Generales Escuchar artículo

Vacaciones de invierno: de Shrek a La Bomba de Tiempo y Matilda, los mejores espectáculos para descubrir en familia

La cartelera infantil vuelve a tomar impulso en estas vacaciones de invierno, tras el primer arranque titubeante a la salida de la pandemia. Apuestas de gran escala como Matilda, ciclos de recitale...

La cartelera infantil vuelve a tomar impulso en estas vacaciones de invierno, tras el primer arranque titubeante a la salida de la pandemia. Apuestas de gran escala como Matilda, ciclos de recitales como los de Tecnópolis o el Konex, abordajes innovadores y participativos como los de La Bomba de Tiempo y los de algunas propuestas para cinéfilos, así como el rescate múltiple de la valiosa dramaturgia de Hugo Midón forman parte de una selección de lo más destacado de esta temporada.

Matilda, el musical

La niña que se sobrepone a un entorno negativo, de padres que la desprecian y una directora de escuela dictatorial, es un personaje icónico, protagonista de un canto a la resiliencia infantil. Agustín “Soy Rada“ Aristarán y Laurita Fernández encarnan los personajes antagónicos entre los que crece el de Matilda, interpretada en forma alternada por tres integrantes de un sólido elenco infantil, bajo la dirección de Ariel del Mastro.

Miércoles, jueves y viernes a las 20, sábados a las 15 y 19, domingos a las 14.30 y 18, en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857. De $ 4.000 a $ 12.000, por Ticketek.

Shrek… el musical

La historia del ogro que impone su bonhomía sobre el poder de un gobernante tiránico y conquista el amor de la princesa del cuento tiene el atractivo de exhibir la fuerza de los que parecen débiles, la belleza de quienes no conforman los estándares convencionales. La puesta de Carla Calabrese es una muestra cabal de esa mirada sobre la condición humana, potenciada por su tratamiento a través del humor.

Sábados y domingos, y en vacaciones de invierno martes a domingos, a las 16, en el Teatro Maipo, Esmeralda 443. De $5000 a $7500, por Plateanet.

Konex para chicos

Una programación en la que se destacan el ballet El Cascanueces (los domingos, los viernes 21 y 28, y los sábados 22 y 29, a las 11), la primera adaptación teatral para chicos de un cuento de Claudia Piñero, Un ladrón entre nosotros (sábados, los domingos 16 y 30, los jueves 20 y los viernes 21 y 28, a las 15.30), así como los recitales de Mariana Baggio (martes 18 a las 16), Vuelta Canela (miércoles 19 y 26, a las 16), Dúo Karma (domingo 23, a las 16; jueves 27, a las 15.30), Koufequin (martes 25, a las 16), Los Rockan (martes 18), Capitán Sanata (jueves 27 a las 15) y varias bandas más.

En Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. De $2500 a $3500 pesos, por C.C. Konex.

Tierra de cuentos y leyendas

Dos propuestas de música clásica para puestas de directores reconocidos: Este no es un cuento silvestre, de Emiliano Dionisi, con música de Jean-Philippe Rameau y otros compositores (a las 11.30), y El lobizón, o sea el terror de las Misiones, de Gonzalo Demaría, con música de Henry Purcell, entre otros (a las 16). En ambos casos, por alumnos de Danza y Canto del Instituto Superior de Arte y el Ensamble Barroco del Teatro Colón.

Martes a domingos de vacaciones, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, Tucumán 1171. Entradas: $4800, por Teatrocolon y EntradasBA.

Música en Tecnópolis

Mariana Baggio (sábado 15 y viernes 28, a las 14.30), Koufequin (sábado 15 y viernes 28, a las 17), Bigolates de Chocote (domingo 16 a las 14.30 y miércoles 26 a las 17), Nilocos (domingos 16 y 30, a las 17), Anda Calabaza (miércoles 19 a las 17), Vuelta Canela (jueves 20 y sábado 29, a las 14.30), Rayos y Centellas (jueves 20 a las 17), Valor Vereda (sábado 22 a las 14.30), Los Raviolis (jueves 27, a las 14.30 y a las 17), Dúo Karma (sábado 29, a las 17) se cuentan entre las bandas que se presentan en Tecnópolis.

En vacaciones de invierno, abierto de miércoles a domingos de 12 a 19. Entrada libre.

Pescetti y Baggio en Munro

Mariana Baggio (domingo 16), Ana Iniesta (miércoles 19), Hugo Figueras (viernes 21), Valor Vereda (domingo 23) y Luis Pescetti (sábado 29), entre otros, cantan en el norte del conurbano.

A las 16, en el C.C. Munro, Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro. Entrada libre, se entregan en boletería a partir de las 11 del día de la función.

Mariana Cincunegui

Atelier sonoro canciones es un recital basado en los paisajes sonoros de la naturaleza, por Mariana Cincunegui y la banda Vivariim Musike, proponiendo prestar oídos a los ruidos armoniosos que se generan entre plantas, clima y animales.

Jueves 20 y sábado 29, a las 15.30, en el Auditorio Piazzolla del C.C. Borges. Entrada libre.

Con-ciertos payasos

Una banda de clowns, cantantes y músicos recorren el cancionero de Carlos Gianni y Hugo Midón. Por Carla Tarantino y Marcelo Albamonte, con el mismo Gianni al piano.

Viernes 21 y jueves 27, a las 15.30, en el Auditorio Piazzolla del C.C. Borges. Entrada libre.

Títeres al Sur

Vienen de Brasil, España, Israel y Uruguay, de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Catamarca, Mendoza o de diversos barrios porteños. Son los titiriteros que participan del 10° Festival Internacional Títeres al Sur, que organiza el legendario Grupo Catalinas en varias salas del teatro comunitario.

Del sábado 15 al domingo 30, en diversos horarios, en El Galpón de Catalinas, Benito Galdós 93 (La Boca); Teatro de los Pompas, Av. Brasil 2640 (Parque Patricios); Circuito Cultural Barracas, Av. Iriarte 2165 (Barracas) y La Bancaria, Sarmiento 341 (San Nicolás). Entrada a la gorra.

Títeres en el CCC

Cuatro obras de títeres en la programación del Centro Cultural de la Cooperación: Pequeño dragón, a volar! (martes 18 a domingo 23, a las 16), Cami y el dragón (martes 25 a domingo 30, a las 16), El día que cambió la vida del Sr. Odio (martes 18 a viernes 21, a las 15.30, y El vuelo de Basilio, sobre un cuento de Haroldo Conti (sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30, a las 16.30).

En el C.C. de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entradas $2000.

Circo Fokus Bokus

Desde la oscuridad propia del fondo del teatro negro surgen figuras calisdocópicas y personajes clownescos, en la ya clásica obra del grupo Kukla, dirigida por Antoaneta Madjarova.

Martes a viernes de vacaciones de invierno, a las 16, en el Teatro Empire, H. Yrigoyen 1934. Entradas $2400.

Jijop, una historia bailada

Con el movimiento de las danzas urbanas y una gestualidad que transmite cierto aire de misterio, con un mensaje que evoca al Chaplin de Tiempos modernos, pero en contexto de surrealismo contemporáneo, Emiliano Larea protagoniza una metáfora física de arrolladora poesía.

Todos los días de vacaciones de invierno a las 15, en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660. Entradas desde $4000, por Plateanet.

Tropical

Las aves anidan, cantan y vuelan. Móviles, recovecos, nidos colgantes, en un cielo de colores y sonidos, conforman el espacio de la experiencia inmersiva para bebés creada por Azul Borenstein y Natalia Chami. A diferencia de Flotante, su anterior puesta en escena, no hay una conducción actoral, el devenir está dado por la imaginación lúdica de los pequeños deambuladores y gateadores.

Miércoles a domingos de vacaciones de invierno, de 11 a 13 y de 15 a 19, en Fundación Cazadores, Villarreal 1438. Entradas $2500, por Alternativa Teatral.

Timbre 4

Flotante, una instalación de Azul Borenstein y Natalia Chami para primera infancia (miércoles 19 y 26, jueves 20 y 27, viernes 21 y 28, domingos 23 y 30 y sábado 29, a las 11 y a las 12), y Ana y Wiwi, una historia de resiliencia infantil de Lorena Romani (domingos, jueves y sábado 29 a las 15.30), son las obras más destacadas de la programación de vacaciones de la sala de teatro independiente en Boedo.

En México 3554. Entradas desde $3000

Bazzar

El Cirque du Soleil, en una sucesión de cuadros acrobáticos que no pretenden hilvanarse en una historia sofisticada, pero sostienen el nivel de excelencia performática de la célebre compañía canadiense. Entre ellos o acompañándolos, se luce la voz de la cantante Tamara Dikyova, en tanto que el maestro de ceremonias Steven Bishop entabla una relación de fuerte empatía con la platea.

Martes 18, miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 16.30 y 20.30; domingo 23, a las 12, las 16 y las 20; domingos 16 y 30, a las 16 y a las 20. En Av. España 2040, Costanera Sur. Entradas desde $4300, por EntradaUno.

Seres imaginarios de Borges

El Demonio y el Ángel invocan a seres fantásticos que se reparten entre los bandos del Bien y del Mal. El glosario de criaturas recopilado por Jorge Luis Borges en El libro de los seres imaginarios se trastoca sobre el escenario en un desfile de personajes en un toma y daca de rápidas transformaciones y climas de intensidad cambiante, dirigido por Claudio Gallardou a puro juego del gag actoral.

Sábado 15, domingos 16 y 30 y miércoles 19 y 26, a las 15, en el Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348. Entradas $3500, por entradauno.

Alboroto Festival

Tres propuestas escénicas: la danza y poesía de Mover la lengua (domingo 16), los juegos circenses de Alboroto en banda (sábado 29) y la percusión corporal de Cuerpx (domingo 30), en las jornadas que se inician con cortos de cine y talleres de origami, ajedrez, circo y carpintería.

Actividades a partir de las 14, espectáculos a las 17, en Qué Tren Club Cultural, Olazábal 1784. Entradas $2500, por Alternativa Teatral.

La Bomba de Tiempo

El popular grupo de percusionistas propone en Dale ritmo a los chicos un recorrido por tres postas para explorar sus capacidades de usar el cuerpo, la voz y la percusión, para aplicarlas en un cierre musical conjunto con la banda.

Martes 18 y 25, a las 13.30, en Plataforma Nave, Belisario Roldán 4415, Palermo. Entradas; $3000, por Passline.

Narices

Dos payasos se asoman de la buhardilla en que permanecían ocultos, para volver a ver la luz y los colores, para dar vueltas por el aire hacia el sol, guiados por sus rojas narices. Tal vez la obra más memorable de Hugo Midón y Carlos Gianni vuelve a escena, celebrando los 40 años del retorno de la democracia que saludaban esos clowns. Dirigida por Chacho Garabal y Claudio Gallardou, con la dirección musical del mismo Gianni.

Del martes 18 al domingo 30, a las 16; martes 11 y miércoles 12, a las 14, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Entradas $1000, por Entradasba.

Cantando sobre la mesa

Un clásico de Hugo Midón y Carlos Gianni, rescatado con gracia escénica por la puesta de Gastón Marioni con dirección musical de Hernán Matorra y Cecilia “Caramelito“ Carrizo y Dan Breitman en los roles protagónicos. La trama, sencilla en su planteo de jugar a partir de lo que hay en escena -un par de mesas, unas sillas-, se desarrolla con frescura y ritmo, al son de una banda en vivo, con canciones que ya forman parte de la memoria colectiva.

Todos los días de vacaciones de invierno, a las 15.30, en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. Entradas desde $3500, por EntradaUno.

La Galera Encantada

La nutrida programación del grupo liderado por Héctor Presa incluye su último estreno, Poroto, mi futura mascota, la divertida historia de cómo la aparición de un gato puede alterar la rutina familiar. María Elena, una indagación escénica sobre los caminos de la creatividad, las vueltas de tuerca de los cuentos tradicionales en Los 3 chanchitos, Lindo, el patito feo, y Maléfica, una bella en apuros, son otras tantas apuestas a captar con humor e inteligencia la atención de los espectadores más chicos.

Todos los días de vacaciones de invierno, a las 14.30, 15.45 y 17, en el Teatro La Galera, Humboldt 1591. Entradas: $ 2500, jubilados y menores de 2 años $ 2000, por Alternativa Teatral.

El cubo de Nina

Nina se encierra en un recinto que la preserva del mundo exterior. Nina se protege de enredos y alborotos, pero también se aísla de andanzas y algarabía. ¿Logrará transformar el refugio que hilvanó en un entramado que la respalde para salir a buscar amistades, a entretejer emociones en los vínculos personales? Una obra de sutil planteo, en la que se cruzan la actuación de actrices y una muñeca, con dirección de Guadalupe Lombardozzi.

Domingos a las 15, jueves 20 y 27 a las 17, en El Método Kairós, El Salvador 4530. Entradas: $2500, estudiantes y jubilados $2200, por Alternativa Teatral.

Yatencontraré

Entre fragmentos narrados y otros actuados transcurre la fábula de inspiración guaraní, dirigida por Daniel Casablanca, con música en vivo y vivaces fondos escenográficos proyectados a partir de dibujos con arena, de los que surgen los animales litoraleños.

Sábados de julio, viernes 21 y 28, y domingos 23 y 30, a las 16; función distendida el viernes 21 a las 12, en el C.C. 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Desde $1000, por EntradasBA.

El nuevo

No es fácil integrarse a un grupo que ya está formado. Ese es el abordaje de El nuevo, de María Inés Falconi (domingo 16, viernes 21 y lunes 24), que forma parte de la una programación de vacaciones de invierno que también incluye el clásico A ver qué veo (sábado 15, jueves 20 y viernes 28) y las disparatadas aventuras de Pérez Gil, piratas (miércoles 19), las tres obras con dirección de Carlos de Urquiza.

A las 16, en el Club de Cultura Céspedes, Céspedes 3929. Entradas: $2500, por Alternativa Teatral.

Objetos maravillosos

Todo objeto tiene su maravilla, más aún si se convierte en canción de la mano de Hugo Midón y Carlos Gianni. El grupo Vocal 5 retoma este repertorio, con dirección de nadie menos que Gianni.

A partir del 19, de miércoles a domingos a las 16, en el C.C. San Martín, Sarmiento 1551. Entradas: $2500, estudiantes y jubilados $2000, por Entradasba.

Waminix

En un futuro distante y sombrío, el mundo está gobernado por los cabeza de tacho. La comunidad Waminix, un grupo de sobrevivientes mutantes, conforma la resistencia. Circo y teatro se cruzan para salvar al mundo mediante la risa y la poesía, en el estreno de la obra dirigida por Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis.

Sábados y domingos, en vacaciones de invierno de miércoles a domingos, a las 19, en el C.C. San Martín, Sarmiento 1551. $ 2.500, estudiantes y jubilados $ 2.000, por Entradasba.

Cine Pop-Up

La proyección de Los cuentos de la noche, de Michel Ocelot, es el plato fuerte de la tarde de cine, que arranca con los cortos de animación de la serie Athleticus y se complementa con experiencias interactivas que introducen en el mágico mundo de las filmaciones. A partir de 10 años.

Domingo 16 a las 16, en el C.C. de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2630. Entrada libre con inscripción previa.

Domingo 23 a las 16, en el Club Lucero, Nicaragua 6048. $ 2.000, con inscripción previa en Eventbrite.

Cine en Olivos

Los miércoles, Chaplin: Tiempos modernos, El pibe. Los jueves, Buster Keaton: La general, El cameraman. Los viernes y domingos, films de aventuras infantiles: Una serie de eventos desafortunados, Pollitos en fuga, La canción del mar, Rango, Las aventuras de Tintín.

A las 16, en el Cine York, Alberdi 895, Olivos. Entrada gratuita, se entregan en boletería desde las 11 del día de función.

Jugando con el cine

Encuentros para descubrir los secretos de la “ilusión del movimiento“, construir juguetes ópticos y ver cortos imperdibles del cine mudo cómico, del de animación y de las vanguardias, por el grupo Comunidad Cinéfila.

Miércoles y viernes de vacaciones de 14 a 16, en el C.C. Conti, Av. Libertador 8151. Entrada libre, con inscripción previa.

Pim Pau

El trío musical argentino-brasileño pone en escena los temas de su disco Corazón de crianza con espíritu lúdico, invitando a cantar y bailar tomando conciencia de que la música es juego y el cuerpo su instrumento.

Jueves 20, viernes 21, sábado 22 y jueves 27, a las 16; domingo 23, a las 15, en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343. $ 900 a $ 6.000, por Plateanet.

Canticuénticos

El popular grupo santafesino vuelve con sus hits, como la celebérrima cumbia del “Monstruo de la laguna“, infaltable aun cuando siempre siguen generando temas nuevos, muchos de ellos bellamente ilustrados en la pantalla sobre el escenario, al igual que en las cuidadas colecciones de libros que siempre traen a sus recitales.

Jueves a domingos de vacaciones de invierno a las 14.30 y a las 17, en ND Ateneo, Paraguay 918. $ 3.200 a $ 6.000, por Plateanet.

Lalá y el toque toque

Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte son portadores de un repertorio musical que transmite alegría a grandes y chicos, con sus versiones de temas de Pepe Iglesias “El Zorro“ o Rita Pavone, de valses, tangos, mambos y candombes recreados con humor.

Sábados 16 y 23, a las 16, en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985. Entrada libre.

La Pipetuá

Los autodenominados clowns artesanales incursionan en su obra EnSueños con la dirección de Diego Reinhold en un lenguaje surrealista cercano a la veta lúdica infantil, en el que las más disparatadas aventuras oníricas encuentran su lógica: la de la diversión pura.

Todos los días de vacaciones de invierno a las 15.30, en la Sala Neruda del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660. Entradas $4000, por Plateanet.

Cosas de payasas

El aprendizaje del oficio de ser payasas, transmitido de madre a hija, se vuelve un proceso de crecimiento en el que terminan invirtiéndose los roles de maestra y alumna. Un bello trabajo actoral de Gricelda Rinaldi y Florencia Piccilli, con el valioso aporte musical de Carlos Gianni para la adaptación de la obra de Claudio Martínez Bel.

El viernes 21 a las 17, en la Sala Argentina del CCK, Sarmiento 151. Entrada libre.

Sábado 22 a las 17, en Timbre 4, México 3554. $ 3.000, 3x $ 6.900, 4x $ 9.000.

Disney on Ice

El clásico show de patinaje sobre hielo con los personajes de las películas de Disney, presentados siempre por Mickey y Minnie, ahora en nuevo escenario para su visita a Buenos Aires. Cuadros inspirados en El rey león, Aladdin, Toy Story, Buscando a Nemo y Encanto forman parte de esta edición de Disney on Ice.

En vacaciones de invierno de martes a viernes a las 16 y a las 20; sábado 15 a las 19; domingo 16 a las 11 y las 15; sábado 22 y domingo 23 a las 11, las 15 y las 19, en Movistar Arena, Humboldt 450. Entradas desde $5000, por MovistarArena.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/vacaciones-de-invierno-de-shrek-a-la-bomba-de-tiempo-y-matilda-los-mejores-espectaculos-para-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba