Generales Escuchar artículo

Paro de subtes en CABA: cuándo será y en qué horarios

Un nuevo paro de subtes...

Un nuevo paro de subtes impactará en el servicio de este transporte público mañana, como parte de la campaña de los afiliados a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) por conseguir un día más de franco en la semana que reduzca su exposición al asbesto: material cancerígeno presente en distintas formaciones del subte.

Dónde voto: consultá el padrón definitivo de las PASO y elecciones generales 2023

La medida afectará a todas las líneas y el Premetro en la franja de 10 a 13, del mencionado miércoles 19 de julio. Antes de esto, según informaron delegados del gremio, la protesta tomará la forma de una apertura de molinetes entre las 9 y las 10 en las estaciones cabecera San Pedrito de la A, Rosas de la B, Constitución de la C, Congreso de Tucumán de la D, Facultad de Derecho de la H y Virreyes de la E.

Se trata de una nueva huelga por parte de los empleados de este medio de transporte, que buscan reducir su jornada laboral de 36 a 30 horas semanales con la suma de un nuevo día de franco. El pasado 5 de julio, los metrodelegados ya llevaron adelante un paro rotativo que interrumpió el servicio de todas las líneas de subte en horarios escalonados. Esta vez, será afectado todo el servicio en simultáneo.

Según denuncian desde el gremio, la exposición al asbesto, un material prohibido en la Argentina desde el año 2003 por considerarse cancerígeno, ya se cobró la vida de tres trabajadores, afectó a 87 empleados del subte y una pasajera, y fuerza a otros 2150 a acudir cada año a una vigilancia médica.

Qué dicen los metrodelegados sobre el paro de subtes

Los metrodelegados denunciaron su situación a través de un comunicado: “Seguimos señalando el desprecio que muestran tanto la concesionaria del servicio (Emova) como el Gobierno de la Ciudad por la salud y la vida de los miles de trabajadores y los millones de usuarios del subte que día a día estamos expuestos al cancerígeno asbesto presente en toda la red”. Y agregaron: “Asimismo, denunciamos que siguen negándose a dar respuestas a la crisis sanitaria provocada por este mineral dañino, prohibido desde 2003 y que, sin embargo, no han retirado del ámbito del subterráneo de Buenos Aires”.

¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?

“Las trabajadoras y los trabajadores del subte continuaremos reclamando la reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto”, afirmó —por su parte— la secretaria de prensa de Agtsyp, Andrea Salmini, al aclarar que las nuevas medidas de fuerza se deben a la falta de propuestas por parte de las empresas Emova y Sbase.

“Desde 2018, que descubrimos la presencia del material cancerígeno asbesto, han fallecido tres compañeros, 87 están afectados, 2150 trabajadores están en vigilancia médica de por vida y una pasajera está afectada”, denunció Salmini.

Qué dicen de Emova sobre el paro de subtes

La empresa Emova, concesionaria del Gobierno de la Ciudad encargada del subte y el Premetro, acusó al gremio de “generar perjuicio a los usuarios de manera directa”, al tiempo que aseguraron que la compañía “continúa manifestando su disposición al diálogo, sosteniendo que la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable, sin afectar la operación de la red de subte”, reiteraron a través de un comunicado difundido hoy.

Cómo sacar el permiso de viaje ETIAS para poder ingresar a Europa sin visa

Desde Emova también indicaron que trabajan activamente “en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso” y sostuvieron que la Dirección General de Protección del Trabajo, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad, confirmó que, “de acuerdo a las medidas realizadas, las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/paro-de-subtes-en-caba-cuando-sera-y-en-que-horarios-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba