Generales Escuchar artículo

Se hará en septiembre el juicio por el asesinato del exsecretario de Cristina Kirchner

EL CALAFATE.- Hace tres años la ciudad amaneció nevada y la apari...

EL CALAFATE.- Hace tres años la ciudad amaneció nevada y la aparición sin vida del exsecretario presidencial Fabián Gutiérrez semienterrado en el predio de unas cabañas conmocionó al país. Desde la noche anterior, tres jóvenes estaban detenidos en la comisaría primera. Uno de ellos se quebró y confesó el lugar dónde habían dejado el cuerpo. Finalmente, tras algunas demoras, el 4 de septiembre próximo se realizará aquí el juicio oral por el asesinato del exsecretario de Cristina Kirchner.

El atroz crimen de Gutiérrez, quien fuera un estrecho colaborador de la familia Kirchner durante por lo menos dos décadas, devolvió el foco sobre los negocios de los hombres cercanos al poder. Al momento de su crimen ya no trabajaba con los Kirchner, había declarado como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas y estaba procesado por lavado de dinero. Mientras el económico es el móvil del asesinato más firme que dirigió la instrucción, aún hay preguntas acerca de lo que ocurrió la fatídica noche del asesinato y las horas siguientes hasta que se encontró el cuerpo sin vida.

Paraguay y Uruguay condenaron la inhabilitación a Corina Machado en Venezuela

Para substanciar el juicio, la Cámara Criminal Oral presidida por el juez Joaquín Cabral se instalará desde el próximo 4 de septiembre en el Complejo Cultural de El Calafate, donde juzgará a Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón, los tres jóvenes que permanecen desde entonces en prisión, procesados por el homicidio. Sus edades hoy van de 21 a 23 años. Dos de ellos eran amigos, el tercero era el empleado de uno de ellos que lo acompañó esa noche, que ni siquiera conocía a Gutiérrez.

La decisión de realizar el juicio aquí responde a que en El Calafate reside la mayoría de los 70 testigos propuestos por las partes en el expediente. No se descarta que se pueda pedir otra reconstrucción del hecho, una inspección ocular o bien nuevas medidas que pueda extender el juicio.

Según reconstruyeron los investigacores en el expediente, la noche del 2 de julio de 2020, Gutiérrez había invitado a su casa en el barrio de Chacras de esta ciudad – a la que se había mudado hacía poco tiempo- a Facundo Zaeta, quien sería el encargado de seducir a Gutiérrez para embaucarlo, reducirlo y robarle, según la propia declaración del joven en la justicia. Tras cumplir su parte, llamó a Gómez, quien llegó junto a Monzón. A partir de aquí los tres jóvenes difieren en su versión.

De acuerdo a la causa judicial, a Gutiérrez le pegaron con un palo en la cabeza en el parietal izquierdo, lo maniataron, le propinaron golpes en la cara y en el cuerpo y lo ahorcaron varias veces con un cable, hasta ahogarlo. Post mortem le dieron puntazos en el cuello. Murió por asfixia mecánica, de acuerdo a los datos que se extrae de las pericias forenses que constan en el expediente.

Según el procesamiento, quienes lo mataron buscaban dinero en efectivo en grandes cantidades. Nunca se encontró rastros de ese supuesto tesoro que buscaban. A tres años del hecho, los tres jóvenes sindicados como los autores del crimen continúan detenidos, el cuerpo de la víctima fue cremado y sus familiares ahora solo buscan una sentencia que haga justicia.

Un detalle que aún queda sin esclarecer y si bien no va a cambiar demasiado las circunstancias de la muerte del exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner es qué pasó la ventana de tiempo entre que los jóvenes dejaron el cuerpo de Gutiérrez el 3 de julio a la madrugada en unas cabañas en el Barrio Aeropuerto Viejo y fuera encontrado el 4 de julio, fuera de la vivienda, a 20 metros a un costado del terreno. Quizás del juicio se pueda desprender si hubo otros partícipes que trasladaron el cuerpo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/se-hara-en-septiembre-el-juicio-por-el-asesinato-del-exsecretario-de-cristina-kirchner-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba