Generales Escuchar artículo

Quiénes son los precandidatos a jefe de gobierno porteño para las elecciones 2023

Las elecciones 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)...

Las elecciones 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya tienen definidos algunos precandidatos a jefe de gobierno porteño, cuando todavía queda menos de un mes para definir las listas electorales para elegir a la máxima autoridad del Ejecutivo local.

¿Cuándo son las elecciones en CABA?

El actual alcalde Horacio Rodríguez Larreta definió que la votación en la Capital Federal se realizará el mismo día que las elecciones presidenciales, tanto para las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), el 13 de agosto; como para la primera vuelta de las generales, el 22 de octubre.

¿Qué partido pidió suspender las PASO?Cómo se hará la votación en CABA

El Código Electoral de Buenos Aires establece que el sufragio para elegir este cargo, al que se sumarán legisladores porteños y jefes comunales, se hará con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Esto marca una diferencia con la votación nacional, por lo que habrá dos modalidades que coexistirán el día de la elección: el tradicional cuarto oscuro para definir presidente, vice y diputados, y las máquinas que expiden la BUE para los representantes locales.

Esta decisión de Larreta cumple con lo establecido en el Código Electoral de 2018, aunque no se cumplió en los comicios de 2019, cuando ya estaba sancionado el sistema. La medida generó cruces dentro de su coalición, Juntos por el Cambio, que gobierna la Ciudad, con liderazgo de Pro, desde el año 2007, cuando asumió Mauricio Macri, uno de los principales opositores a la medida.

¿Quiénes son los precandidatos en CABA por Juntos por el Cambio?

La candidatura del Pro en la ciudad que gobierna desde hace 16 años tuvo muchas idas y vueltas. Si bien el expresidente había sido claro en que su candidato para ocupar la sede del Ejecutivo capitalino en la calle Uspallata era su primo, Jorge Macri, el actual jefe de gobierno había apoyado la postulación de su ministro de salud, Fernán Quirós.

Pero la presión por nombrar un candidato único pudo más, y Rodríguez Larreta acabó dando su bendición final al exintendente de Vicente López y actual ministro de gobierno de CABA. Según informó el alcalde, la decisión fue tomada en base a una negociación interna en la que se ponderaron diferentes encuestas que mostraron que “Jorge tiene una intención de voto muy consolidada”.

“Hemos decidido que, para garantizar la continuidad de todos los cambios que hemos llevado adelante en la Ciudad y para trabajar por todos los desafíos que aún quedan por lograr, Jorge será el candidato del Pro”, continuó en la misiva que usó para comunicar su decisión a la ciudadanía.

De todas formas, la oferta electoral del oficialismo porteño se dirimirá en internas entre Pro, los candidatos de la Unión Cívica Radical (partido que integra el mismo frente) y un postulante que representa a los liberales de derecha y que se referencian en la precandidatura nacional de Patricia Bullrich.

Elecciones municipales en Córdoba: quiénes serán los intendentes de cada localidad

En el caso del partido centenario, Martín Lousteau ya confirmó que será precandidato a jefe de gobierno. Su experiencia en 2015, cuando compitió en segunda vuelta contra Rodríguez Larreta y perdió por tres puntos, anticipa su competitividad, aunque deberá comprobarse cuánto de ese caudal electoral se mantendrá luego de que se integró a Juntos por el Cambio; primero, como embajador en Estados Unidos y, después, como senador nacional, cargo que ocupa hasta hoy. Según dijo Lousteau, su candidato a vicejefe (algo que ninguno de los precandidatos definió todavía) será de Pro.

El otro nombre que se mueve en la interna de Juntos por el Cambio es el economista Ricardo López Murphy, que en las PASO de 2021 sacó el 11,30 por ciento de los votos como candidato a diputado por la CABA. El exministro de Economía durante algunos días de la gestión de Fernando de la Rúa anunció su intención de competir por el Ejecutivo porteño, al tiempo que sostuvo que apoyará a la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, como precandidata para la presidencia.

La Ciudad de Buenos Aires necesita BAJAR IMPUESTOS. La plata de los contribuyentes debe ser usada para lo importante y lo urgente.

Menos bicisendas, menos corsos, menos despilfarro. Una ciudad austera y eficiente. https://t.co/TsEP9mPS65

— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) April 12, 2023¿Quiénes son los precandidatos en CABA por el Frente de Todos?

Si bien puede haber cambios hasta el 24 de junio, las precandidaturas confirmadas del oficialismo porteño contrastan con la cantidad de nombres que se barajan en la principal oposición, el Frente de Todos, donde hay varios nombres en discusión, pero pocas oficializaciones respecto al máximo cargo de la Capital Federal.

El único precandidato confirmado del Frente de Todos por el momento es Pedro Rosemblat, el comunicador y youtuber que se hizo conocido con los personajes de “el pibe trosko” y “el cadete”, que empezó a difundir en sus redes sociales durante el gobierno nacional de Mauricio Macri. Luego de su paso por la televisión en el programa de C5N que conducía Roberto Navarro y, más tarde, en El Destape, ahora lidera dos proyectos orientados a jóvenes: Somos Gelatina y Miamik.

View this post on Instagram

A post shared by Ofelia Fernández (@ofefernandez)

Su postulación, que busca renovar el panorama del frente oficialista a nivel nacional en un territorio electoral que le es históricamente esquivo, tiene el apoyo de la legisladora porteña Ofelia Fernández, que se referencia en el frente Patria Grande, liderado a nivel nacional por Juan Grabois.

Pero la precandidatura de Rosemblat no tiene un respaldo unánime, y otras figuras del peronismo y el kirchnerismo porteño se encuentran actualmente definiendo su futuro. Algunas semanas atrás se conoció una foto compartida por Matías Lammens —quien consiguió el segundo lugar en la contienda de 2019 en CABA—, el diputado nacional Leandro Santoro y la militante peronista Graciana Peñafort que, si bien fue abogada de Cristina Kirchner, estuvo en la reunión a título personal.

Otro referente, que se separó tanto de Rosemblat como de este espacio, es el diputado nacional Héctor Recalde, cuyo hijo, Mariano, fue tercero en la elección a jefe de gobierno de 2015.

Sin embargo, por el momento, no hubo definiciones sobre la estrategia de este espacio, algo que replica la falta de definiciones que el Frente de Todos mantiene también a nivel nacional.

¿Quiénes deben tramitar el nuevo DNI argentino?¿Quién es el precandidato en CABA por la Libertad Avanza?

Por otro lado, el partido de La Libertad Avanza, que tiene a Javier Milei como máximo referente para la elección presidencial, competirá en la elección porteña con el economista Ramiro Marra como precandidato. El político libertario acusó a Rodríguez Larreta de separar la votación nacional y local para licuar su candidatura, al impedirle sumarse en la boleta con Milei, pero sostuvo: ”Me la recontra banco con cualquier regla de juego como candidato a jefe de Gobierno”.

10 de diciembre 2023 🇦🇷pic.twitter.com/fk71JHj5qM

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) April 26, 2023

Aunque este es el panorama actual, los eventos son dinámicos mientras en el horizonte aparece la fecha límite del 24 de junio; es decir, cincuenta días antes de las PASO, cuando la Justicia Electoral de la CABA deberá oficializar las precandidaturas de los distintos espacios, de donde saldrá el próximo alcalde de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quienes-son-los-precandidatos-a-jefe-de-gobierno-porteno-para-las-elecciones-2023-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba