Generales Escuchar artículo

Temporada de invierno: de qué nacionalidad son los turistas que prefieren la Argentina y qué destinos eligen

El podio lo encabezan los brasileños. Con un cambio de divisas favorables, son ellos quienes más visitarán la Argentina los próximos tres meses, según coinciden varias fuentes del sector consu...

El podio lo encabezan los brasileños. Con un cambio de divisas favorables, son ellos quienes más visitarán la Argentina los próximos tres meses, según coinciden varias fuentes del sector consultadas por LA NACION. Los destinos elegidos son: Buenos Aires, Bariloche y Mendoza.

A la espera de más nieve: el centro de esquí que abrió parcialmente y se ilusiona con otra temporada récord

En el Ministerio de Turismo de la Nación calculan que llegarán más de 350.000 brasileños en los próximos tres meses, hasta septiembre, para disfrutar la temporada de esquí, así lo informaron desde la cartera que dirige Matias Lammens a LA NACIÓN. “En invierno, atraídos por el producto nieve y por los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas a centros de esquí, llegan sobre todo brasileños”, dijeron.

“No solo encabezan la lista, sino que conforman el 72% del total de turistas extranjeros que visitarán nuestro país durante este mes de julio”, coincidió Paula Cristi, gerenta general de Despegar para la Argentina y Uruguay. Y precisó: “El destino más elegido por ellos es Bariloche y en segundo lugar Mendoza, cuyo interés creció el 52% comparado con el año pasado. Las estadías promedio superan las cinco noches. Las categorías de hotel más elegidas por los viajeros son tres y cuatro estrellas”.

Las bodegas mendocinas se volvieron uno de los destinos favoritos de los brasileños de alto poder adquisitivo, según publicó el diario de ese país O Globo. Todos los fines de semana llegan a Mendoza aviones privados que vienen de ciudades como San Pablo, Belo Horizonte y Curitiba, según Marsus Marcelo Navarro, director de la agencia de viajes de lujo Hon Travel. “Alrededor del 90% de nuestros clientes se alojan en hoteles de cinco estrellas y contratan excursiones privadas para visitar las bodegas”, afirmó a ese medio Navarro, que sostuvo que reciben grupos todos los fines de semana.

Los brasileños que visitan la Argentina pueden llevarse hasta 12 botellas de vino en la valija y seis, en el equipaje de mano. Según publicaron son varios quienes llegan con poca ropa y compran las 18 botellas permitidas.

Las claves para poder vivir, trabajar o estudiar en Suiza y el mito de los pueblos que ofrecen dinero

Vuelos

Brasil fue la gran apuesta de Aerolíneas Argentinas para estas vacaciones de invierno. Así lo anunciaron en el lanzamiento que hizo el Ministerio de Turismo de la Nación de la temporada de invierno en un acto encabezado por Lammens y el ministro de Economía –y ahora precandidato a presidente-, Sergio Massa. Para este mes y el próximo sumaron vuelos directos desde San Pablo: una frecuencia de sietes servicios semanales hacia Bariloche y dos, hacia Córdoba, El Calafate, Salta, Tucumán, Ushuaia y Mendoza.

“Para la temporada 2023 los brasileros van a ser grandes protagonistas para el turismo de Buenos Aires y para el turismo de Bariloche. En Bariloche son los número uno en los últimos años, ya que su deseo por la nieve es muy fuerte y han logrado sostener un producto muy completo. El hotelero argentino y barilochense particularmente lo espera para este año, tiene muy buen nivel de reservas para julio y agosto. Parte de este producto se comparte con la zona de Bayo que es Villa Langostura, son los dos centros de esquí cercanos”, dijo a LA NACIÓN Tomás Novick, de la empresa de turismo Travel Connect.

Novick agregó que se normalizaron las frecuencias de Gol, la compañía aérea de bandera brasilera que había suspendido sus vuelos. “Fue una de las últimas en normalizarlo, con lo cual ese puente aéreo empieza a dar sus frutos y lo va a dar para la temporada 2023″, sostuvo Novick y agregó: “Definitivamente los brasileros van a ser muy buenos animadores de la temporada y son muy esperados por el público hotelero argentino y todo el entramado de consumidores de gastronomía y demás, porque le dan la posibilidad de facturar, pero muy bien. Por eso también los precios se han disparado en Bariloche”.

El perfil

Son ellos quienes también encabezan el ranking de visitantes de la ciudad de Buenos Aires. En los primeros cuatro meses del año, 185.640 brasileños visitaron la Capital, representan el 21% de los turistas internacionales que pasaron por este destino, según datos del Ente de Turismo porteño. Le siguen un 15% de estadounidenses y un 13%, de uruguayos.

De acuerdo a la información que maneja la cartera que dirige Lucas Delfino, los turistas brasileños suelen viajar mayormente por vacaciones y ocio con una estadía media de seis noches. Un 77% se hospeda en hoteles. En cuanto a las actividades, un 84% realiza salidas culturales; un 64%, las vinculadas a la gastronomía y un 37% visitan pubs, bares y discotecas. Además, cuatro de cada diez realizan alguna actividad de tango. Sumado a eso, dos de cada diez recorren algún otro destino del país.

Para estas vacaciones de invierno, en la ciudad esperan que la actividad deje un impacto económico aproximado de $63.930 millones, según adelantó el Observatorio Turístico. Durante el receso del año pasado, la ocupación promedio fue del 70% y pasaron por la Capital 474.670 turistas.

En tanto, a nivel nacional la cartera de turismo espera que los visitantes extranjeros ronden los 1,5 millones. “La proyección es que en los tres meses de invierno van a llegar más de 1,5 millones de turistas extranjeros con un impacto superior a los 1000 millones de dólares”, dijeron.

Según la tendencia aportada por Despegar, el segundo puesto lo ocupan los chilenos. “También reflejan un alza significativa de interés, con un aumento del 182% versus el año pasado. El destino que más eligen es Bariloche, con un gran aumento (+1608%) en comparación con 2022″, precisó Cristi. Agregó que le siguen los uruguayos, colombianos y mexicanos que “cada vez más deciden hacer sus escapadas en la Argentina”.

En lo que va del año, según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, fueron los chilenos quienes más visitaron la Argentina, representando un 21%. Luego siguen los uruguayos (18,3%), mientras que los brasileños ocupan el tercer puesto con el 16%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/temporada-de-invierno-de-que-nacionalidad-son-los-turistas-que-prefieren-la-argentina-y-que-destinos-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba