Generales Escuchar artículo

Un empresario prevé una “fuerte recomposición” del precio de la carne: cómo se frenó hasta ahora

Luego que se conociera la inflación de junio pasado, donde los precios de la carne vacuna subieron entre el 0,5% y 2% mientras que el índice general de precios del Indec tuvo un incremento del 6%...

Luego que se conociera la inflación de junio pasado, donde los precios de la carne vacuna subieron entre el 0,5% y 2% mientras que el índice general de precios del Indec tuvo un incremento del 6%, para la actividad frigorífica la situación es complicada ya que es ella la que “está amortiguando el impacto de los incrementos de costos industriales”.

“La alta faena de bovinos explica en gran medida que los precios de la carne sigan teniendo un retraso importantísimo respecto de la inflación. El retraso en los precios de la carne limita las subas en la hacienda. Los precios de ambos productos, distorsionados, en algún momento se corregirán y veremos una fuerte recomposición de los valores en el mostrador y del ganado para faena”, dijo Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

“Situación de incertidumbre”: alertan que una medida oficial amenaza exportaciones por US$10.000 millones

Vale recordar que, en el análisis de la faena de junio pasado fueron unas 1.313.858 cabezas faenadas, lo que significó un récord diario de 65.693 bovinos, “esto se explica por la sostenida oferta de vacas de 8 dientes que sumaron 220.000 cabezas y las categorías jóvenes de animales de dos dientes (novillitos y vaquillonas), por lo que el primer semestre cerró con un volumen de 7.321.386, lo que significó un nivel récord en varias décadas”.

Un tema no menor para remarcar, dijo Urcía, es que “la nueva fórmula distributiva de la cuota Hilton que publicó la Secretaría de Agricultura en el Boletín Oficial sigue la línea iniciada por el anterior Gobierno de fundar o basar el criterio casi exclusivamente, según la past performance”.

Mario Llambías: “Ganaron aquellos que defienden la pobreza, los que quieren un pueblo sometido”

“Este sistema favorece a los que más exportan y no impulsa la participación en el negocio de más empresas exportadoras. Por ello, consideramos que se deberían utilizar otros criterios, como los de volúmenes mínimos igualitarios o de regionalidad”, indicó el directivo.

“A su vez se incorpora como criterio de reparto el valor de lo exportado a todo destino, esto difiere con los parámetros anteriores, según los cuales solo se tomaba en cuenta el antecedente exportador de la cuota Hilton. También se agrega otro criterio, que a nuestro entender es acertado, y que impide ganancias o pérdidas excesivas en la adjudicación que fueron limitadas al 20% y 10%. Queda pendiente la situación de las plantas nuevas que solo reciben adjudicación el primer año y todos sabemos que es el año más difícil para quien se inicia en el negocio por lo que se les complica luego sostener el volumen adjudicado en el segundo año”, agregó.

Asimismo, el dirigente señaló que hay gran expectativa por el viaje que realizará una delegación de Senasa a China que buscará la apertura del mercado de menudencias vacunas y porcinas, como también agilizar la aprobación de plantas nuevas ya que lleva cuatro años sin que haya nuevas autorizaciones.

Por otra parte y en materia ambiental, aseguró que las “nuevas exigencias sobre deforestación formuladas por Unión Europea (UE) ofrecen a la Argentina una ventaja comparativa que se debe saber aprovechar y generar entre los sectores públicos y privados las condiciones adecuadas para garantizar su cumplimiento”.

Por último, indicó que la entidad elaboró un documento llamado “Propuesta de agenda de políticas públicas”, que presentarán a los distintos candidatos y a sus pares del sector, con el objetivo de consensuar los cambios que necesita la actividad para crecer a paso firme.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/un-empresario-preve-una-fuerte-recomposicion-del-precio-de-la-carne-como-se-freno-hasta-ahora-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba