Generales Escuchar artículo

Sergio Massa sumó el apoyo de los movimientos sociales kirchneristas

Uno a uno, fueron llegando al primer piso de la Casa Rosada, en dónde acordaron una estrategia común, para luego cruzar juntos la calle Hipólito Yrigoyen, y llegar al Ministerio de Economía....

Uno a uno, fueron llegando al primer piso de la Casa Rosada, en dónde acordaron una estrategia común, para luego cruzar juntos la calle Hipólito Yrigoyen, y llegar al Ministerio de Economía.

En su búsqueda de escenificar la unidad de Unión por la Patria en torno a su candidatura presidencial, el ministro Sergio Massa consiguió hoy otra foto valiosa, esta vez junto a los representantes de los movimientos sociales que participan del gobierno de Alberto Fernández. Una muestra renovada de adhesión, a semanas de la interna que el tigrense protagonizará, justamente, contra otro dirigente social: el líder de la CTEP, Juan Grabois, quien logró lo que ni el embajador en Daniel Scioli ni Eduardo “Wado” de Pedro pudieron, y competirá-sin condiciones de igualdad, claro está-contra el ministro de Economía.

“La relación con Grabois es buena, pero la unidad está acá”, repitieron fuentes del sector, para reforzar la postura común de los movimientos sociales, que participan de la gestión del Gobierno en secretarías del Ministerio de Desarrollo Social y dependencias de Presidencia.

Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, del Movimiento Evita; Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Daniel “Chuky” Menéndez y Natalia Souto, de Somos Barrios de Pie, se reunieron con el ministro de Economía y dieron apoyo al “candidato de síntesis”, aunque en el seno de estos movimientos había, en la previa, distintas opciones. Mientras algunos dirigentes apostaban al gobernador tucumano Juan Manzur o al embajador en Brasil, Daniel Scioli, más cercanos al presidente Fernández, otros (como Pérsico) apostaron al crecimiento de Massa. “Nos pidió que apretáramos juntos a los empresarios para retrotraer los precios”, sorprendió Pérsico en declaraciones radiales, a fines de abril, generando incomodidad en el quinto piso del Ministerio de Economía, y en medio de una suba abrupta del dólar que repercutió en las góndolas de los supermercados.

La jugada de los movimientos sociales en favor de Massa se relaciona, además, con el acuerdo-o pacto de no agresión-con el diputado Máximo Kirchner y La Cámpora, sus tradicionales rivales en la pelea por la representación de los sectores populares. Fruto de ese acuerdo, por caso, el Movimiento Evita podrá presentar candidatos propios en siete intendencias bonaerenses, entre ellos distritos claves como La Matanza, con Patricia Cubría, y San Martín, con Leonardo Grosso.

En las últimas semanas parece haber bajado la tensión entre los movimientos sociales y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, hoy segunda pre-candidata a diputada nacional bonaerense, luego de sucesivos recortes, revisiones y bajas en los Planes Potenciar Trabajo, que manejan los movimientos sociales kirchneristas y de la izquierda trotskista.

Para Massa, el apoyo de los movimientos sociales se suma a los gobernadores, que en el CFI le manifestaron su adhesión. El tigrense logró, además, sumar a Scioli, Julián Domínguez y Santiago Montoya, entre otros dirigentes, en su búsqueda de apoyo irrestricto para ser el mas votado en las Paso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-sumo-el-apoyo-de-los-movimientos-sociales-kirchneristas-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba