Generales Escuchar artículo

Quién es quién en el equipo que manejará la relación de Milei con el campo

En las últimas horas fue ratificado parte del equipo que va a acompañar al designado secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, en el gobierno de Javier Milei. En el medio hubo altas y bajas, ...

En las últimas horas fue ratificado parte del equipo que va a acompañar al designado secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, en el gobierno de Javier Milei. En el medio hubo altas y bajas, pero también hay algunos que todavía no están 100% confirmados. Las vacantes hasta ahora son la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Dirección Nacional del Instituto de la Yerba Mate y la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario , que hasta ayer tenía a Luis María Migliaro para ese cargo, pero fue bajado por la aparición de una investigación en la Oficina Anticorrupción. Según pudo conocer LA NACION aún no hay un nombre para reemplazar a Migliaro.

Por una investigación: bajaron del gobierno de Milei a quien iba a manejar una dependencia de control clave del campo

Hasta el martes, después de la asunción del presidente Milei el próximo domingo, los nuevos funcionarios no tienen permitido hablar oficialmente. Todos coinciden en que es “clave” impulsar las políticas productivas, trabajar en conjunto con los gobernadores de las provincias, ministros, asociaciones y empresas para hacer las transformaciones que busca el nuevo Gobierno e “impulsar la economía del país”.

Dentro del equipo de Vilella va a estar Pedro Vigneau como jefe de Gabinete. Se trata de un licenciado en Economía Agropecuaria, quien fue presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Fue subsecretario de Mercados Agroindustriales. Recientemente renunció a su cargo como presidente de Maizar para integrar el equipo de Vilella. También integrará el Gobierno Agustín Tejeda, como subsecretario de Mercados. Economista, se desempeñó como asesor en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y consultor sobre Políticas Agrícolas y Comerciales en el Banco Mundial.

Este jueves también se confirmó a Germán Di Bella en la subsecretaría de Agricultura y Ganadería. Di Bella fue CEO de Bio4 y hasta ahora estaba como secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto. Uno de los confirmados el martes pasado, durante una presentación de Vilella, fue Julián Echazarreta, quien tendrá la Unidad de Desregulación para destrabar el comercio exterior. Se trata de un abogado, experto en mercados y exsecretario de Agricultura con el exministro Luis Basterra.

A la lista también se suma Juan Cruz Molina Hafford: será presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Detrás estará María Beatriz “Pilu” Giraudo como vicepresidenta de ese organismo, una ingeniera agrónoma. Integró el Consejo de la Producción del Ministerio de Producción de la Nación, es presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y cofundadora Red Mujeres Rurales.

En el Senasa estará Pablo Cortese, como presidente. Actualmente ocupa el cargo de director Nacional de Operaciones y fue coordinador de Gestión Regional. Anteriormente se desempeñó como coordinador General de Fronteras y Barreras Sanitarias. Detrás estará Sergio Roberts, un médico veterinario que estuvo en la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y fue subsecretario de Calidad Agroalimentaria de la provincia de Buenos Aires con el exministro de Agroindustria bonaerense Leonardo Sarquís.

Sarquís, en tanto, estará al frente del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Trabajará en coordinación directa con Vilella dando acompañamiento transversal a todo el equipo, es igual a un ministro del interior del agro. Dentro de su rol tendrá relacionamiento directo con todas las provincias, sus gobernadores, ministros del área, legisladores, entidades, cámaras o las empresas. Sarquís es un ingeniero agrónomo que trabajó en las principales multinacionales del agro. Fue ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires entre 2025 y 2019.

Germán Paats, uno de los primeros que integró el equipo de Vilella y sonaba como un segundo jefe de Gabinete. Sin embargo, en las últimas horas confirmaron a LA NACION que, si bien estará dentro de la cartera agrícola, no tendrá firma y su rol será como asesor. Paats es productor agropecuario y fue hasta hace unos meses presidente de la Fundación Barbechando.

Si bien todavía no está 100% confirmado, ya que su nombre trascendió recientemente, Claudio Dunan iría a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Semillas (Inase). El ejecutivo es actualmente director de Estrategia en Bioceres, la desarrolladora de productos como el trigo y la soja tolerante a sequía nacida en la Argentina. Habría aceptado ayer la propuesta, según deslizaron distintas fuentes. Desde su entorno aclararon que “no hay confirmación”, porque lo tiene que evaluar con su familia y que recién entre el lunes y el martes dará la respuesta definitiva.

Otro de los confirmados oficialmente el pasado martes fue Nicolás Bronzovich, quien iría a la Dirección Nacional de Producción Vegetal. Se trata de un ingeniero agrónomo, miembro de la Sociedad Rural y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce. Belisario Castillo llegará a la Dirección Nacional de Producción Animal. Es socio gerente de Cadena Agropecuaria SRL.

Además, también se confirmó Sebastián Alconada para la dirección Nacional de Producción Lechera. Es técnico en Producción y Administración Rural. Estuvo a cargo de la oficina de alimentos del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires. Asesoró de manera externa al director de Lechería saliente, Arturo Vidella. Sabina Vetter llegará a la Dirección Nacional de Producción Forestal. Es una ingeniera forestal, máster en Energías Renovables - Master en Dirección Comercial y Marketing. Fue directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial del exMinisterio de Agricultura durante la gestión de Mauricio Macri.

Le siguen Miguel Almada, en la dirección Nacional de Bioenergía, un exdirector de Bioenergía de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del exMinisterio de Agroindustria.

Patricio Barbera, iría a la Dirección Nacional en Tecnologías Digitales. En tanto, Maximiliano Moreno a la Dirección de Negocios y Cooperación Internacional. Pablo Cardone en Dirección de Bioeconomía e Innovación. Mientras que Leonardo Belagorri, a Capacitación y Extensión. Finalmente, Marcelo Posada a la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/quien-es-quien-en-el-equipo-que-manejara-la-relacion-del-gobierno-de-milei-con-el-campo-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba