Generales Escuchar artículo

Siete hierbas para usar en la cocina que te ayudarán a darle sabor a tus platos y a mejorar tu salud

Las hierbas son un ingrediente de suma importancia para la gas...

Las hierbas son un ingrediente de suma importancia para la gastronomía. Las flores y las hojas nos acompañan en la cocina durante toda nuestra historia.

El superalimento repleto de vitamina E que Harvard recomienda consumir en el desayuno

En Menú te informamos sobre siete hierbas, sus cualidades y cómo usarlas en la cocina.

Toronjil o malva rubiaPerfil aromático: Cítricos, de limón y naranja. Un poco mentolado, herbal y terroso.Sabor: depende del tipo de toronjil que se elija. Puede variar su olor y perfil en boca. Generalmente, es cítrico con notas a limón y dulce. Levemente anisado y de sabor fresco. El toronjil blanco es poquito más amargo e incoloro.Beneficios: útil para inducir el sueño, para calmar la ansiedad, además de efectos desinflamatorios.En bebidas: aporta una nota cítrica, por lo cual, va bien en coctelería fresca, baja en alcohol, que lleve mayormente licores, sin un destilado que lo opaque.En la cocina: el guacamole se lleva bien con este ingrediente. En ensaladas con ingredientes cítricos.Hoja de aguacate o paltaPerfil aromático: de notas especiadas, florales, un poco similar al anís, además de nota mentolada.Sabor: ligeramente dulce con un recuerdo de nuez.Beneficios: en la homeopatía alivia el dolor de cabeza, de dientes; inflamaciones, además de contrarrestar la fatiga y eliminar bacterias.En bebidas: infusiones, mojitos y margaritas.En la cocina: para aromatizar, y condimentar. Es un básico en la comida oaxaqueña. Tal es el caso del mole amarillo con carne de res, pero también en las cocinas chiapaneca y poblana. Si se usa seca se intensifica el sabor.

Qué efectos provoca en el cuerpo tomar café sin azúcar

SalviaPerfil aromático: intenso, con un toque dulce y ligeramente amargo.Sabor: picante, alcanforado, así como amargo. Se puede usar fresca o seca.En bebidas: funciona bien en bitters o en vermú casero para aportar amargor.Beneficios: infusiones para obtener sus beneficios medicinales, o bien, cocteles para deleitar el paladar. Se lleva bien con la ginebra y el tequila.En la cocina: es buena para condimentar guisos con carne de cerdo, puré, crema de verduras y vinagres aromatizados.Epazote o paicoPerfil aromático: floral, cítrico y en retrogusto amargo.Sabor: fuerte y fresco con notas cítricas, menta y anís.Beneficios: se suele usar para los malestares estomacales y dolores intestinales.En bebidas: en infusiones, para beberse caliente.En la cocina: la mayoría lo utiliza fresco, aunque también puede usarse seco para condimentar guisos, frijoles, sopas y más. Se lleva muy bien con el maíz y los hongos.RomeroPerfil aromático: bastante perfumado y herbal. Olores a alcanfor y frescos.Sabor: herbal e intenso. Cambia dependiendo de su origen. Notas a pino y hierbas como la menta.Beneficios: hepatoprotector, antiespasmódico y digestivo, ideal para tratar la colitis.En bebidas: para gin tonics. Seco para ahumar cócteles.En la cocina: carnes rojas, sopas de verduras y asado de tubérculos. Para aceites, vinagres, aderezos y mieles. Lo mejor es consumirlo fresco.AlbahacaPerfil aromático: fragante y dulce con toques picantes.Sabor: anisado, con toques de regaliz y picante s.Beneficios: antimicrobiana, tiene efecto antiinflamatorio, antidepresivo, sedante y ansiolítico. También ayuda a proteger al corazón.En bebidas: ideal para preparar limonadas, infusiones y cócteles con ron como mojitos.En la cocina: comer fresca en ensaladas o seca en aderezos; también es popular para aromatizar pastas, pizzas y carne.Hoja o hierba santaPerfil aromático: anisado con toques picantes, ya que es de la familia de las pimientas.Sabor: anisado y dulce, ligeramente mentolado.En bebidas: para gin tonic, pero más para creación de ginebras y licores artesanales. Hay bitters que se utilizan en variaciones de la coctelería clásica.En la cocina: en recetas populares como tamales, moles, salsas, quesos y pescados. Se puede usar tanto fresca como seca, pero es preferible y necesaria la fresca para envolver alimentos.

Cuál es la cantidad de nueces que debemos comer por día para aprovechar sus beneficios

Estas son algunas de las mejores formas de usar estas siete hierbas, recordá que siempre podés seguirlas mezclando, combinando y usando para un sinfín de beneficios más.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/siete-hierbas-para-usar-en-la-cocina-que-te-ayudaran-a-darle-sabor-a-tus-platos-y-a-mejorar-tu-salud-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba