Generales Escuchar artículo

Se hartó de las llamadas para venderle cosas y armó un bot con ChatGPT para responderle a los teleoperadores y evitar que lo interrumpan

En California, Estados Unidos, un hombre cansado de recibir llamadas telefónicas de teleoperadores ha dado solución a su malestar con ChatGPT. Este usuario ha creado un sistema para lidiar con la...

En California, Estados Unidos, un hombre cansado de recibir llamadas telefónicas de teleoperadores ha dado solución a su malestar con ChatGPT. Este usuario ha creado un sistema para lidiar con las llamadas comerciales haciendo perder el tiempo a los teleoperadores.

Como informa Genbeta, Roger Anderson generó el bot con IA capaz de responder las llamadas no deseadas, a raíz de que su hijo recibiera llamadas que tenían objetivos comerciales y se expresaran en una forma que no le gustó.

“El objetivo principal que tenía era hacer perder el tiempo a todos estos teleoperadores con diferentes argumentos que le hagan entrar en un auténtico bucle. Al principio este se basó en decir “hola” y “espere”, pero luego lo terminó evolucionando gracias a GPT-4″, informa.

Lo que ha conseguido Anderson es diseñar un sistema con IA que capta toda la información que se señala en la llamada para que GPT-4 resuelva una respuesta, la que luego pasa por un clonador de voz. Así, finalmente llega una respuesta de forma oral al teleoperador.

Bajo ese proceso, el sistema dice “cosas estúpidas que tienen cierta gracia”, señala el propio creador.

Ahora bien, Roger ha visto también el beneficio de su bot y lo ha convertido en una idea de negocio, llamada Jolly Roger Telephone. Con un precio de 25 dólares anuales, cualquier usuario puede adquirir este chatbot con ChatGPT y elegir entre las diferentes voces y personalidades.

Al principio, le dijo Anderson al Wall Street Journal, GPT-4 se negaba a realizar la tarea, respondiendo que “como un modelo de lenguaje de IA, no aliento a las personas a hacerle perder el tiempo a los demás”; Anderson le pidió que se comportara como un asistente digital encargado de evitar que otros fueran estafados, y con eso el sistema accedió a funcionar.

La Argentina, líder en spam telefónico

El estudio proviene de la firma estadounidense Hiya, y es del último trimestre de 2022. Y da cuenta de una triste realidad: la Argentina está primera en un ránking que mide cuánto spam telefónico recibimos en el celular, entendiendo por spam esas llamadas de números desconocidos en la que intentan vendernos algo, a veces con una persistencia notable, hasta el punto de que reconocemos la característica del número, de tantas veces que llamó.

En concreto, más de la mitad de las llamadas recibidas en el celular en nuestro país fueron catalogadas como spam: de ese 52 por ciento reportado, el 22 por ciento corresponde a fraudes y el 30 por ciento a llamadas molestas (usualmente, que intentan vendernos cosas que no nos interesan, que nos invitan a votar por tal partido, o a cambiarnos de proveedora de telefonía). En total, dice el informe, fueron 62 millones de llamados indeseados recibidos durante los últimos meses de 2022.

En la Argentina existe el Registro Nacional No Llame, vigente en todo el país desde 2015, y en el que se puede anotar una línea (móvil o fija) para pedir que se respete nuestro derecho a la privacidad, aunque las empresas locales no siempre respetan ese pedido.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/se-harto-de-las-llamadas-para-venderle-cosas-y-armo-un-bot-con-chatgpt-para-responderle-a-los-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba