Generales Escuchar artículo

Precios de la nafta: en medio de la tensión con las petroleras, Massa e YPF fijaron un tope de aumento de 4,5%

A partir de la medianoche, los precios de los combustibles aumentarán 4,5% promedio en todo el país, según anunció YPF, por pedido del Ministerio de Economía.Pese a que las petroleras p...

A partir de la medianoche, los precios de los combustibles aumentarán 4,5% promedio en todo el país, según anunció YPF, por pedido del Ministerio de Economía.

Pese a que las petroleras presionaban por una suba mayor, superior al 6%, en el Palacio de Hacienda dijeron: ”Massa cruzó a las petroleras y dijo que no pueden aumentar más del 4,5%“.

En el sector respondieron que “no se trata de un capricho”, sino que es necesario una suba mayor debido al atraso de los precios en los últimos meses con respecto a la inflación.

La última palabra la tuvo esta noche YPF, que es la líder del mercado, responsable del 55% de los despachos de nafta y gasoil. En un sector que es súper competitivo, las otras empresas refineras –Raízen (a cargo de las estaciones de servicio Shell), Axion y Trafigura (Puma Energy)– esperan para actualizar sus precios al anuncio de la petrolera con control estatal. De esta forma, todos los gobiernos inciden en los precios, en un mercado que en la teoría no está regulado, como sucede con las tarifas de gas y luz.

“No veo que Massa pueda rechazar una suba mayor. El 6% no alcanza, necesitamos un 8% de aumento. Veremos qué hace la líder . Se necesita en serio una actualización mayor, no es un capricho, y todos los saben”, dijeron en una de las empresas refinadoras, en reserva, antes de conocerse el comunicado de YPF.

“A partir de las 00.00 horas del día sábado 17 de junio aumentarán los precios de los combustibles $11 por litro promedio país que representa un 4,5%. Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, anunciaron esta noche en YPF. Después de ese anuncio, Shell también se plegó a la misma suba, según confirmaron fuentes del sector a este medio.

Desde diciembre pasado, las estaciones de servicio aumentaron en promedio cada mes 4% los valores de sus precios, por debajo de la inflación mensual, debido el acuerdo de Precios Justos al que llegaron con las Secretarías de Energía y de Comercio. Esto generó que, en los últimos seis meses, mientras que los precios de los combustibles subieron, en promedio, 30%, la inflación acumulada fue 50%.

El atraso en los precios generó que se aumentara la brecha con el resto de los países de la región. Por caso, mientras que el valor promedio del litro de la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires cuesta US$0,78 al tipo de cambio oficial ($244), en Paraguay vale US$1,02; en Brasil, US$1,06; en Chile, US$1,58, y en Uruguay, US$1,80, según un informe del sector.

Las empresas argumentan que el Palacio de Hacienda no cumplió con ninguna de las promesas que hizo para convencer a la industria de mantener el tope de aumento en 4%, pese a que la inflación mensual fue de 8% promedio en los primeros cinco meses. En primer lugar, el Ministerio de Economía dijo que, si mantenían el acuerdo, las empresas iban a tener prioridad para acceder a divisas al dólar oficial para pagar las importaciones. Sin embargo, sucedió todo lo contrario: el equipo económico le anunció a las empresas que deberán financiar sus importaciones con dólares propios durante 90 días.

“El costo de conseguir financiamiento a 90 días es una tasa en dólares de entre 10% y 13%. En la teoría, esto se debería poder pasar al precio final del consumidor, pero, en la práctica, ni siquiera podemos trasladar la devaluación mensual, porque no se puede aumentar más de 4% mensual. El Gobierno quiere todo”, habían opinado en una de las empresas afectadas cuando se dispuso la medida el pasado 25 de mayo.

La segunda promesa era que se iba a bajar el impuesto a los Combustibles, para reducir la presión fiscal sobre el precio final. “Massa se comprometió a tomar una decisión de reducir el impuesto a los Combustibles a cambio de que genere una mejora del precio relativo para las compañías, pero eso tampoco se cumplió porque el Ministerio de Economía dice que tiene que pasar por el Congreso, pero desde hace tiempo no sesiona”, explicaron desde otra de las empresas.

La tercera promesa era reducir la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, un componente clave para las empresas, ya que gran parte de sus costos están fijados en dólares, como la compra del barril de petróleo. Sin embargo, el Banco Central hizo todo lo contrario y aceleró la tasa arriba del 7% mensual, para no perderle pisada a la inflación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/precios-de-la-nafta-las-petroleras-insisten-en-un-aumento-mayor-pero-massa-quiere-fijar-un-tope-de-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba