Generales Escuchar artículo

Reseña: Las dos amigas, de Toni Morrison

La estadounidense Toni Morrison (1931-2019), la única autora negra en haberse alzado con el Premio Nobel, fue la creadora de algunas de las novelas clave (Sula, La canción de Salomón) de la lite...

La estadounidense Toni Morrison (1931-2019), la única autora negra en haberse alzado con el Premio Nobel, fue la creadora de algunas de las novelas clave (Sula, La canción de Salomón) de la literatura estadounidense. Su obra se centra en la población afroamericana, y muy especialmente en sus mujeres.

Las dos amigas (un recitativo) es el único cuento que publicó Morrison y nunca había salido en español. Es una buena y sintética puerta de entrada a la obra de la escritora. En el epílogo firmado por Zadie Smith (curiosamente, tan extenso como el mismo relato) define el entramado como “un acertijo filosófico”. En el principio, hay dos chicas, Twyla y Roberta, de ocho años, una negra, la otra blanca, que coinciden en un centro estatal que recoge a menores, y que se seguirán encontrando a lo largo de la vida.

La deliberada indistinción sobre cuál es negra y cuál blanca es una de las sutilezas con que Morrison estructura este “recitativo”, designación que implica una vocación musical. Los registros en el original, los modismos de las dos protagonistas (que en parte se pierden en la traducción), son uno de los vectores que aportan otra capa de profundidad a la trama.

La brevedad no implica concentración en el tiempo: los encuentros de Twyla y Roberta con el transcurso de los años van desgranando lo que las acerca y, sobre todo, lo que las distancia a una y otra. Quién es quién en ese vínculo donde los códigos raciales cumplen un papel evidente, y sin embargo borroneado, es una de las potencias de este volumen escueto, pero de largo alcance.

Las dos amigas

Por Toni Morrison

Lumen. Trad.: Carlos Mayor Ortega

92 páginas, $ 4999

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-las-dos-amigas-de-toni-morrison-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba