la elección presidencial

El fin de semana electoral no solo signará el futuro político de la Argentina, sino que marcará el pulso financiero del cortísimo plazo, que es el período al que se acostumbró el país con un...

El fin de semana electoral no solo signará el futuro político de la Argentina, sino que marcará el pulso financiero del cortísimo plazo, que es el período al que se acostumbró el país con una inflación mensual de dos dígitos. El domingo, luego de descifrar el resultado de la elección presidencial, la siguiente pregunta de importancia será qué pasará con el dólar al día siguiente.

Al respecto, la plataforma Portfolio Personal Inversiones (PPI) diseñó un análisis según cuatro posibles escenarios de ocurrencia: que el candidato liberal Javier Milei gane en primera vuelta; que haya un ballottage entre Milei y el ministro de Economía, Sergio Massa; que haya una segunda vuelta entre Milei y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich o, por último, que haya un ballottage entre Bullrich y Massa.

1) Escenario Milei gana en primera vuelta

Si este escenario ocurre, se espera una suba de los tipos de cambio libres, ya que Milei tiene como propuesta principal dolarizar la economía. Como hay pocos dólares y muchos pesos, el tipo de cambio necesario para dolarizar sería más alto de los $900 actuales. Sin embargo, el impacto directo dependerá del discurso del líder de La Libertad Avanza (LLA)

“Si Milei insiste con la propuesta de dolarización, el CCL no tendría techo, ya que el mercado descree de la capacidad de La Libertad Avanza de conseguir fondos en el exterior para dolarizar a un tipo de cambio similar al actual (que ya es elevadísimo en términos históricos)”, dice el informe de PPI.

“Por el contrario, si Milei dilata la dolarización con eufemismos del estilo ‘reformas de segunda generación’ o ‘es un camino de llegada a 24/36 meses’, la transición podría ser menos caótica”, agregan.

Más allá de su discurso, se esperará una suba del contado con liquidación (CCL), el tipo de cambio formal para girar divisas al exterior, y un aumento de la brecha cambiaria, lo que le pondrá más presión al Banco Central para comenzar a devaluar el dólar oficial, quieto en $350 desde las elecciones primarias.

El otro interrogante que tienen los agentes económicos al respecto de Milei es su capacidad de alcanzar la gobernabilidad, ya que todavía no mostró un equipo amplio para tomar las riendas del Estado.

“Desde el plano político, si adopta un tono de moderación y tiende puentes hacia Juntos por el Cambio, podría mejorar la perspectiva de gobernabilidad y reducir la percepción de debilidad política”, dice PPI.

2) Escenario ballottage entre Milei y Massa

De producirse este escenario, cada candidato tendrá incentivos distintos con respecto a la economía. “Para Milei será funcional seguir insistiendo con el discurso dolarizador, ya que presiona al alza el CCL y la brecha, y esto dañará la percepción sobre el oficialismo en las cuatro semanas que separan la general de la segunda vuelta (19 de noviembre)”, dice el informe.

El candidato y ministro de Economía, por su parte, buscará evitar otro salto discreto del tipo de cambio oficial y su equipo reiniciará las devaluaciones periódicas (crawling peg). “También habrá mayores regulaciones y trabas tanto sobre el mercado de cambios, como sobre los dólares financieros, lo que de todas maneras implicará que el drenaje de reservas continúe”, dijeron en PPI.

Tanto en este escenario como en el anterior se espera una aceleración de la inflación, debido al impacto en precios de la disparada de los tipos de cambios paralelos, en un contexto de escasas reservas en el Banco Central.

3) Escenario ballottage entre Milei y Bullrich

“Este sería el second best scenario , ya que garantizaría cierta estabilidad”, dice la plataforma de inversión.

Sin embargo, para que el efecto sobre los mercados financieros sea de menor volatilidad, será clave la diferencia de votos que saquen los dos candidatos, para determinar las probabilidades de cada uno en la segunda vuelta.

”Si la distancia entre Milei (a quien descontamos en primer lugar) y Bullrich es priceada como irreversible, los resultados tenderán al primer escenario, con el candidato libertario ratificando la dolarización. Dado que es su estandarte de campaña, entendemos que Milei no puede abandonar la propuesta hasta no tener la certeza de que ocupará el sillón de Rivadavia”, analizaron en PPI.

“En el caso en que la distancia entre Milei y Bullrich sea percibida como reversible con vistas al ballottage, el CCL podría contenerse en los niveles actuales e incluso experimentar cierta baja, si las encuestas comienzan a mostrar a la exministra de Seguridad como ganadora. Vale recordar que los niveles actuales del CCL son de pánico y descuentan parcialmente un triunfo de Milei”, agregaron.

4) Escenario ballottage entre Bullrich y Massa

Según la plataforma, este sería el mejor escenario para la transición, dado que “descartaría de plano tanto la dolarización como un gobierno con poca gobernabilidad”, dijeron.

“Ya que las incipientes encuestas que indagan sobre un eventual ballottage entre estos candidatos dan como favorita a Bullrich, los resultados podrían ser incluso más auspiciosos que los del tercer escenario, debido a que Massa pondría un ‘piso’ a las propuestas disruptivas”, agregaron.

Para entender este concepto, en el mundo financiero toma mucha relevancia la premisa de que “incierto es peor que malo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-que-podria-pasar-el-lunes-segun-cuatro-posibles-resultados-distintos-de-la-eleccion-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba