Generales Escuchar artículo

Sorpresa: la siembra de trigo no crecerá y quedará en el mismo nivel que el año pasado

En medio de la siembra de trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó su proyección de superficie del cereal para la campaña 2023/24: la bajó en 200.000 hectáreas respecto al in...

En medio de la siembra de trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó su proyección de superficie del cereal para la campaña 2023/24: la bajó en 200.000 hectáreas respecto al informe anterior y ahora aguarda 6,1 millones de hectáreas, lo que implica que el área cultivada será igual a la del año pasado. La entidad había pronosticado 6,7 millones de hectáreas en un preinforme de campaña y luego redujo esa cifra a 6,3 millones de hectáreas. Ahora, en un marco de falta de humedad en el centro-oeste de la región agrícola, calculó 6,1 millones de hectáreas.

La entidad también disminuyó en 2 millones de toneladas su previsión de producción de maíz debido a los resultados obtenidos principalmente en la provincia de Córdoba. Así, se recolectarán 34 millones de toneladas. De concretarse esa cifra, marcaría una merma de 18 millones de toneladas respecto a las 52 millones de toneladas producidas en el ciclo anterior.

El drama que ahora castiga donde la sequía hizo un desastre

En relación al trigo, la BCBA explicó que “la falta de humedad en el centro-oeste de la región agrícola durante la ventana de siembra, agravada por la ausencia de pronósticos de precipitaciones para la próxima semana, impide llevar a cabo los planes de siembra y causa la disminución en la proyección de superficie”. Asimismo, sobre el NEA “las precipitaciones han sido desparejas y no han permitido cumplir el plan de siembra inicial”.

Las labores de campaña se concentraron durante la semana en el sudeste de Buenos Aires, donde se cuenta con condiciones adecuadas de humedad para llevar a cabo la siembra, destacó la entidad.

Según detalló, en el NEA no se cumplirán las perspectivas de la superficie presupuestada debido a la falta de humedad superficial. “Particularmente en el Chaco, informan que las precipitaciones han sido desparejas y no han permitido completar la superficie presupuestada”, indicó.

En el norte de Córdoba, la siembra alcanzó un avance del 80%. Sin embargo, la falta de humedad en los perfiles impidió cumplir con la proyección inicial, lo que provocó una reducción del 5% en la superficie sembrada en comparación con la originalmente estimada.

Asimismo, en la región del Sur de Córdoba y norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, donde se encuentra en curso la ventana de siembra, la escasez de humedad en la superficie afecta el cumplimiento de la proyección inicialmente establecida. “Existe la posibilidad de que esta situación agrave aún más, según el pronóstico de precipitaciones para las próximas semanas”, advirtió.

El caso del maíz

Respecto al maíz, los rendimientos obtenidos en gran parte del país se alejaron de las proyecciones correspondientes a cada zona, por lo que con un avance nacional de cosecha del 43,6% y un rinde medio de 48,4 quintales por hectárea, la BCBA ajustó la previsión de producción a 34 millones de toneladas.

Específicamente para el centro-norte y sur de Córdoba, en la BCBA resaltaron que los resultados obtenidos distan significativamente de las proyecciones anteriores.

En la región centro-norte de esta provincia se registra un rendimiento promedio de 42,1 quintales por hectárea, con un avance de cosecha del 28,1%.

Por otro lado, en el sur de Córdoba, los reportes dan un rendimiento medio de 52,5 quintales por hectárea, con un 37% de las labores de cosecha completadas. En cuanto a los núcleos norte y sur, detallaron que la tendencia negativa en los rendimientos persiste, alcanzando valores de 41,7 quintales por hectárea y 50,7 quintales por hectárea, respectivamente.

Asimismo, los primeros resultados sobre la región norte del país también se encuentran por debajo de los rendimientos históricos zonales, por lo que no se descarta que en las próximas semanas vuelva a ajustarse la proyección de producción.

Por último, en contraste con la situación en la mayoría del país, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se obtuvieron rendimientos en línea con los promedios históricos e incluso en algunos casos superiores.

El Niño ya está en marcha, pero genera algunas preocupaciones para los próximos meses

“El comienzo de la cosecha de los cuadros tardíos y de segunda reporta un rendimiento de 62 quintales por hectárea, con máximos sobre los partidos de Lobería (90 quintales) y Tres Arroyos (75 quintales)”, informó.

En cuanto a la soja, la recolección se ubicó en el 99,4% de la superficie apta y resta recolectar solo 88.400 hectáreas que se concentran el sudeste de Buenos Aires. La producción lleva acumulada al momento 20,8 millones de toneladas.

Finalmente, luego de que las condiciones ambientales permitieran el avance de las labores de recolección sobre los cuadros de sorgo granífero, el progreso nacional de cosecha se ubicó en 57,9 %.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sorpresa-la-siembra-de-trigo-no-crecera-y-quedara-en-el-mismo-nivel-que-el-ano-pasado-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba