Generales Escuchar artículo

Quién fue Mama Antula y qué milagro se le adjudica

Este martes se dio a conocer que la beata argentina María Antonia de San José, ...

Este martes se dio a conocer que la beata argentina María Antonia de San José, conocida como Mama Antula, será canonizada por el Papa Francisco. De esa forma, se convertirá en la primera santa nacida en la Argentina.

De qué murió Ricardo IorioCómo se define el ballottageQué pasa con el feriado largo de noviembre, el fin de semana del ballottage

Así lo confirmó la congregación de las Causas de los Santos, que publicó la noticia este martes 24 de octubre, luego de la autorización del Pontífice. Este paso es el resultado de la aprobación de un milagro atribuido a la “intercesión” de Mama Antula, a quien también se la llama la “Beata de los Ejercicios Espirituales”. Para su oficialización, se llevará a cabo una ceremonia en la Plaza San Pedro a inicios de 2024.

Oggi pomeriggio #PapaFrancesco ha ricevuto il nostro Prefetto e ha autorizzato il Dicastero a promulgare il Decreto riguardante il miracolo attribuito all’intercessione della Beata Maria Antonia di San Giuseppe (Antonia de Paz y Figueroa) detta Mama Antulahttps://t.co/5UuoaU8527 pic.twitter.com/BeueZGkJ7V

— Dicastero delle Cause dei Santi (@CauseSanti) October 24, 2023Quién es Mama Antula

María Antonia de Paz y Figueroa nació en 1730 en la ciudad de Santiago del Estero. De familia acomodada, recibió desde su infancia una buena y sana educación religiosa y espiritual. A los 15 años, en 1745, dejó su vida para evitar un matrimonio arreglado y así su camino la llevó al convento. Asumió un voto de castidad y pobreza y partió a Buenos Aires, donde se dedicó durante veinte años a predicar el mensaje de Cristo de la mano de los Jesuitas.

Cuando dejó Santiago del Estero, ella solo se quedó con su nombre de pila ―María Antonia― y le agregó el apellido “De San José”. De ahí nace el nombre “Antula”, ya que se trata de un sobrenombre que en el norte daban, en quechua, a las Antonias. Se trata de un apodo dicho a quienes ayudan y, el término “Mama”, se refiere al vínculo maternal que se construía.

Tras la expulsión de los jesuitas del país, fue de ciudad en ciudad por las regiones pobres del nordeste argentino para promover ejercicios espirituales. En ocho años, consiguió ofrecer los ejercicios espirituales a 70.000 personas luego de recorrer a pie el territorio de las actuales provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba. Se estima que viajó unos 5000 kilómetros.

En 1795 fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo su misión bajo el cuidado de la congregación Hijas del Divino Salvador. Mama Antula falleció el 7 de marzo de 1799 a los 69 años. Sus restos descansan en la actualidad en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de la ciudad de Buenos Aires.

Qué milagros se le atribuye a Mama Antula

Para que un beato sea canonizado y obtener el título de “santo” se le deben atribuir por lo menos dos milagros, que deben ser aprobados por el Vaticano. Eso mismo ocurrió con Mama Antula, a quien se le reconoció el primero en 2016. Se trataba de la sanación de la religiosa de Rosa Vanina, del instituto de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación. Su cura no tuvo ninguna explicación médica.

En 2010, Benedicto XVI había dado el primer paso hacia la beatificación de María Antonia de San José al considerarla “venerable” tras reconocer que “practicó las virtudes cristianas en grado heroico”. Finalmente, fue el Papa Francisco quien la beatificó en 2016.

El segundo milagro que se le atribuye es la curación del Sr. C. P. en el hospital de Santa Fe, Argentina. La persona en cuestión sufría un “ictus isquémico con infarto hemorrágico en varias zonas, coma profundo, sepsis, shock séptico resistente, con fallo multiorgánico”, de acuerdo a lo que informó el Vaticano. Su pronóstico era poco alentador porque tenía muy pocas posibilidades de volver a la vida normal debido a las lesiones cerebrales irreparables que tenía. Sin embargo, después del rezo de varios de sus amigos y familiares a Mama Antula, al cabo de unos días mostró una notable mejoría. Después de unos meses de fisioterapia, él ya era independiente y podía hacer tareas manuales normales.

Con información de Agencia Télam.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/quien-fue-mama-antula-y-que-milagro-se-le-adjudica-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba