Generales Escuchar artículo

¿Qué son las Sira? Así crece la deuda millonaria que desató la polémica entre Massa, Milei y Melconian

Una de las mayores herencias que recibirá el próximo gobierno, y que condiciona la quita del cepo cambiario, es la deuda que mantienen las empresas importadoras con sus proveedores del exterior. ...

Una de las mayores herencias que recibirá el próximo gobierno, y que condiciona la quita del cepo cambiario, es la deuda que mantienen las empresas importadoras con sus proveedores del exterior. En agosto (último dato oficial), este pasivo comercial aumentó en US$2721 millones y, desde enero 2022, creció US$18.100 millones.

Debido a las formas de pago, siempre hay una deuda que se genera entre las importaciones realizadas (devengadas) y las pagadas. Históricamente, esa diferencia fue de US$20.000 millones. Sin embargo, desde que el Gobierno comenzó a restringir el acceso a dólares oficiales, la deuda se duplicó y ya alcanza los US$41.900 millones, según la consultora Econviews.

El Ministerio de Economía estableció dos barreras para que se les dificulte a las empresas acceder a los dólares oficiales. Por un lado, necesitan tener las aprobaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que lo debe autorizar la AFIP.

Una vez que se aprueba, el ente recaudador fija en cuántos días pueden las empresas acudir al Banco Central a comprar los dólares al tipo de cambio oficial ($350). Sin embargo, en la práctica, la entidad monetaria está rolleando la fecha: cuando vence el plazo en el que las empresas deberían poder acceder a los dólares, el Banco Central les posterga el día, según explican en el sector privado en reserva.

La situación afecta a todas las empresas por igual. Las más grandes tienen mejor espalda para negociar con sus proveedores del exterior, mientras que las más pequeñas encuentran dificultades o sufren la pérdida de los contratos. El Gobierno las alienta a usar dólares propios o a que hagan los pagos por el contado con liquidación (CCL), pero eso las inhabilita luego a operar por el mercado oficial por 180 días.

El problema genera tanta preocupación entre las compañías que es una de las principales consultas que les hacen a los referentes económicos de los candidatos a presidente, sobre todo cuando la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos supera el 160% ($350 vs. $945).

Mientras que en el equipo de Javier Milei no hay una respuesta, en Juntos por el Cambio ya comenzaron a dar detalles del plan que tienen preparado. Según les informó el economista Carlos Melconian a las empresas, la idea a partir del 10 de diciembre es desdoblar el mercado de cambios y tener un dólar comercial para importaciones y exportaciones, y otro financiero para pedir y pagar créditos con entidades del exterior.

Pero como la deuda acumulada por las empresas es tan grande, Melconian también separará el flujo del stock, por lo cual podría haber tres tipos de cambios: uno comercial para las nuevas compras y ventas al exterior realizadas a partir del 10 de diciembre; otro comercial un poco más alto para las deudas comerciales acumuladas hasta esa fecha, y un tipo de cambio financiero aún más alto para la toma y pago de créditos.

El equipo del candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, evita hablar sobre el plan económico a partir del 10 de diciembre y es una incógnita para las empresas saber qué ocurrirá con la deuda comercial.

En el último debate presidencial sucedió una curiosidad. El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, no le preguntó al ministro Massa sobre el estado de las SIRA y de la deuda comercial, que llegó a un nivel récord, sino que le consultó sobre ese tema a la líder del Pro.

“La señora Bullrich habló de la SIRA, que es la deuda de los importadores. La argentina tiene cepo, que es una fuente de corrupción y un subsidio encubierto para los importadores. Me sorprende el planteo que hace Bullrich, no por las bestialidades que hace Massa, sino por el hecho de que su potencial ministro de economía, el señor Melconian, se juntó con el señor Massa para pedirle que cuide la SIRA, para que cuide un tongo, para que cuide la corrupción”, dijo Milei.

La mención se refería a una reunión privada que mantuvieron Melconian y Massa, antes del 25 de agosto, cuando Bullrich designó al expresidente del Banco Nación como su virtual ministro de Economía, según contó ayer LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/que-son-las-sira-asi-crece-la-deuda-millonaria-que-desato-la-polemica-entre-massa-milei-y-melconian-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba