Generales Escuchar artículo

Qué dice el acuerdo que prohíbe separar familias en la frontera durante ocho años

El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo en el litigio de acción colectiva presentado en 2018, que busca medidas cautelares para padres e hijos separados intencionalmente en la frontera b...

El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo en el litigio de acción colectiva presentado en 2018, que busca medidas cautelares para padres e hijos separados intencionalmente en la frontera bajo la anterior administración encabezada por el expresidente Donald Trump. Así, el gobierno federal no podrá separar familia durante ocho años, y prohibiría, al menos temporalmente, la política de tolerancia cero hacia la inmigración ilegal.

La drástica decisión del alcalde de Nueva York que podría cambiar el futuro de los migrantes

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) dio a conocer este lunes en un comunicado el acuerdo que involucra su demanda “en nombre de miles de niños y padres traumatizados que fueron separados por la fuerza bajo la práctica ilegal de tolerancia cero de la administración Trump”. La organización destaca que miles de menores, incluidos bebés, fueron alejados de sus padres sin previo aviso y enviados a instalaciones a miles de kilómetros.

El acuerdo establece nuevos criterios para limitar la separación de familias de migrantes. Se estima que entre 4500 y 5000 niños y sus padres estarán protegidos y ordena que el gobierno de EE.UU. seguirá identificando a las familias que fueron separadas, financiará su reunificación y les brindará una vía para solicitar asilo. Además, tendrán acceso a beneficios para mantenerse en el país, como autorización de trabajo, vivienda, asistencia legal, y servicios médicos.

El acuerdo, que sigue sujeto a la aprobación de un juez, establece que el gobierno no podrá volver a implementar la política de tolerancia cero en el futuro. “Limita las circunstancias bajo las cuales los padres o tutores legales podrán ser separados de sus hijos durante un período de ocho años”, a partir de su entrada en vigor, se lee en el texto.

Anthony D. Romero, director ejecutivo de la ACLU, explicó que la organización ha resuelto cientos de demandas en su más de 100 años de historia, “pero ninguna más importante que esta”. Afirmó que para “vergüenza duradera de Estados Unidos, arrancamos a los niños de los brazos de sus familias para implementar una agenda xenófoba”, y dijo que este acuerdo cierra el capítulo más oscuro de la administración Trump.

Comienzan las deportaciones masivas de migrantes en EE.UU. y los gobernadores advierten: “Estamos rebasados”

Por su parte, Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal de la demanda, indicó que cuando iniciaron el proceso nadie pensó que involucraría a miles de niños. “Si bien nadie afirmaría jamás que este acuerdo pueda reparar por completo el daño causado intencionalmente a estos niños pequeños, es un comienzo esencial”.

Además, expresó que el tratado proporciona importantes beneficios a miles de familias y que un componente indispensable es el que impide al gobierno volver a implementar la política de tolerancia cero en el futuro.

Miles de niños afectados por la política “tolerancia cero”

“Nuestra intención es hacer todo lo posible para asegurarnos de que la crueldad del pasado no se repita en el futuro. Establecimos procedimientos a través de este acuerdo de conciliación para avanzar en ese esfuerzo”, manifestó a la agencia AP el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Según el acuerdo, aún sería posible separar a los niños de sus padres o tutores, pero en escenarios limitados, como si el niño estuviera siendo abusado o si el padre cometiera un delito mucho más grave que cruzar la frontera ilegalmente.

El Consejo Estadounidense de Inmigración también publicó un comunicado al respecto, en el que comentó: “Esperamos que Estados Unidos nunca más intente utilizar la separación familiar como elemento disuasorio, ya que la práctica es despiadada y antiestadounidense. Creemos que los niños pertenecen a sus familias. Debemos seguir haciendo que nuestro gobierno rinda cuentas”.

De acuerdo con AP, el presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para reunir a las familias. Según cifras publicadas por el Departamento de Seguridad Nacional en febrero de este año, 3881 niños fueron separados de sus familias entre 2017 y 2021. Aproximadamente el 74% ya se han reunido con sus padres.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-dice-el-acuerdo-que-prohibe-separar-familias-en-la-frontera-durante-ocho-anos-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba