Generales Escuchar artículo

Tractorazo: productores frutihortícolas reclamaron una ley para negociar precios

CÓRDOBA.- Productores frutihortícolas autoconvocados del Alto Valle realizaron ayer un tractorazo en la ruta 151 en Cipolletti, Río Negro, -en la denominada “ruta del petróleo de Vaca Muerta...

CÓRDOBA.- Productores frutihortícolas autoconvocados del Alto Valle realizaron ayer un tractorazo en la ruta 151 en Cipolletti, Río Negro, -en la denominada “ruta del petróleo de Vaca Muerta”- en reclamo de la instrumentación de una ley nacional frutícola. Apuntan a que la norma “favorezca a los pequeños y medianos productores, generando una paritaria para debatir el precio de la pera y la manzana”.

Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de General Fernández Oro, explicó a LA NACION que se busca la “defensa” de los productores pymes que sufren “un fuerte quebranto”. De dos millones de toneladas de peras y manzanas que se producían en 2011 hoy se está en la mitad.

“La caída es por el abandono de las chacras por la baja rentabilidad y por el quebranto de lo que se produce, fundamentalmente las peras que se exportan y que este año dejaron $60 pesos por kilo -en el mejor de los casos- cuando se venden en dólares. Entregamos en enero la fruta a los exportadores y nos pagan mensualmente”, describió. La pera se vende a Europa y a Estados Unidos, tiene unos cien mercados en el mundo.

“Es terrible, doloroso y espantoso”: SanCor tuvo que tirar más de 100.000 litros de leche

Insiste en que el problema se viene agravando y que los productores “reciben por la fruta menos de lo que cuesta producirla”. La “mejor pera Williams del mundo lleva $200 producirla”, precisa. En el caso de la manzana roja -con más demanda en el mercado interno-, el pago es de entre $80 y $100″ el kilo. Añade que gran parte de las tierras que eran chacras “ahora están siendo compradas por las petroleras”.

Carlos Carrascós, líder de los autoconvocados, sostiene que “cada cuatro días se funde un productor y en un año se pierden 400 puestos de trabajo, esto es una realidad que se vive hace más de 20 años. El precio de la fruta, particularmente de la pera, hoy gracias al libre mercado, es decidido por un pequeño grupo de compradores. No hay, para el productor, cosa más importante que ponerle un valor a lo que hace”.

Desde el movimiento Autoconvocados del Alto Valle aseguran que la situación “no da para más” y que la fruticultura fue llevada a una crisis profunda. “Las rutas están destruidas, intransitables. Toda la construcción del sistema de la fruticultura se lo regalan a las petroleras, no tenemos calle ni para transitar con nuestros tractores”, indica Carrascós.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/tractorazo-productores-frutihorticolas-reclamaron-una-ley-para-negociar-precios-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba