Generales Escuchar artículo

Se mudó de un estado norteamericano a México y dice que fue la mejor decisión que tomó

Motivada por el hartazgo de la rutina de las grandes ciudades y en busca de un destino seguro, tranquilo y accesible que le permitiera criar su hija, una mujer de 28 años, originaria de Indianápo...

Motivada por el hartazgo de la rutina de las grandes ciudades y en busca de un destino seguro, tranquilo y accesible que le permitiera criar su hija, una mujer de 28 años, originaria de Indianápolis, Estados Unidos, decidió dar un giro a su vida para emprender una nueva aventura en un pintoresco pueblo colonial de México, donde pudo permitirse disfrutar de algunos lujos con costos bajos y reencontrarse con sus pasiones, en medio de una comunidad vibrante que le abrió las puertas.

Vivió en las ciudades más grandes de EE.UU. y habla pestes sobre tres de ellas: dos están en Florida y California

Alyssa Pfennig eligió dar el salto después de una larga reflexión sobre su situación como madre soltera y de reconocer cómo luchaba por mantener a su hija y, al mismo tiempo, mantener sus hobbies. “Como gran parte de mi trabajo, lo hago a distancia, pensé que podría trabajar y vivir en cualquier lado”, dijo la mujer en una charla con Business Insider.

Después de haber viajado a México en varias ocasiones y enamorarse de su cultura, comida, tradiciones e idioma, decidió que este sería el lugar perfecto para su nuevo comienzo, de tal manera en abril de 2021 hizo sus valijas y emprendió la aventura para localizarse en San Miguel de Allende, una ciudad colonial considerada Patrimonio de la Humanidad y nombrada en varias ocasiones como uno de los mejores destinos de viaje por publicaciones especializadas.

Para facilitar las cosas, Alyssa contrató a un consejero de mudanza personal (relocation consultant), así como un abogado de inmigración para ayudarla con los trámites del cambio de residencia de Estados Unidos a México. “Me mudé con una visa de turista y solicité la residencia temporal una vez que la visa de turista expiró. Primero obtuvimos la mía y más tarde añadimos a mi hija como familia”, relató en su testimonio.

El ranking que puntúa a los estados norteamericanos según cuán accesibles son para vivir

Aunque tenía buenas bases del español que aprendió en la universidad, tuvo que perfeccionar el idioma para poder integrarse mejor a la comunidad. “Cuando me mudé, lo más difícil fue averiguar cómo tomar el autobús, dónde comprar alimentos, dónde comprar comida especial para mi perro que es alérgico, cómo llamar al mejor servicio de taxis y cómo conseguir que me trajeran agua”, recordó.

Según pudo apreciar, el tiempo fluye de manera diferente, la gente que conoció allí vive y trabaja sin el estrés que experimentaba en Estados Unidos. A pesar de que persisten algunos desafíos de su adaptación, Pfennig se siente segura de su decisión: “Llevo más de dos años viviendo en México y mi calidad de vida ha mejorado drásticamente”.

Una nueva vida, con más comodidades, pero menos costos

Una vez que logró trasladar sus pertenencias a través de la frontera, la mujer, su hija de cuatro años y su perro llegaron a vivir a un departamento tipo loft, de unos 140 metros cuadrados, con una terraza gigante, con vistas al centro de San Miguel de Allende, por el que paga unos 750 dólares al mes. “En Indiana, mi departamento era más pequeño y no tan bonito ni lujoso, pero me costaba US$1500 al mes”, detalló.

Además del alquiler, otro gasto que tuvo que considerar fue el pago de US$5,50 por hora a una persona para cuidar a su hija mientras ella trabaja. “Mi niñera tiene vacaciones pagadas y una gratificación anual, y yo le doy un aumento cada año. En Indiana, pagaba entre US$18 y US$25 la hora por una niñera”.

Con su estilo de vida cómodo a un menor costo, Alyssa cuenta que ahora puede permitirse lujos que antes no podía, como personal de limpieza en el hogar, a quien le paga US$25 cada semana, frente a los US$125 que pagaba en Estados Unidos, así como una cocinera que le cuesta US$33 por preparar comidas para varios días.

No obstante, también existe un costo emocional que hay que pagar por estar lejos de su familia y los amigos que se quedaron en Indiana, pero la mujer contó que todavía mantiene fuertes lazos con ellos y los visita al menos una vez al año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/se-mudo-de-un-estado-norteamericano-a-mexico-y-dice-que-fue-la-mejor-decision-que-tomo-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba