Generales Escuchar artículo

Senado: el kirchnerismo suma bancas ante la estrepitosa caída de Juntos por el Cambio

Sin definición en la carrera presidencial, la elección ya dejó en claro cómo quedará el Senado a partir del próximo 10 de diciembre. Como se esperaba, el kirchnerismo seguirá siendo la prime...

Sin definición en la carrera presidencial, la elección ya dejó en claro cómo quedará el Senado a partir del próximo 10 de diciembre. Como se esperaba, el kirchnerismo seguirá siendo la primera fuerza, aunque no tendrá mayoría propia, y los libertarios de Javier Milei tendrán un bloque de 8 legisladores, bancas en su mayoría arrebatadas a Juntos por el Cambio.

El peronismo fue el gran ganador de la jornada, alzándose con 12 escaños, tres más de los que debía renovar, y peleaba palmo a palmo con los libertarios por alzarse con una banca más en San Juan. Por el momento, se aseguraba 34 legisladores a partir del 10 de diciembre.

La contracara es Juntos por el Cambio, que apenas pudo retener dos de los 11 escaños que puso en juego. La alianza de macristas y radicales seguirá siendo la principal fuerza de oposición en la Cámara alta, pero su interbloque caerá a 24 senadores.

Tal como ocurrió en las primarias, los libertarios lograron elegir 8 senadores. La cifra podría reducirse en un escaño, por la puja mano a mano con el peronismo en San Juan, pero es un hecho que la fuerza de Javier Milei se convertirá en el tercer bloque en la Cámara alta.

Así, el próximo presidente tendrá un Senado con el peronismo como primera minoría con 34 senadores propios, aunque hay que aclarar que los misioneros del Frente Renovador no se sumarán a la bancada de Unión por la Patria. Además de los 24 legisladores de Juntos por el Cambio y los 8 de la Libertad Avanza quedan seis bancas que se reparten entre peronistas díscolos (3) y los provinciales de Juntos Somos Río Negro y de la alianza Por Santa Cruz, que sorprende en la provincia patagónica y relega al peronismo al segundo lugar, alzándose con las dos bancas por la mayoría de la provincia.

El principal perjudicado por la irrupción de los libertarios en la Cámara alta es Juntos por el Cambio, que en su caída vertical perderá a Luis Naidenoff, líder del bloque radical de los últimos años que no pudo renovar su escaño por Formosa.

En provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo logró un cómodo triunfo y recuperó el escaño que había perdido hace seis años. Ingresarán por Unión por la Patria el actual ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y Juliana Di Tullio, quien logró renovar la banca. Por la minoría, ingresará el radical Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio).

En Formosa, el peronismo volvió a imponerse, logrando la reelección de José Mayans, actual jefe del bloque del Frente de Todos, y de María Teresa González. La sorpresa, aunque ratificó el resultado de la primaria, es el ingreso de Francisco Paoltroni, el consignatario de hacienda que fue candidato a gobernador de la provincia por los libertarios y que ahora se alzó con un cómodo segundo lugar.

Juntos por el Cambio sufrió un duro revés en Jujuy. En la provincia gobernada por el radical Gerardo Morales debía renovar dos bancas, pero fue desplazado al tercer lugar por la kirchnerista Carolina Moisés. Las dos bancas por la mayoría serán para Ezequiel Atauche y Vilma Biedma, de La Libertad Avanza.

El peronismo logró revertir los resultados de las primarias y se alzó con las bancas por la mayoría en La Rioja, que ocuparán la actual vicegobernadora Florencia López y Fernando Rejal. El libertario Juan Carlos Pagotto será el representante por la minoría.

En Misiones se impuso el Frente Renovador de la Concordia con el sello de Unión por la Patria y logró elegir a Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos responden a Carlos Rovira, líder de la fuerza provincial. En segundo lugar quedó Martín Goerling (Juntos por el Cambio).

En San Juan sólo un puñado de votos separan a los libertarios Bruno Olivera y Mariana Coria del kirchnerista y todavía gobernador de la provincia, Sergio Uñac.

El peronismo logró también remontar la elección en San Luis. No le alcanzó para ganar pero sí para desplazar a Juntos por el Cambio del segundo lugar y alzarse, así, con la banca por la minoría para Fernando Salino. Por ganar la elección, ingresan al Senado los libertarios Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta.

Por último, Por Santa Cruz, una fuerza integrada por peronistas díscolos al kirchnerismo, se imponía en la provincia patagónica y lograba elegir a dos senadores: José María Carambia, actual intendente de Las Heras, y Natalia Gavano. La banca por la minoría quedaba para la actual gobernadora, Alicia Kirchner.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/senado-el-kirchnerismo-suma-bancas-ante-la-estrepitosa-caida-de-juntos-por-el-cambio-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba