Generales Escuchar artículo

Taquilla: las agradables sorpresas entre los “tanques” de Avenida Corrientes y los nuevos datos sobre el consumo teatral

Desde marzo, cuando Nicolás Vázquez estrenó ...

Desde marzo, cuando Nicolás Vázquez estrenó Tootsie, siguiendo la línea de lo sucedido con sus dos obras anteriores, encabezó el ranking de los espectáculos más vistos que elabora semanalmente Aadet, la entidad que nuclea a dueños de salas y productores del teatro comercial de Buenos Aires. Con el aterrizaje de Matilda, en el Gran Rex, la historia de esta niña lectora pasó a liderar ese listado, desplazando al segundo lugar a la historia de este señor que se hace pasar por señora para conseguir un trabajo.

En los registros estadísticos que dan cuentan del movimiento de público de la semana pasada no hay sustanciales modificaciones si se la compara con la anterior. Le siguen en el listado del top ten entre las obras más vistas AVEN, un lugar sin piso, el montaje del grupo Fuerza Bruta; Bossi Live Comedy, de Martín Bossi; Moldavsky, lo mejor de mí, con Roberto Moldavsky: la comedia dramática Votemos, protagonizada entre otros por Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner y Muriel Santa Ana; la comedia Los Bonobos, con Peto Menahem, Lizy Tagliani, Osqui Guzmán y Campi; y Piaf, que protagoniza Elena Roger.

Claro que ante el reciente estreno de Heathers, la comedia musical de Laurence O´Keefe y Kevin Murphy y producida por Valentina Berger, el espectáculo que dirige Fernando Dente ya se metió en el este top ten que se completa con Parque Lezama, en el Politeama, que protagonizan Luis Brandoni y Eduardo Blanco.

Tanto Matilda, en el Gran Rex, como Heathers, en el Ópera, se presentan en dos de las salas con mayor cantidad de butacas del circuito de teatro comercial de Buenos Aires que están ubicadas una frente a la otra a la altura de la avenida Corrientes al 800. Pero tanto de un lado del Obelisco como del otro, hay otras propuestas teatrales que se meten en otro listado que elabora Aadet: el que da cuenta de los espectáculos más vistos según el porcentaje de ocupación de sala. Bajo esa óptica, de alguna manera, se nivela a las grandes salas con aquellas que tienen una cantidad de butacas mucho menor.

En esto otro registro estadístico, la obra que aparece en primer lugar, con lleno total en sus funciones de los lunes y los martes, es Las cosas maravillosas, que ahora protagoniza el actor Franco Masini; venía de cumplir ese rol Lali González, dirigido por Mey Scapola. Claro, las dimensiones son otras: en este caso se ponen en venta 158 localidades. Ya el año pasado, cuando esta entrañable propuesta estuvo protagonizada por Peter Lanzani, había liderado este ranking que ayuda a trazar otra perspectiva sobre la audiencia en el teatro comercial (de los otros dos circuitos, sea el alternativo o el que congrega a las salas públicas, lamentablemente no hay cifras disponibles).

En este otro listado le siguen Nanutria, El gocho de oro, la propuesta standapera de Víctor “Nanutria” Medina; el espectáculo de Moldavsky (junto a Tootsie, los únicos que aparecen en ambos listados, compuestos cada uno por 10 títulos); Ezequiel Campa con Sí pero no; y en el quinto lugar aparece Lo que el río hace, otra entrañable propuesta de las hermanas Marull que pasó del Teatro San Martín al Astros, la sala de tanta historia como mutaciones en lo que se refiere a su perfil de programación.

Todo este movimiento sucede a días del inicio de las vacaciones de invierno que es, históricamente, el momento del año en el cual se produce el mayor movimiento de público en el amplio abanico de las salas porteñas.

El consumo teatral desde otra perspectiva

Desde otra perspectiva, ya no regida por lo semanal sino por el registro anual y tomando como recorte territorial a todo el país, hace unos días el Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer el informe preliminar de la Encuesta nacional de consumos culturales 2013/2023 que elabora el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca). La tercera edición de esta encuesta posibilita establecer comparaciones con las de 2013 y 2017 que ayudan a comprender los cambios en los hábitos de consumo cultural. El completo informe dedica en esta instancia algunos datos referidos a la actividad escénica y su audiencia a nivel nacional.

Según lo analizado, el 15 por ciento de la población fue al teatro el último año, lo cual implica una disminución en comparación al informe de 2013 y un aumento en relación al del 2017, aunque la temporada pasada haya estado influenciada por el efecto pandémico. Entre quienes fueron, el 40 por ciento sostiene que suele ir con amigas y amigos, el 39 lo hace con su pareja y el 28, con otros familiares. Cuando se indaga en el motivo por ver tal o cual obra de teatro, el 56 por ciento afirma que concurre a una sala debido a una invitación o por la recomendación de un amigo; solamente el 16 por ciento sostiene que la elección de ver una obra teatral está ligada al elenco. Lo cual, a priori, parece contradecir el supuesto manual de estilo de la escena comercial que, muy en general, apuesta a convocar a actores y actrices de fuerte llegada mediática (aunque, claro, siempre hay excepciones, como sucede actualmente con la propuesta de Fuerza Bruta en la que no hay performers de impacto en los medios).

El informe del Sinca además sostiene que la asistencia al teatro está fuertemente relacionada con el nivel socioeconómico (a mayor nivel, mayor consumo). De cruzarse esta información con la estadística de Aadet que hace referencia a recaudaciones, Matilda y Tootsie lideran ese listado. Ambas son, junto a Piaf, las que cuentan con las entradas más caras del circuito (12.000 pesos) aunque, como sucede con la mayoría de estas grandes producciones, siempre hay entradas más económicas (de hecho, la historia de la cantante francesa interpretada por Elena Roger que se presenta en el Liceo cuenta con localidades en la tertulia a 2.000 pesos).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/taquilla-las-agradables-sorpresas-entre-los-tanques-de-avenida-corrientes-y-los-nuevos-datos-sobre-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba