Locales Escuchar artículo

Qué empresa está cerca de hacer vuelos al aeropuerto de Zapala.

Directivos privados, con apoyo de Provincia y del municipio, avanzaron en negociaciones. La estación aérea fue puesta a punto.

Zapala tiene un desafío para este invierno: que el aeropuerto local vuelva a recibir vuelos regulares con el arribo de chárter privados para la próxima temporada de esquí, con turistas que lleguen para disfrutar de los complejos de la zona centro, como Caviahue y Villa Pehuenia.

Fernando Zurita, como presidente de la Cámara de Comercio de Plottier, y Carlos Arana, representante de Caviahue Ski Resort, son dos de los principales impulsores del plan, que logró el acompañamiento del municipio zapalino, al que se sumaron también las comunas de la región centro y el gobierno provincial.

La semana pasada los empresarios llevaron su voz hasta la Legislatura, a partir de una iniciativa del bloque del MPN que había impulsado una declaración de interés del proyecto, donde brindaron detalles del plan de trabajo, anticipando que ya se encuentran negociando con la empresa LADE, la llegada de al menos 6 vuelos privados entre el 13 de julio y el 17 de agosto, con aviones Embraer 140 de entre 40 y 44 plazas.

“Lo más probable es que con la contratación de los vuelos para esta temporada, no obtengamos la rentabilidad que uno espera, pero es un primer paso que tenemos que dar, para que las empresas comerciales vean que el aeropuerto de Zapala es una plaza con un gran potencial para explotar, no solo en materia turística con circuitos con un atractivo fenomenal, como es la Ruta del Pehuén, sino también como aeropuerto de cargas, a partir del desarrollo de la Zona Franca, y por la ubicación privilegiada de la ciudad en el corredor bioceánico”, señaló Arana.

“Las conversaciones están avanzadas y a más tardar a principios de mayo ya vamos a tener una definición, pero somos muy optimistas en poder lograr nuestro objetivo”, manifestó el referente de Caviahue Ski Resort.

Informe

Los empresarios entregaron a los diputados que integran la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte, un informe donde se analiza el flujo de pasajeros que llegan a la provincia en avión.

Reunión en la Legislatura, donde se presentó un informe relacionado con el aeropuerto de Zapala.

Allí se señala que, en 2023, arribaron 115.277 pasajeros en 992 vuelos, de los cuales 92.337 llegaron en 803 vuelos al aeropuerto Juan Domingo Perón de la capital neuquina. El resto fue a través del aeropuerto de Chapelco.

“Si solo el 10% de los pasajeros que hoy llegan al aeropuerto de Neuquén, tendrían la oportunidad de descender en Zapala, las compañías aéreas podrían operar con dos vuelos semanales, moviendo 9.200 pasajeros al año”, señalaron, citando el ejemplo de Comodoro Rivadavia “que actualmente ocupa el 2.52% de esos pasajeros, es decir 2.250, lo cual es un número mucho más pequeño del que podría llegar a tener el aeropuerto zapalino”.

Operaciones

Por su parte, el intendente Carlos Koopmann, explicó que “el aeropuerto está operativo para recibir vuelos privados, de hecho, la semana pasada arribó un Fokker de la Fuerza Aérea con la delegación del gobierno nacional que hizo la inspección en la base China, y seguimos trabajando para incorporar un sistema de radar que es el que necesitan las líneas comerciales”.

De acuerdo a lo estimado por los empresarios, este equipamiento requeriría una inversión estimada cercana a 1,5 millón de dólares, aunque estaría la opción de poder trasladar un sistema que está sin uso en el aeropuerto de Chapelco.

“Para el municipio es muy bueno que, a partir del importante trabajo que han realizado las cámaras empresarias, el tema de la llegada de vuelos regulares a Zapala vuelva a estar en la agenda política, y vamos a estar apoyando en todo lo que esté a nuestro alcance, así como también tenemos el compromiso del gobierno provincial para acompañarnos”, dijo Koopmann.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba