Generales Escuchar artículo

Todos los detalles del nuevo modelo que hará Toyota en la Argentina: cuál es y cuándo arranca

Toyota invertirá US$50 millones para construir una nueva nave industrial en su planta de Zárate y empezar a ensamblar un nuevo modelo en el país, el tercero junto con la pick up Hilux y el SUV S...

Toyota invertirá US$50 millones para construir una nueva nave industrial en su planta de Zárate y empezar a ensamblar un nuevo modelo en el país, el tercero junto con la pick up Hilux y el SUV SW4: el utilitario Hiace, en sus versiones furgón y de pasajeros (llamada Commuter). La producción del vehículo, unas 4000 unidades proyectadas para la primera etapa, arrancará en enero de 2024 y tendrá como destino principal la exportación a Brasil.

En una entrevista con LA NACION, Masahiro Inoue, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, y Gustavo Salinas, presidente de la filial local de la automotriz, explicaron los detalles de la inversión y hablaron sobre la situación del mercado local y los planes de la empresa.

“Finalmente anunciamos nuestro proyecto de producir Hiace en la Argentina, es un día especial para mí”, señaló en la introducción Inoue, el máximo responsable de la automotriz en la región. “La producción inicial será de 4000 unidades, 1000 para el mercado argentino y 3000 para exportar a Brasil. Estamos construyendo un nuevo edificio para eso”, detalló.

El anuncio de Toyota se da en el marco de un nuevo régimen de impulso a la producción de vehículos anunciado hoy por el Gobierno, que habilita la importación con beneficios arancelarios de modelos incompletos para el ensamblado local, con el fin de exportar. El régimen se suma a la ley de promoción de inversiones sancionada en la segunda parte de 2022, que también estableció beneficios –como las retenciones cero para las exportaciones incrementales- para las terminales automotrices.

La ambición de Toyota, según explicaron sus ejecutivos, es que la experiencia del Hiace permita replicar en el tiempo lo conseguido por la pick up Hilux, cuya producción arrancó en 1997 en Zárate con 10.000 unidades y Brasil como foco de exportación y este año alcanzará las 182.000 unidades, su marca récord, con exportaciones a 23 países de la región. Para el caso del Hiace, el objetivo también es llegar a las 10.000 unidades fabricadas en los próximos años, indicó Salinas.

Así quedó la lista de los 10 0km más baratos

“En enero de 2024 empezaremos a producir para el mercado doméstico, y en agosto-septiembre arrancaremos con la producción para exportar a Brasil. El primer año calculo que estaremos por encima de las 2000 unidades, y en 2025 tenemos que estar en 4000″, describió el presidente local. Para ensamblar el Hiace, Toyota está construyendo en Zárate una nueva nave industrial de diseño modular (que contempla futuras expansiones) al lado de la fábrica donde hoy produce las Hilux y SW4 a un ritmo de una unidad cada 87 segundos, en tres turnos (las 24 horas). La producción del nuevo modelo generará 200 nuevos puestos de trabajo.

El régimen de promoción anunciado por el Gobierno es un complemento de la ley de 2022 y está pensado para promover proyectos adicionales de baja escala al inicio, al permitir la reducción en los Derechos de Importación Extrazona para vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD). Para acceder y mantenerse dentro del régimen, las automotrices deben establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial, indicó el Ministerio de Economía.

“La característica del plan es que los proyectos tienen que ser de exportación y con balanza comercial positiva, es un requerimiento importante. Confiamos en arrancar exportando a Brasil y luego crecer en otros destinos que estamos estudiando”, señaló Salinas.

- ¿Cuál será el nivel de integración local y regional del Hiace producido en la Argentina?

- (Masahiro Inoue) El Hiace comparte con la Hilux el motor 2.8 litros diésel y la transmisión automática. Tiene muchos componentes comunes. El nivel de integración para la Argentina y Brasil varía según las normas de emisiones de cada país. Para la Argentina, la integración será de entre 10 y 20%, dependiendo de la versión. Estamos proyectando un 60% de la producción para la versión de pasajeros y un 40% para furgón.

- ¿Por qué se tomó la decisión del nuevo modelo en este momento? ¿Cuánto pesó el régimen de promoción para el anuncio?

- (Inoue) El proyecto arrancó en 2014, cuando estaba en Japón y era parte del equipo que manejaba el proyecto global del Hiace. Después empezamos a preparar la inversión para producirlo en la Argentina. Cuando empezamos a recibir pedidos, decidimos anunciarlo para que arranque el año próximo.

(Salinas) El régimen busca promover nuevos proyectos de producción local, inicialmente de baja escala, que vayan creciendo gradualmente en términos de contenido local y de posibilidades de exportación, porque requieren tener una balanza comercial positiva. Bajo ese esquema, cuadra la efectivización de este proyecto, que se viene trabajando de largo plazo, pero nos remite a cuando empezamos con Hilux en la Argentina: teníamos un bajo nivel de integración local, en el orden del 20%, y fue creciendo a lo largo del tiempo. Esperamos que Hiace logre hacer el mismo recorrido, con una visión de largo plazo lógicamente alineada con las reglamentaciones actuales, pero que podamos hacer de Hiace un proyecto semejante a lo de Hilux en los últimos 25 años.

- ¿Cuál es la proyección para este año para el mercado local en cuanto a unidades?

- (Salinas) Proyectamos un mercado algo superior a las 400.000 unidades. El acumulado de enero-mayo muestra más del 10% de crecimiento frente al año pasado y esperamos que el mercado pueda acompañar y mantener esa tendencia. La producción está acompañando el crecimiento en un mayor nivel incluso, porque está creciendo la exportación, y eso es muy bueno para la industria.

La Hilux cumple 55 años: un recorrido de la primera a la octava generación

- ¿En qué situación está el abastecimiento de piezas, dadas las restricciones de dólares para importar? ¿Tuvieron problemas o faltantes?

- (Salinas) A nivel producción hemos podido trabajar con los proveedores para que no tengan faltantes de componentes, y eso nos permitió cumplir con el plan. Siempre existió un mensaje claro de parte del Gobierno de promover la producción y la exportación, y en ese sentido hubo un trabajo articulado para que hubiera disponibilidad de piezas y poder cumplir con el plan de producción. Es lo que vino ocurriendo hasta la fecha.

- ¿Cuál es su visión sobre la electrificación y el cambio que está atravesando la industria? Akio Toyoda, expresidente de la compañía, dijo más de una vez que el enemigo no es el motor de combustión, sino el cambio climático…

- (Inoue) La estrategia de Toyota para alcanzar la neutralidad de carbono plantea que nuestro enemigo es el dióxido de carbono (las emisiones), y para reducirlo hay varias formas: vehículos híbridos, a batería (eléctricos), con celda de hidrógeno y con combustible neutro de emisiones (e-fuel). Estamos produciendo autos y utilitarios en todo el mundo con una estrategia para cada país.

- En ese marco, ¿tendremos una Hilux híbrida en el futuro cercano?

- (Inoue) No habrá una Hilux híbrida todavía. Pero tenemos que encontrar el mejor camino para el diésel y el motor a combustión. No tendremos un hibrido todavía en IMV (la plataforma sobre la que se desarrolló la Hilux).

- Toyota señaló que para 2025 todos los modelos tendrían una versión híbrida, ¿eso sigue así?

- (Inoue) Sí, para 2025 en cada modelo habrá una versión electrificada o híbrida. Pero en el caso del IMV no tenemos aún información suficiente para decidir su producción. Hay muchos estudios en marcha.

- ¿Y en Brasil? ¿Toyota fabricará un nuevo modelo con versión híbrida a partir del próximo año?

- (Inoue) Sí, recientemente anunciamos una inversión para un modelo híbrido del segmento B (chico). Es así.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/todos-los-detalles-del-nuevo-modelo-que-hara-toyota-en-la-argentina-cual-es-y-cuando-arranca-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba