Generales Escuchar artículo

Tras los dichos de Patricia Bullrich sobre las universidades públicas, Luis Petri pidió “terminar con los tours sanitarios de extranjeros”

El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri, se sumó a la polémica instalada esta semana que tuvo en el centro de la escena a la comunidad extranjera que asiste a las universidades...

El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri, se sumó a la polémica instalada esta semana que tuvo en el centro de la escena a la comunidad extranjera que asiste a las universidades nacionales pero, en su caso, puso el foco en la salud pública y en la utilización del servicio por parte de personas provenientes de otros países.

“Hay que mejorar la atención de los hospitales públicos y terminar con los tours sanitarios de los extranjeros que vienen a hacerse atender a hospitales públicos y después se van a sus países”, sostuvo el radical en declaraciones a Radio Rivadavia.

Los dichos del exdiputado llegaron un día después de que la precandidata presidencial del PRO dijera que “la mitad de la matrícula” de las universidades públicas argentinas está ocupada por “alumnos extranjeros, que vienen y toman las posibilidades que Argentina da”. Luego, ante el debate generado y frente a la respuesta del Ministerio de Educación, finalmente se retractó.

Frente al paralelismo entre ambas opiniones, Petri aclaró que no se refería a los migrantes que viven en Argentina, sino a quienes vienen con el fin específico de atenderse en centros de salud. “Los residentes tienen los mismos derechos que los nacidos acá”, señaló.

En esa línea, argumentó que la Argentina “está destinando recursos a extranjeros que vienen en tours sanitarios y en muchos casos a hacerse operaciones programadas”. “No estamos hablando de operaciones de emergencia. Ese servicio de salud lo estamos pagando con nuestros impuestos”, enfatizó.

Además, el precandidato a vicepresidente se refirió a los cruces entre Bullrich y su competidor en la interna presidencial de juntos por el cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, y evaluó que esa discusión “no es saludable para el espacio”.

“Ha habido fricciones y tensiones en esta semana. Esta discusión no es saludable para el espacio, porque vamos a convivir después del 13 de agosto y tampoco es lo que la ciudadanía está esperando de nosotros”, analizó.

El dato erróneo de Bullrich y su aclaración

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”. Sin embargo, fue desmentida con cifras oficiales del Ministerio de Educación y debió retractarse.

“Las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan alumnos extranjeros que vienen y toman esos lugares. Los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación” en el país, sostuvo Bullrich al disertar en forma virtual ante el XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Luego de que ese fragmento se viralizara en redes sociales, el Ministerio de Educación difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4% en las universidades públicas y del 5,5% en las privadas.

Ante los datos, Bullrich debió retractarse de lo que había dicho: “Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12% ingresa a la universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos”, posteó en Twitter ayer por la tarde.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/tras-los-dichos-de-patricia-bullrich-sobre-las-universidades-publicas-luis-petri-pidio-terminar-con-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba