Generales Escuchar artículo

Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Muchas veces, al momento de recibir dinero, existe el temor a que se trate de un billete falso. Si bien es algo que puede suceder con los pesos, cuando se trata de...

Muchas veces, al momento de recibir dinero, existe el temor a que se trate de un billete falso. Si bien es algo que puede suceder con los pesos, cuando se trata de dólares, debido a su alta cotización, el miedo es aún mayor.

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan¿Dónde se pueden comprar dólares?Dólar ahorro: ¿qué es la Certificación Negativa de la Anses y por qué te puede ayudar a saber si podés comprar los US$200?

Por eso, en el sitio web oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), la entidad monetaria central del país norteamericano, explican que la mejor forma de determinar si un papel moneda es genuino es observar las características de seguridad, como la marca de agua y el hilo de seguridad.

Asimismo, advierten que los detectores de billetes falsos (como las lapiceras) no siempre son precisos, y aclaran que un papel moneda falso no puede cambiarse por uno genuino y que hacer circular moneda “trucha” es ilegal.

¿Cómo identificar si un dólar es falso o verdadero?

En primer lugar, es necesario aclarar que, cada vez que Estados Unidos rediseña un billete, los viejos diseños no son retirados de circulación. De esta forma, continúan siendo de curso legal, independientemente de cuándo hayan sido emitidos, por lo que suele haber más de un tipo de billete de una misma denominación.

Para constatar la veracidad de un billete de dólar, el organismo estadounidense lanzó una guía rápida con los puntos claves de seguridad de sus divisas:

Impresión en relieve: es necesario pasar los dedos por el billete y sentir que es algo áspero al tacto, lo cual se logra como resultado del proceso de impresión y la composición del papel.Hilo de seguridad: para advertirlo hay que sostener el dólar a contraluz y ver un hilo de seguridad en las denominaciones de US$5 en adelante. Este elemento está en una posición diferente en cada denominación y se ilumina de un color diferente cuando se sostiene ante la luz ultravioleta (UV).Marca de agua: también en las denominaciones de US$5 en adelante, hay que poner la divisa a contraluz y ver una imagen tenue a la derecha del retrato. El billete de cinco tiene dos marcas de agua y ambas son de este número.Tinta que cambia de color: para advertirlo, hay que inclinar el papel moneda y observar cómo la tinta de los números en la esquina inferior derecha y la campana en el tintero cambia de cobre a verde. La tinta que cambia de color se encuentra en las denominaciones de US$10 en adelante.Banda de seguridad en 3-D: en el billete de $100 está tejida en el papel. Se ven imágenes de campanas y números 100 que se mueven de un lado a otro y hacia arriba y hacia abajo cuando se inclina el billete.Microimpresión: es una característica de seguridad presente en varios lugares en las denominaciones de US$5 en adelante. Estas pequeñas palabras impresas corresponden a la denominación o son frases como “The United State of America”, “USA” o “E pluribus unum”.Fibras rojas y azules: el papel de la moneda genuino tiene pequeñas fibras de seguridad de color rojo y azul por todo el billete.

En este video oficial está detallada cada una de las medidas de seguridad de los billetes y los movimientos que es conveniente realizar para constatar su veracidad:

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-identificar-si-un-dolar-falso-nid26042023/

Comentarios
Volver arriba