Generales Escuchar artículo

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Edición especial para chicos de la Noche de los Museos

Hoy se larga una nueva edición de la Noche ...

Hoy se larga una nueva edición de la Noche de los Museos con la participación de más de 290 espacios culturales públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires. Cada año se suman más propuestas especiales dirigidas al público infantil. Esta tarde se inaugura el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), en el edificio ubicado en Avenida de los Italianos 851, Costanera Sur, donde funcionó el Museo de la Ilustración y, mucho antes, la confitería Munich. El museo podrá visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 18; sábados, domingos y feriados de 10 a 20.

Cuando el Palais de Glace era una pista de hielo

Aunque la hora oficial de largada de la Noche de los Museos es a las 19, el MIJU abre sus puertas a las 16 para ofrecer a familias con niños de 0 a 12 años shows musicales, instalaciones lumínicas, una feria de emprendedores infantiles y un patio gastronómico. También, actividades interactivas destinadas a fomentar la curiosidad y la creatividad y una sala inmersiva que ofrece una experiencia en 360º con animación y sonido de los Cuentos feroces, de Shumi Gauto, un libro ya recomendado en esta sección que hoy volvemos a destacar.

Cuentos feroces, de Shumi Gato, Joaquín Bachrach y Rodrigo Menéndez (Planeta Junior). Una directora de teatro y dramaturga, un músico que le da fuerte a la batería y un lector apasionado que se animó a escribir crearon estos cuentos feroces a partir de una idea surgida en los días de cuarentena: recrear cuentos clásicos infantiles y grabarlos en un podcast. Lo hicieron, a los chicos y no tan chicos les encantó y así empezó un proyecto que hoy lleva más de veinte cuentos grabados con música y hasta una obra de teatro estrenada en Uruguay. No se pierdan las versiones de Caperucita (“Caperuzota”, en este caso), Blancanieves y los siete enanitos (“Blanquita Nieves”) y El traje nuevo del emperador (“El vestido del rey Ignacio”), todos con los geniales dibujos de Juan Chavetta.

El CCK (Sarmiento 151) abre sus puertas desde las 18 hasta la medianoche (el último horario de ingreso será a las 23.45). El 3° piso está íntegramente dedicado al juego, el baile, el dibujo, las lecturas y el cine. En el hall habrá juegos de mesa para diferentes edades. Entre otras propuestas se destaca el concierto del grupo Las Triciclas, a las 18 y las 19. A la ronda con Vientomarea: Un espacio poético y multisensorial que invita a las familias a explorar movimientos y bailar. A partir de distintos objetos e instrumentos en vivo, Vientomarea construye el entorno para que las primeras infancias se acerquen a la expresión corporal. Presentaciones: a las 17.30, 18.30 y 19.30. Edad sugerida: de 6 meses a 3 años. En la sala inmersiva se proyecta La asombrosa excursión de Zamba y Nina por la democracia. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa. El ingreso es hasta colmar la capacidad del espacio.

El Museo del Cabildo (Bolívar 65) ofrecerá actividades gratuitas desde las 19.30: empieza con Valija de papel, un espectáculo de clown; a las 20.15, se podrá ver Compañeros de sueños, un show de magia y a las 23, un show de aguas danzantes. Cada dos horas, se hará el relevo de guardia del Regimiento de Infantería 1 Patricios. En el Museo del Traje (Chile 832), a las 21, habrá un taller de sellos para realizar tu propio álbum de patrones en diálogo con la exposición Teleteca.

El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) empieza sus actividades infantiles a las 17. Ofrecerá una programación especial que incluye visitas guiadas breves, actividades para familias y recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA). A las 20 y a las 21, “Bella Noche en el Museo”, una actividad para familias que se realizará en la sala 28. A las 20, en la sala 33, habrá un homenaje a Pablo Picasso con una visita guiada breve por las obras de la colección del museo. A las 20.30, un recorrido guiado en la sala 19 para apreciar la obra Sin pan y sin trabajo, de Ernesto de la Cárcova.

Entre las 19 y las 24, en el Museo Malvinas (Santiago de Calzadilla 1301), chicos y grandes podrán estampar una remera con la formas de las islas Malvinas. Y hasta la 1 de la madrugada se dictará el taller Origamar, para aprender a hacer los animales que viven en las Islas.

Las bibliotecas populares celebran su día

En el Museo Rojas (Charcas 2837), entre las 20 y las 20.30, la educadora del museo, Silvina Rovito, leerá Cuentitos para dormir y a las 23, habrá relatos de suspenso, terror, mitos y leyendas a la luz de las linternas, en el Patio de los Naranjos, en la actividad ¿Quién le teme a la oscuridad?

El Museo del Grabado (Riobamba 985, 4° piso) abre la sala de máquinas entre las 22 y las 24 para que los visitantes experimenten con diferentes herramientas y técnicas gráficas. En tanto, el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) ofrece a las 20, el taller de rap Ritmo y Poesía para chicos y jóvenes a cargo de AesUno.

El Museo Roca (Vicente López 2220) propone a las 19.30 sumarse al taller Enmarcando historias. Manos a la Obra, para chicos de 5 a 9 años. Y, a las 21.30, larga un bingo poco tradicional:¡Qué Historia el Bingo!, para probar los conocimientos sobre historia.

Aventuras por entregas: llega a los kioscos una colección de Pablo Bernasconi

La Biblioteca del Congreso de la Nación también forma parte de la Noche de los Museos. Desde las 19, abre las puertas de la Sala Pública de Lectura, en Hipólito Yrigoyen 1750, con una variada propuesta que incluye muestras, espectáculos, kermés literaria, exposición de publicaciones y visitas guiadas a los depósitos y archivos de la BCN, actividades en vivo y la presencia del Bibliomóvil, la biblioteca itinerante de la BCN que acaba de cumplir los 500 mil kilómetros recorridos a lo largo y a lo ancho del país, que ofrecerá una actividad de plástica y literatura en torno a la figura de Elsa Bornemann denominada “La trenza más larga”.

En la vía pública el programa contempla un espacio para la Organización de Naciones Unidas destinado a identificar noticias falsas y contenido engañoso, como así también un fragmento de la muestra Argentina. 40 años en Democracia, que se exhibe en el Espacio Cultural (Alsina 1835), junto al Track “Biblioteca Juanito Lagunas” con actividades para las infancias.

También podrá visitarse la muestra ALIJA-IBBY 2023 sobre libros accesibles e inclusivos para infancias y adolescencias, en la Sala Elsa Bornemann; junto a la muestra Mil grullas para Elsy que se exhibe en la Sala Alfonsina Storni, que contará con visitas guiadas y narración de cuentos.

El Museo Moderno (Av. San Juan 350) organiza un recorrido accesible por las exposiciones actuales, espacios de reutilización creativa para familias para aprender a crear una obra de arte, talleres de escritura colectiva, de dibujo, de exploración lumínica para chicos y ejercicios de exploración y color con el artista Nicolás Nacif. Además, habrá un living de lectura con biblioteca para niños y jóvenes y una plaza blanda con juegos Montessori.

Todas las sedes, el programa completo y la información sobre el transporte gratuito está disponible en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/que-vas-a-leer-con-tu-hijo-esta-noche-edicion-especial-para-chicos-de-la-noche-de-los-museos-nid23092023/

Comentarios
Volver arriba