Locales Escuchar artículo

Por la baja matrícula, Educación analiza el cierre de escuelas rurales.

La decisión será tomada luego de realizar el relevamiento de todas las instituciones. Una de las condiciones dispuesta es el número de alumnos.

Debido a la baja matrícula que tienen las escuelas rurales de Neuquén, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE), analizan el cierre de algunas de estas instituciones sin dejar de garantizar la alfabetización de cada niño. Para ello realizan un estudio de campo de cada una.

Según explicó la ministra de Educación, Soledad Martínez, hay establecimientos que no tienen alumnos. "Estamos haciendo un relevamiento para poder tomar una decisión en orden para optimizar el funcionamiento, en este caso, de las escuelas primarias", explicó.

La funcionaria aseguró que "para que sea verdaderamente una herramienta y que sea útil para los alumnos y las alumnas", es importante poder garantizar las posibilidades de intercambio y, de este modo, enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Dadas estas condiciones, se encuentran realizan un análisis de cada escuela rural y su realidad. "Tendremos que tomar algunas decisiones atendiendo también a un trabajo en el territorio, articulado con los y las intendentes, con las comunidades educativas que comparten como nosotros la necesidad de que se pueda usar mejor el recurso del Estado", indicó.

No obstante, recalcó que no se tomará ninguna decisión sin realizar un estudio a fondo de cada situación.

La matrícula mínima debe ser de 12 alumnos en las escuelas rurales.

El desafío de enseñar en las escuelas rurales

Una de las escuelas rurales de la provincia es la Escuela 252, ubicada en el paraje Paimún, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes. Funciona en el período septiembre-mayo y da cobijo a niños provenientes de dos comunidades mapuche.

A la escuela de Paimún asisten 31 estudiantes, 9 de inicial y 22 de primaria. Todo el alumnado es de familias de Raquithue y Lafquenche, las dos comunidades mapuche del territorio. El 8 de diciembre de 2023 la institución celebró con alegría las bodas de oro desde el día de inauguración. “El rol de la escuela es fundamental no solo para garantizar un derecho como lo es la educación, sino también para ofrecer un espacio de socialización donde poder enseñar valores, como también el desarrollo de capacidades creativas y expresivas desde el arte”, contó César Lauman, director del establecimiento.

La escuela se encuentra en territorio mapuche dentro del Parque Nacional Lanín. Fue creada en 1970 y comenzó a funcionar en el año 1973 como escuela 52 e inaugurada por el entonces gobernador Felipe Sapag. En forma posterior, con la transferencia de escuelas nacionales a las provincias tomó el número 252. Su actual edificio fue inaugurado en el año 2019 y se encuentra ubicado sobre la margen norte de la ruta 61. Lauman informó que el establecimiento escolar brinda jornada completa de clases desde el mes de agosto del año pasado y tiene su sección primaria en multigrado.

El horario de funcionamiento es de 9 a 16, mientras que los chicos de Jardín se retiran 12:45, después de almorzar. La planta funcional la componen 10 docentes y 6 auxiliares de servicios.

Comentarios
Volver arriba