Generales Escuchar artículo

Telefonía celular: las empresas denuncian interferencias ilegales que afectan a más de un millón de clientes en el AMBA

Las tres principales operadoras móviles del país, Claro, Movistar y Telecom, denunciaron hoy que, desde las 0 hs del 30 de septiembre se está detectando una grave interferencia radioeléctrica q...

Las tres principales operadoras móviles del país, Claro, Movistar y Telecom, denunciaron hoy que, desde las 0 hs del 30 de septiembre se está detectando una grave interferencia radioeléctrica que afecta los servicios móviles de más de un millón de clientes que viven y transitan en el AMBA, con bajas en las velocidades de navegación y disminuciones significativas de la señal.

Según informaron en un comunicado conjunto, el problema se da sobre la banda de 700 Mghz, licenciada por el Estado Nacional oportunamente a las compañías, quienes tienen derecho de uso exclusivo y por la que pagaron en 2014, en el marco de la subasta de 4G, un monto total de más de US$2200 millones. A esto se suman los derechos y aranceles radioeléctricos que abonan mensualmente.

Dólar hoy: el blue sube y marca un nuevo récord

Por este motivo, las tres firmas solicitaron la urgente intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), de acuerdo con lo previsto por los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Administración, Gestión y Control del Espectro Radioeléctrico, aprobado mediante la resolución 682/2023.

Según las tres operadoras, esta interferencia está generando numerosos inconvenientes, así como reclamos por parte de los clientes por diversos canales.

Además, dijeron que “vulnera disposiciones previstas en la legislación vigente, que podrían tipificar el accionar del causante bajo los artículos 194 y 197 del Código Penal de la Nación”. Por este motivo, se reservan el derecho de “interponer las acciones civiles y/o penales que pudieran corresponder”.

LA NACION consultó a fuentes del Enacom, que dijeron que están verificando lo que sucede, pero recordaron que sobre la banda de 700 Mghz hay una cautelar vigente de Telecentro.

Según publicó este diario, en julio de 2021, la Corte Suprema falló en favor de la compañía de Alberto Pierri por el uso del espacio radioeléctrico, hasta tanto la Justicia le dé una respuesta definitiva a su reclamo.

Entre 2014 y 2017, el Poder Ejecutivo y la Secretaría de Comunicaciones dictaron normas que reorganizaron el espectro radioeléctrico (decreto 671/14 y resoluciones 18/14, 37/17 y 38/14) y quitaron la banda de 698 a 806 Mhz al servicio de radiodifusión y lo asignaron a un nuevo destino.

Telecentro, quien hacía uso de esa banda, pidió una medida cautelar para suspender los efectos de esas decisiones administrativas, pues consideró que la migración a otras frecuencias nuevas y canales le generaba perjuicios y afectaba los derechos que le habían sido concedidos previamente por el Estado nacional.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 hizo lugar a la medida cautelar y la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones del fuero confirmó esa decisión. Extendió la vigencia hasta que se resuelva definitivamente el caso o que el Enacom le asigne a la empresa un espacio del espectro radioeléctrico “útil” y “análogo” al que emplea en la actualidad.

El Enacom solicitó el levantamiento de la medida cautelar al argumentar que Telecentro desistió de sus recursos e impugnaciones en sede administrativa. Frente al rechazo de ese planteo, el Enacom recurrió a la Corte Suprema, que desestimó el recurso de queja que ensayó al interpretar que no se dirigía contra una sentencia definitiva.

Esta decisión mantiene vigente la medida cautelar que habilita a Telecentro a utilizar el espacio del espectro originalmente concedido, hasta tanto los jueces del caso se pronuncien definitivamente en el fondo de la causa, o el Estado cumpla con la asignación de un espacio del espectro radioeléctrico igualmente útil.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/telefonia-celular-las-empresas-denuncian-interferencias-ilegales-que-afectan-a-mas-de-un-millon-de-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba