Generales Escuchar artículo

Personal inauguró 34 antenas 5G “puras”: más rápidas y con cambios futuros en los abonos

Telecom anunció ayer que Personal ya cuenta en la ciudad de Buenos Aires y la provincia con 34 antenas 5G “pura...

Telecom anunció ayer que Personal ya cuenta en la ciudad de Buenos Aires y la provincia con 34 antenas 5G “puras”, es decir, que usan las frecuencias específicas para este tipo de conexiones, cortesía del dinero que pagó a fin de octubre para obtener un permiso de uso por 20 años, como también hicieron Claro y Movistar. Estas antenas se suman a los 240 sitios que al compañía ya tenía con 5G “híbrido”, y que es el que la mayoría de sus usuarios ya experimentó en el último año.

Esos 240 puntos en todo el país usan una tecnología llamada DSS, que permite ofrecer 5G con las mismas frecuencias, las mismas antenas, y las mismas limitaciones del 4G. Es una forma de llevar a los usuarios del 4G al 5G sin tener que rehacer toda la red móvil desde cero. La diferencia entre esos 240 lugares y los nuevos 34 puntos de conexión 5G nativo es la calidad de la conexión. Pese a que el loguito en la pantalla del celular dirá lo mismo (5G), es en las antenas de 5G puro donde se verán las mejoras: “un aumento significativo en la velocidad y una reducción en la latencia”, según explicó la compañía.

De cuánto será ese aumento de ancho de banda está por verse: aunque las primeras pruebas de conexión a las nuevas antenas 5G ofreció (según pudo saber LA NACION) hasta 1 Gbps de velocidad, ese número se verá afectado, con el correr del tiempo, en función de la cantidad de usuarios conectados a esa antena, y en la exigencia que tengan para con la red en general. Según Personal, la compañía tiene más de 1 millón de clientes con dispositivos capaces de conectarse a 5G.

Según explicó la compañía, “actualmente, más de un millón de clientes de Personal que disponen de dispositivos compatibles y se encuentran cercanos a los primeros sitios habilitados, pueden experimentar las ventajas diferenciales de la quinta generación de tecnología móvil con un aumento significativo en la velocidad y una reducción en la latencia. Además, en esta fase inicial, no será necesario que los clientes adquieran un plan específico, ya que podrán disfrutar de la experiencia 5G utilizando su plan actual.”

Abono diferencial y mayor consumo

Esta última frase sugiere, por supuesto, que más adelante Personal ofrecerá un abono diferencial para quienes quieran exprimir al máximo una conexión 5G, más allá del uso que le vengan dando hasta ahora a su abono. ¿Cómo? Todavía está por verse, pero está claro que la compañía buscará ofrecer servicios de valor agregado, y que mantendrá un ojo (o pondrá un techo) en el consumo de datos. Aunque estar conectado a internet vía 5G no consume más datos que en 4G (ver un video en Tiktok gasta la misma cantidad de datos), el hecho de disponer de un ancho de banda mucho mayor hace que se tienda a consumir más datos, aunque más no sea porque todo carga más rápido, está disponible en mayor calidad, etcétera.

De hecho, un estudio de 2020 de OpenSignal encontró que los usuarios de 5G usaban, en promedio, 2,7 veces más datos que los de 4G. Esos datos en algún lado se pagan, y sería raro que ese costo no se traslade, de alguna forma, a los usuarios: probablemente, con abonos que incluyen más datos mensuales para consumir, compartir entre dispositivos, etcétera. Pero también servicios tipo IoT (en los que la compañía está avanzando, como el monitoreo del hogar), conexiones de acceso a internet fijos inalámbricos (es decir, con un módem 5G en el hogar, que ahorra el cableado) y servicios similares.

Por ahora, sin embargo, no dieron detalles de qué, cómo y cuándo ofrecerán estas alternativas; los usuarios de Personal navegarán por las redes 5G de la compañía en forma automática y sin tener que hacer ningún cambio en la configuración de su teléfono.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/personal-inauguro-34-antenas-5g-puras-mas-rapidas-y-con-cambios-futuros-en-los-abonos-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba