Generales Escuchar artículo

Un tribunal de EE.UU. ordenó una multa por 146 millones de dólares por la desaparición de 500 mil monedas de plata

Cientos de inversores hicieron un trato con un comerciante por ...

Cientos de inversores hicieron un trato con un comerciante por millones de monedas de plata. Sin embargo, fueron informados de que las bóvedas, donde debía almacenarse su valioso tesoro, estaban casi vacías, según dio a conocer una investigación de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC). Los resultados demostraron que dos empresas, dirigidas por Robert Higgins, que comercializa metales preciosos, fueron las principales involucradas. Ambas tendrán que pagar 112,7 millones de dólares a las víctimas de una presunta trama fraudulenta y US$33 millones en concepto de multa monetaria civil.

Los cambios en el examen para obtener la ciudadanía de EE.UU. preocupan a los inmigrantes

De acuerdo con un comunicado de la CFTC al que Fortune tuvo acceso, la investigación empezó el año pasado. Entre 2014 y 2022, el hombre llevó a cabo un esquema fraudulento de renta de plata a través de dos compañías: Argent Asset Group LLC (Argent) y First State Depository Company, LLC.

A los clientes se les vendía el “Maximus Program” o “Silver Lease Program”, que ofrecía a los propietarios de monedas de plata una cuota de alquiler a cambio del uso de la mercancía por parte de Argent. Los pagos se ajustaban en función de cuántas monedas estuviera dispuesto a ofrecer el cliente. Es decir, los artículos ya eran de su propiedad o presuntamente se podían comprar a través de la empresa Argent. Además, debían estar almacenados en una cámara propiedad de First State Depository Company en Delaware, con seguridad absoluta.

Algunos inversores adquieren las monedas American Silver Eagle para ver algo tangible a cambio de su dinero. Son diferentes a las convencionales y están hechas 99,9% de plata, por lo que mantienen su valor como metal precioso. Los lingotes los produce la Fábrica de Moneda de Estados Unidos, con cantidades limitadas para garantizar su rareza y autenticidad.

Desaparecen las monedas de la bóveda

A pesar de las promesas, los documentos judiciales demostraron que esas monedas, que presuntamente estaban almacenadas en la bóveda, ya no existían. Los representantes de Baker Tilly, una firma de consultoría y contabilidad pública, fueron para hacer una comprobación de inventario y encontraron que faltaban casi 113 millones de dólares en activos de clientes y usuarios, según los documentos publicados el 20 de junio.

“Encontraron cajas vacías con el nombre de un cliente o algunas que no tenían ningún metal, sino una especie de ‘pagaré', un trozo de papel que indicaba la cantidad de metal que debería haberse almacenado allí”, señala el documento al que el medio citado tuvo acceso. En otros casos, no había nada que justificara la falta del metal.

Baker Tilly esperaba hallar alrededor de 1,2 millones de monedas Silver American Eagle y en su lugar descubrió poco menos de 380 mil. Asimismo, debían encontrar 11.125 monedas Gold American Eagle y solo hubo 1936.

Es español, fue al cine en EE.UU. y se quejó del precio de las entradas

Los legistas de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos, que es el organismo estadounidense de vigilancia financiera, defienden que los acusados “se apropiaron indebidamente” de las monedas, al usarlas o venderlas para su beneficio. Por lo tanto, un tribunal estadounidense condenó a las dos empresas a pagar casi US$146 millones tras la desaparición. En virtud del acuerdo judicial, el comerciante de metales preciosos Argent Asset Group y First State Depository Company, ambos propiedad de Higgins, deberán restituir US$112,7 millones y pagar una multa de US$33.

A través de los esquemas, “solicitaron y malversaron millones en fondos y plata de al menos 200 clientes”. Asimismo, presentaron “excusas falsas y engañosas de por qué los activos no podían ser retirados”. “Este tipo de comportamiento atroz merece todo el peso de la autoridad coercitiva de la Comisión”, cerró la CFTC.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/un-tribunal-de-eeuu-ordeno-una-multa-por-146-millones-de-dolares-por-la-desaparicion-de-500-mil-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba