Generales Escuchar artículo

Revés de la Corte para Cristina Kirchner en un incidente del caso por el memorándum con Irán

La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de Cristina Kirchner, en el que cuestionó el apartamiento de una jueza Sabrina Namer en la causa en la que se investiga el memorándum de entendi...

La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de Cristina Kirchner, en el que cuestionó el apartamiento de una jueza Sabrina Namer en la causa en la que se investiga el memorándum de entendimiento firmado por la Argentina e Irán por el atentado a la AMIA, que para el fallecido fiscal Alberto Nisman buscaba la impunidad de los sospechosos iraníes y libaneses buscados por el ataque terrorista.

Sabrina Namer había sido fiscal en la Unidad Fiscal AMIA, luego de la muerte de Alberto Nisman y había participado en la investigación del atentado contra la asociación mutual judía. Luego fue designada jueza y pasó a integrar el Tribunal Oral Federal N°8 que salió sorteado para intervenir en el juicio oral por la firma del memorándum con Irán. Ese juicio no se realizó aún.

Mario Averbuch y Luis Czyzewski, familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, pidieron el apartamiento de Namer. El mismo planteo hizo la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Entendieron que la participación de Namer en el juicio, como ya había fiscal de la Unidad AMIA, no garantizaba la mayor objetividad posible para juzgar el Pacto con Irán.

Los jueces del Tribunal Oral Federal N° 8 rechazaron los planteos para apartar a la jueza Namer y consideraron que, para apartar a la jueza, no se invocó ninguna de las causales expresamente previstas en el artículo 55 del Código Procesal Penal de la Nación.

Sin embargo la DAIA y los abogados de los querellantes presentaron recursos ante el tribunal que también fueron rechazados. El caso, entonces, fue llevado en queja por Averbuch y Czyzewski ante la Cámara de Casación.

El 19 de junio de 2018, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso presentado por los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA y apartó a Namer de la causa.

La defensa de Cristina Kirchner, la de Oscar Parrilli y la de Luis D’Elía recurrieron esa decisión mediante un recurso extraordinario que fue rechazado por la Cámara de Casación. Los rechazos de sus recursos derivaron en la presentación de sendas quejas ante la Corte.

La Corte, con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó los planteos de Kirchner, Parrilli y D’Elía.

El caso de la firma del Memorándum con Irán finalmente fue analizado por Juan Michilini, María Gabriela López Iñiguez y Daniel Obligado. Los magistrados convocaron una serie de audiencias públicas antes de iniciar al juicio oral y el 7 de octubre de 2021 sobreseyeron a Cristina Kirchner por unanimidad. Entendieron que se presentó nueva prueba que hacía inútil el juicio porque no había delito.

También sobreseyeron al resto de los acusados en la denuncia de Nisman: al procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; al senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, al dirigente de La Cámpora Andrés Larroque, al embajador en Rusia Eduardo Zuain, a la exprocuradora del Tesoro Angelina Abbona, a D’Elía, a Fernando Esteche, a Jorge Khalil y al exagente Héctor Bogado.

Ese fallo de los jueces de Tribunal Oral Federal N° 8 fue ahora anulado por los jueces de la Sala I de la Cámara de Casación Diego Barroetaveña y Daniel Petrone que ordenaron realizar el juicio oral porque entendieron que lo que había considerado prueba nueva no era tal y que aún se suscitaban controversias entre la querella y las defensas. Además los jueces de la Casación decidieron apartar a los jueces Michilini, López Iñiguez y Obligado por otros magistrados para hacer el juicio. En el sorteo no podrá participar Namer, luego de este fallo de la Corte.

Ahora Cristina Kirchner plateó un recurso extraordinario contra el fallo de la Casación que ordena juzgarla. Los camaristas Petrone y Barroetaveña deberán analizar si lo conceden o no. Si lo niegan entonces la vicepresidenta podrá acudir con un recurso de queja ante la Corte, mientras se avanza en la organización del juicio en su contra y se sortea que jueces lo realizarán.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/reves-de-la-corte-para-cristina-kirchner-en-un-incidente-del-caso-por-el-memorandum-con-iran-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba