Generales Escuchar artículo

Sal y yodo: estos son los efectos en la salud que provoca su consumo excesivo

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, “el consumo de dosis elevadas de yodo puede ocasionar algunos de los mismos síntomas que la deficiencia de yodo, entre ellos ...

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, “el consumo de dosis elevadas de yodo puede ocasionar algunos de los mismos síntomas que la deficiencia de yodo, entre ellos bocio (aumento de tamaño de la glándula tiroidea)”. También, los expertos en salud señalan que un consumo excesivo de este mineral puede ser causante de cáncer de tiroides.

Por qué no es para nada recomendable tomar mucho té de tilo

El exceso en la ingesta de yodo, que está presente en productos básicos de la alimentación diaria como la sal, comenzó a generar alerta desde hace un tiempo porque tiene consecuencias negativas para la salud. Expertos señalan que, aunque el yodo es un nutriente esencial, necesario para la producción de hormonas tiroideas, consumir cantidades excesivas es perjudicial.

Esto puede interferir con la función de la glándula tiroides, causando hipertiroidismo, que según el endocrinólogo de Top Doctors, Antonio Pérez, “ocurre cuando la glándula tiroides produce un exceso de hormona tiroidea”. Cabe mencionar que la glándula tiroides está ubicada en la base del cuello y es la responsable de la producción de la hormona tiroidea, la cual ayuda a regular el metabolismo. Entre sus síntomas, se puede manifestar pérdida de peso, ansiedad, nerviosismo, sudoración excesiva y palpitaciones.

Impactos del exceso de yodo al organismo

Durante el foro “Desórdenes asociados con la ingesta de Yodo: ¿el exceso de yodo en Colombia nos ha traído consecuencias para la salud?”, organizados por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo o (ACE) y la Iodine Global Network (IGN), regional Suramérica, se pronunciaron las consecuencias del exceso de yodo para la salud.

Colágeno natural: conocé los beneficios del caldo de huesos, cómo prepararlo y la mejor manera de tomarlo

En dicho evento, los expertos dialogaron sobre los problemas que podría ocasionar el consumo excesivo de yodo en el cuerpo, y argumentaron que no solo afectaba a la tiroides, sino también a otros sistemas del cuerpo. Por ejemplo, puede provocar un impacto negativo en los riñones y causar daño renal. Además, se reconocen problemas gastrointestinales que presentan síntomas como:

Náuseas.DiarreaVómito.

Durante este foro, diversos especialistas manifestaron que en situaciones extremas, el consumo excesivo de yodo puede llevar a provocar daño en órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema nervioso central. Por lo tanto, es crucial que cada individuo se adhiera a las recomendaciones de consumo adecuadas para su edad, sexo y situación de salud.

Recomendaciones de la cantidad de yodo

Los límites indicados que proponen los NIH para no tener complicaciones en el consumo de este mineral en el cuerpo son:

Para niños entre uno y tres años, la medida estándar es de 200 mcg.En niños de 4 a 8 años es de 300 mcg.En edades de 9 a 13 años es de 600 mcg.Para adolescentes antes de los 18 años es de 900 mcg.Y para mayores de edad se recomienda 1300 mcg.

Expertos revelan por qué a muchas personas les gusta el olor a nafta

En cuanto a los recién nacidos, la entidad de salud todavía no ha establecido una medida adecuada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/sal-y-yodo-estos-son-los-efectos-en-la-salud-que-provoca-su-consumo-excesivo-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba