Generales Escuchar artículo

Se conoció la primera nómina de beneficiarios del programa de asistencia por gripe aviar

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó el primer pago de $2200 millones para ocho empresas productoras que tuvieron que sacrificar aves de corral y/o destruir h...

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó el primer pago de $2200 millones para ocho empresas productoras que tuvieron que sacrificar aves de corral y/o destruir huevos fértiles y/o huevos frescos por cuestiones sanitarias. El desembolso por parte del Estado se da en el marco del Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria-Influenza Aviar (H5 y H7) que tiene un fondo total de $7450 millones.

La noticia se dio a conocer a través de la Resolución 270/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, que muestra en su anexo la aprobación la primer nómina de beneficiarios de dicho programa que se puso en marcha para paliar los efectos causados por la enfermedad que afectó la producción aviar en la Argentina durante los primeros meses de este año.

Entre las empresas beneficiadas figuran Pollolin, de la provincia de Río Negro que recibirá $398.997.900; Rubén Víctor Negri, de Lobos y con $75.671.020; Elepeve SRL (Río Negro), con $259.308.100; Graciela Navarrete, de Neuquén, con $31.824.400; Huevos del Pilar SA, con. $461.679.600; Carpat SA, de Chubut, con $759.337.580; Granjas Carnave SA, de Santa Fe, con $64.628.000 y; Aligafa SA, con $152.874.000.

Están en “el fin del mundo” y vieron con su producto una oportunidad única en la gastronomía

“Este primer pago contempla una asistencia financiera para ocho empresas del sector aviar que, al verse afectadas por la influenza, notificaron de manera inmediata a las autoridades la aparición de síntomas de Influenza Aviar (H5/H7)”, indicaron en la cartera agrícola.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó: “La ejecución de esta asistencia dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, para acompañar al sector productivo”.

“Comenzó siendo algo muy pequeño”: fueron pioneros con un queso, un dulce de leche y hasta en helados y hoy no dan abasto

Vale recordar que todo comenzó en febrero pasado cuando un brote en una granja obligó al Senasa decretar la emergencia sanitaria a nivel nacional por esta enfermedad altamente patógena y a autosuspender las ventas al exterior tras la detección del primer caso comercial.

Semanas atrás, la Argentina logró recuperar un mercado clave. A través de una carta firmada por la Agencia de Alimentos de Singapur, ese país notificó a las autoridades y a las empresas del sector argentino que se permitirá el ingreso de los productos fuera del radio de vigilancia de 10 kilómetros que tenían hasta ahora una restricción de la enfermedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/regionales/se-conocio-la-primera-nomina-de-beneficiarios-del-programa-de-asistencia-por-gripe-aviar-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba