Generales Escuchar artículo

Schiaretti y Randazzo se lanzaron a la campaña presidencial con su discurso antigrieta

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado nacional Florencio Randazzo lanzaron este jueves su campaña como fórmula presidencial del frente Hacemos por Nuestro País. Schiaretti fu...

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado nacional Florencio Randazzo lanzaron este jueves su campaña como fórmula presidencial del frente Hacemos por Nuestro País. Schiaretti fue el único orador en un acto que se realizó en el Hotel Intercontinental, en la ciudad de Buenos Aires, y reforzó el discurso antigrieta que sostiene como foco de su campaña. Resaltó el “modelo” cordobés de gestión, despotricó contra el kirchnerismo y pidió “un gobierno de unidad nacional”.

“Al peronismo cordobés nunca lo pudo colonizar el kirchnerismo. Los cordobeses lo relegaron al sexto lugar, salieron sextos los kirchneristas”, exclamó el gobernador de Córdoba al recordar el resultado electoral en la provincia, donde fue electo nuevo gobernador su candidato, Martín Llaryora.

“La maldita grieta la inventó el kirchnerismo y el gobierno de Mauricio Macri se prendió en esa grieta. La grieta hace que los dirigentes políticos se peleen por los cargos, mientras a los argentinos no les alcanza la plata por la inflación”, comenzó Schiaretti. Dijo que su nómina de candidatos es “una lista de gestión”.

Según el gobernador cordobés, “esta grieta les sirve a los políticos, que creen que es buena para ganar elecciones, pero no sirve para gestionar”. Fue su tónica durante todo el acto.

“El peronismo de todo el país debe dejar de ser colonizado por el kirchnerismo, que trajo más pobreza con su actitud feudal y autocrática. El peronismo debe liberarse de esa colonización kirchnerista, a eso llamo a todos los que tienen en su corazón y su alma la doctrina de Juan y Eva Perón”, dijo Schiaretti en un pasaje de su discurso que fue aplaudido.

“No es cierto que solo se pueda funcionar con la grieta”, decretó el precandidato a presidente para introducir un momento de autoelogio por el “modelo” de gobierno que se aplica en Córdoba a partir de la llegada a la gobernación del fallecido José Manuel de la Sota.

Convalidan la declaración del empresario Roggio en la que describió el pago de sobornos al kirchnerismo

“En la provincia de Córdoba pusimos en marcha un modelo de gestión que es el respeto irrestricto a la división de poderes”, subrayó Schiaretti, que indicó que en la provincia nunca se les “hubiera ocurrido hacerle juicio político a algún miembro o no acatar un fallo”.

Como plataforma presidencial, Schiaretti se basó en su gestión como gobernador. “Jamás espiamos a nadie ni perseguimos a nadie. Cultivamos la pluralidad de ideas y practicamos el federalismo”, definió. “En Córdoba, tenemos programas sociales, pero van directo del Estado provincial al beneficiario, no hay intermediario”, añadió, y subrayó que “en Córdoba todos tienen derecho a protestar”, pero “jamás hay autorizados cortes totales, siempre se debe respetar una media calzada para que se pueda circular”.

Entre los dirigentes que acompañaron a la fórmula de Schiaretti y Randazzo estuvieron la exsenadora Hilda “Chiche” Duhalde y el exjefe de la Anses Diego Bossio. Ambos encabezarán las listas de diputados nacionales de Hacemos por Nuestro País en la provincia y la ciudad de Buenos Aires. También se sentaron a escuchar a Schiaretti el senador por Corrientes Carlos “Camau” Espínola y el exgobernador de esa provincia, José Antonio “Pocho” Romero Feris (que será candidato al Parlasur).

El diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, que buscará renovar su banca, fue otro de los presentes. En el acto se lo vio a Lino Barañao, el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación que perduró en el cargo en los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Con Randazzo escuchándolo desde el público -subió al escenario solo al final, para saludar junto a Schiaretti-, el precandidato a presidente prometió la eliminación de las retenciones. “Defendemos al campo y vuelvo a levantar mi voz contra las retenciones agropecuarias. Hay que sacarle el pie de encima al campo, lo vamos a hacer de manera gradual”, anunció el gobernador de Córdoba.

“Queremos el final de la grieta, queremos un gobierno de unidad nacional para que la Argentina alcance los consensos que pongan al país de pie”, definió Schiaretti casi en el cierre del acto.

En sus últimas definiciones, el precandidato volvió a apuntar contra el kirchnerismo, que fue su blanco predilecto en el discurso. “Nuestro pueblo no quiere más un gobierno como el actual, que recita consignas progresistas mientras aumenta la inflación, hay más miseria y desocupación, y un retroceso de la comunidad. Nuestro pueblo quiere sensatez, un país normal”, sostuvo.

“Estamos en un final de ciclo”, añadió el gobernador de Córdoba, que estuvo cerca de ingresar a Juntos por el Cambio por negociaciones con Horacio Rodríguez Larreta, pero no se refirió a ese tema en su discurso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/schiaretti-y-randazzo-se-lanzaron-a-la-campana-presidencial-con-su-discurso-antigrieta-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba