Generales Escuchar artículo

Reseña: Manuelita, de Miguel Ángel De Marco

Toda la obra de Miguel Ángel De Marco (Rosario, 1939) conforma un entramado que ayuda a la comprensión cabal de una época de la historia argentina. Manuelita abreva en ella mostrando el cruce de...

Toda la obra de Miguel Ángel De Marco (Rosario, 1939) conforma un entramado que ayuda a la comprensión cabal de una época de la historia argentina. Manuelita abreva en ella mostrando el cruce de líneas argumentales aparentemente disímiles, como las que nutren La Guerra en la frontera o La historia del periodismo.

La figura de Manuelita, la hija de Juan Manuel de Rosas, fue surgiendo a lo largo de esa labor, como preanunciando su definitiva aparición. En viejas notas periodísticas, en las semblanzas de De los hombres, la patria y el coraje o más recientemente en las biografías de Facundo Quiroga y Guillermo Brown, “La Niña” fue asomando y De Marco fue acopiando materiales para este momento.

En todas sus biografías el personaje se va construyendo de manera semejante a la labor que realiza el pintor: infinitas pinceladas para dar expresión a un rostro, para lograr que el retratado nos mire y nos interpele. Manuela de Rosas está construida de ese modo: pacientes ramalazos que van mostrando distintos aspectos de su personalidad hasta que en un momento determinado se nos aparece ya totalmente definida. Para lograrlo el autor va agregando “capas” al retrato, lo cual logra trabajando con gran cantidad de documentación que lo iluminan y proyectan una imagen muy distinta de la de devota ladera y secretaria de su padre o intercesora frente a él en favor de sentenciados y marginados, que es como mejor se la conoce.

El riesgo del biógrafo de enamorarse del personaje es bien conocido por De Marco, que lo evita con maestría. Todo autor corre el riesgo de convertir a su biografiado en motor de su época, de justificar todos sus actos, pero el autor asienta su juicio al señalar que Manuelita nunca objetó de viva voz los actos de injusticia o crueldad de su padre. Otro valor del libro es que no se recurre a golpes de efecto aprovechando situaciones complejas como la de la amante de Rosas, Eugenia Castro y los posteriores reclamos de sus hijos sobre los bienes.

Las biografías de De Marco no se limitan a bosquejar la situación sociopolítica ,sino que aportan datos de la vida cotidiana que contribuyen a una lectura placentera. La obra se nutre de una profusa bibliografía y de un exhaustivo trabajo en archivos públicos y privados. Baste mencionar las colecciones y fondos del archivo de la Academia Nacional de la Historia, los papeles que se hallan en poder de descendientes de don Juan Manuel o de familias allegadas –como el rico acervo de los hermanos Cordero– y otros conservados por coleccionistas como el embajador Sadous o el penalista Palombo. Merece destacarse el aspecto visual de la obra: excelentes reproducciones, algunas poco conocidas, como las que reflejan a la biografiada y a su familia en la etapa del exilio.

Se trata de una sólida biografía en la que Manuela Rosas de Terrero se nos aparece con facetas poco conocidas.

Manuelita

Por Miguel Ángel De Marco

Emecé

318 páginas, $ 7700

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-manuelita-de-miguel-angel-de-marco-nid23092023/

Comentarios
Volver arriba