Generales Escuchar artículo

Sabrina Ameghino logró el bronce en el K4 500 y ganó la mayor cantidad de medallas para Argentina en la historia de los Panamericanos

SANTIAGO DE CHILE.- ¿Alguien la alcanzará algún día? Así como lloró detrás de sus lentes oscuros cuando la designaron abanderada de los Juegos Panamericanos, este viernes se desarmó por la ...

SANTIAGO DE CHILE.- ¿Alguien la alcanzará algún día? Así como lloró detrás de sus lentes oscuros cuando la designaron abanderada de los Juegos Panamericanos, este viernes se desarmó por la emoción en Laguna Grande, en la comuna San Pedro de la Paz, cuando ganó el bronce en el K4 500 de canotaje. Una recompensa llena de emoción: el tercer puesto de Sabrina Ameghino es y será seguramente la medalla más representativa de Santiago 2023 para la delegación nacional, porque tiene 43 años y ya se veía prácticamente retirada de la actividad. Pero por sobre todo, porque con este podio se convirtió en el o la atleta argentina con mayor cantidad de medallas en la historia de los Panamericanos: 10, nada menos. Superó al exciclista Walter Pérez, que tenía 9, y entró definitivamente en los libros, si es que le faltaba algo.

Claro que su conquista no fue individual. Ameghino ocupó la posición trasera del bote y traccionó sobre el agua coordinando en el K4 500 con Candelaria Sequeira, Lucía Dalto y Martina Isequilla, que juntas completaron un tiempo de 1m36s79 y quedaron a 2s6 de México, el bote ganador, secundado por el de Canadá. Desde el último lugar de la embarcación, la “Abuela”, como se autodefinió con gracia desde Lima 2019, se complementó con las del grupo de adelante, una muy sensible al ritmo de las paladas (Sequeira) y otra haciendo funcionar la caja de cambios (Dalto). Lo dieron todo, en complicidad con esa ilusión personal que tenía Sabrina de reivindicarse en los últimos compases de su carrera. La misma que sufrió un golpazo al quedar excluida de Londres 2012, pese a haber conseguido marca olímpica. La que la pasó pésimo en la pandemia a sus 40 años, después de haber recibido resultados contrapuestos en los hisopados. Aquella que, ahora mismo, siente su cuerpo ya hecho pedazos, sobre todo por una hernia lumbar de larga data.

#Canotaje ¡Así festejaba el K4 500 femenino luego de ganar la medalla de bronce! 🙌🏻#EquipoARG 🇦🇷 #ArgentinaEnSantiago2023 pic.twitter.com/nu3xCC634r

— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) November 3, 2023

Este insobornable idilio de la ensenadense con las medallas de los Juegos Panamericanos arrancó en Santo Domingo 2003, con dos bronces en K2 y K4 500. Ocho años después, en Guadalajara 2011, fue plata en K2 500 y tercera en K1 200, mientras que en Toronto 2015 quedó como escolta en K2 500 y se llevó el bronce en K1 200 y K4 500. El ansiado oro, y el único, fue en Lima 2019 en K1 200, una prueba que ya no está en el cronograma. En Perú, además, fue bronce K4 500.

Lejos de cualquier celo deportivo o el “peligro” de que su récord de medallas se esfumara, Walter Pérez había propuesto el nombre de la palista en la Comisión de Atletas para que portara la bandera nacional en la ceremonia inaugural del Estadio Nacional. Y así fue: Ameghino, al acaparar la mayoría de los votos, hizo flamear los colores celeste y blancos por el césped junto con el rugbier Marcos Moneta, en la noche del viernes 17 de octubre. “Vas a tener la oportunidad de superar al ‘más mejor’, que soy yo’”, le decía en broma Pérez, antes de que la delegación albiceleste se embarcara para Santiago. Más allá del halago y desafío, Sabrina se sentía achicada ante la figura del ganador del oro en Pekín 2008: “¡El loco es campeón olímpico, está comparándose conmigo y…. no flaco, ¡estás allá arriba! Honestamente, para mí es un montón!”, le decía la madre de Vera a LA NACION.

Fue su sexta participación en los Juegos Panamericanos y lo vivió con un orgullo tremendo. Estaba un poco asustada por la responsabilidad, sobre todo sabiendo que hasta hace un tiempo se sentía afuera del equipo: en el selectivo de marzo le había ido mal y quedó fuera de todo proyecto este año. No estuvo con el equipo senior, aunque la volvieron a convocarla y a animarla, un rescate emotivo. Tuvo que trabajar sola en casa, pero con el apoyo de la familia, su preparador físico, Sebastián Paz, y su entrenador de la selección, Nicolás Cobelli, quienes estuvieron con ella incondicionalmente, La invitaron a no bajar los brazos y ahora disfruta de un récord inolvidable.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/sabrina-ameghino-logro-el-bronce-en-el-k4-500-y-gano-la-mayor-cantidad-de-medallas-para-argentina-en-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba