Generales Escuchar artículo

Se realizó en la India la segunda reunión de autoridades de Ciencia y Tecnología de los países miembros del G20

La ciudad de Mumbai, en la República de la India, fue la sede de la segunda Reunión de la Iniciativa de Investigación e Innovación del G20 (RIIG), que tuvo lugar ayer y hoy, y contó con la pre...

La ciudad de Mumbai, en la República de la India, fue la sede de la segunda Reunión de la Iniciativa de Investigación e Innovación del G20 (RIIG), que tuvo lugar ayer y hoy, y contó con la presencia de las autoridades de ciencia y tecnología de los países miembros del G20, entre ellos la Argentina.

El lema de la reunión fue “Investigación e innovación para una sociedad equitativa” y se trataron temas centrales como bioeconomía circular, materiales para la energía sostenible, ecoinnovaciones para la transición energética, retos científicos y oportunidades para lograr una economía azul sostenible. La única vez que se había realizado este evento había sido el año pasado, en Indonesia.

Entre los objetivos de la reunión se propuso mejorar la cooperación entre los países miembros del G-20, con un enfoque para lograr la equidad socioeconómica a través de la investigación científica e innovación, y conformar un grupo de trabajo permanente de Ciencia y Tecnología del G-20.

El G-20 es un foro intergubernamental compuesto por 19 países –incluida la Argentina– y la Unión Europea (UE) que trabaja para abordar los principales temas relacionados con la economía mundial, como la estabilidad financiera internacional, la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible. Se compone de la mayoría de las economías más grandes del mundo, incluidas las naciones industrializadas y en desarrollo.

Visión argentina

En ese contexto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, expuso sobre áreas estratégicas en CTI y el posicionamiento argentino. Durante su discurso dijo: “Argentina, país privilegiado en lo que respecta al potencial de recursos naturales, ha realizado históricamente una fuerte apuesta al desarrollo del sector científico, tecnológico y de innovación para transformar los sistemas productivos y mejorar las condiciones de vida de la gente. En los últimos años, se aprobó una nueva legislación que incrementa fuertemente la inversión en el sector y estamos trabajando para consensuar un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología hacia el 2030, que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Con estas políticas estamos transformando la matriz productiva para convertirnos también en un gran exportador de productos con alto valor agregado”.

Además, detalló que, en el año pasado, las exportaciones basadas en la economía del conocimiento pasaron a ser el tercer sector en importancia en las ventas al exterior.

Por último, destacó el proceso de transición energética y desarrollo de tecnologías sustentables: “Argentina posee enormes recursos de energía solar, eólica y marítima. Pero también grandes reservas de litio. Junto con Bolivia y Chile, poseemos cerca del 60% de las reservas mundiales de este mineral. Estamos trabajando fuertemente en el desarrollo de tecnologías que permitan agregar valor al litio para proveer al mundo de uno de los vectores más importantes de acumulación energética sostenible”.

Y agregó: “Los recursos eólicos, solares, marítimos y de biomasa nos dan una oportunidad única en el desarrollo de hidrógeno verde” y sin dejar de lado el campo de la tecnología nuclear en nuestro país “que genera óptimas perspectivas para la producción de hidrógeno rosa y también, tecnologías que promuevan el hidrógeno gris para utilizar en este período de transición”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/se-realizo-en-la-india-la-segunda-reunion-de-autoridades-de-ciencia-y-tecnologia-de-los-paises-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba