Generales Escuchar artículo

Un productor que será diputado por JxC buscará que el Congreso priorice una baja de las retenciones

CÓRDOBA.- Luis Picat, actual intendente de Jesús María, expresidente de la Sociedad Rural de esa ciudad cordobesa y propietario de un frigorífico de cerdos, ingresará como diputado nacional de...

CÓRDOBA.- Luis Picat, actual intendente de Jesús María, expresidente de la Sociedad Rural de esa ciudad cordobesa y propietario de un frigorífico de cerdos, ingresará como diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) en diciembre próximo. Entre sus primeras acciones se cuentan priorizar una baja paulatina de las retenciones y garantizar “transparencia” en mercados como el de los cereales.

En términos de representación legislativa nacional, esta fue la peor elección de JxC en Córdoba desde que existe. Entre 2015 y 2021, en los cuatro turnos de parlamentarias, siempre había conseguido entre cinco y seis diputados nacionales. Este domingo logró dos de las seis bancas que ponía en juego. Una es la de Picat, cabeza de la lista, y la otra es para María Belén Avico.

En diálogo con LA NACION, Picat sostuvo que apenas asuma tratará de acordar con el presidente del bloque que “se priorice” la “previsibilidad a la baja de retenciones”. Repasó que ya hay proyectos en ese sentido que apuntan a una disminución del 3% anual para trigo, maíz y soja. En el caso de las economías regionales el objetivo era que fueran cero, pero ya el Gobierno avanzó en ese sentido.

“Tengan cuidado hoy”: volvieron las presiones al mercado ganadero para que la hacienda no supere los $1000

La otra iniciativa que tiene prevista es “buscar una metodología de arbitraje para recuperar la transparencia en los mercados como la Bolsa de Cereales de Rosario, donde hay intervenciones como la del ‘dólar soja’ que alteran” la dinámica.

Picat integra JxC por el radicalismo. La alianza, desde la derrota del domingo pasado, atraviesa una severa crisis y la UCR debate si se mantiene en la coalición o avanza en contactos con Sergio Massa, quien la misma noche de la elección habló de un gobierno “de unidad nacional”. El cordobés fue electo intendente de Jesús María en 2019 en alianza con el Vecinalismo Independiente y venció a una fuerza que unía al PRO con el juecismo. En 2015 se había postulado por primera vez; también fue concejal.

“Nuestra responsabilidad es mantenernos unidos como bloque para frenar cualquier atropello institucional -asegura-. Seguramente habrá nuevos liderazgos, por la aparición de nuevos dirigentes y por la existencia de nuevos gobernadores; la UCR tendrá un rol protagónico”.

El conflicto de 2008

En 2008, en pleno conflicto del gobierno kirchnerista con el campo por la resolución 125, Picat lideró a los productores autoconvocados de Jesús María que protagonizaron algunos de los piquetes de resistencia más duros.

En 2016 asumió como presidente de la Sociedad Rural de Jesús María por una lista única, cargo que ocupó hasta 2019, cuando se presentó como candidato a intendente de esa ciudad.

Es dueño del frigorífico “Qualitá” y socio de “La Quimera”, dos modelos de producción integrada en el norte cordobés. Desarrollan un planteo de producción porcina de ciclo completo, integrado con un frigorífico que faena y desposta la producción propia y de terceros y hace embutidos con marca propia.

Picat y su padre, José Luis, a fin de los 90 tenían dos empleados para gestionar 600 hectáreas en las que hacían ganadería y agricultura en el norte cordobés. La reinvención comenzó por la necesidad de reducir los costos de fletes de los granos al puerto de Rosario.

A mediados del 2000, con él a cargo del campo, decidió empezar a reducir la actividad de agricultura por la caída de rentabilidad que registraba ese negocio y volcó ese capital a una granja porcina para agregar valor al maíz. La desarrolló en San José de la Dormida.

Al poco tiempo resolvió sumar más eslabones a la cadena de valor y abrió el frigorífico en Colonia Caroya con una inversión de unos siete millones de dólares. Comenzó a faenar en 2012, vende cortes y no medias reses y exporta.

En 2018 puso en marcha en la granja porcina “El Cebil” de Jesús María, la generación de biogás para autoabastecimiento del 70% de la energía que usa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/un-productor-que-sera-diputado-por-jxc-buscara-que-el-congreso-priorice-una-baja-de-las-retenciones-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba