Generales Escuchar artículo

Vuelos narco: interceptaron un camión que transportaba más de 400 kilos de cocaína que habían sido “bombardeados” desde una avioneta

Cinco hombres fueron detenidos en el departamento salteño de Anta luego de ser interceptados cerca del límite con la provincia de Santiago del Estero, a bordo de un camión en el que llevaban má...

Cinco hombres fueron detenidos en el departamento salteño de Anta luego de ser interceptados cerca del límite con la provincia de Santiago del Estero, a bordo de un camión en el que llevaban más de 423 kilos de cocaína que habían sido arrojados desde una avioneta en campos de la zona, informaron fuentes judiciales. Los sospechosos se encuentran a disposición de la jueza federal de Garantías 2 de Salta, Mariela Giménez, quien los imputó como “coautores” del delito de “transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes”, en el marco de la mayor operación antinarco de dicha provincia norteña.

Según las fuentes, hoy se llevó a cabo la audiencia imputativa en la que los fiscales auxiliares Jorge Viltes Monier y Mariana Gamba expusieron detalles del caso y los cargos en contra de los detenidos Alfredo Medina, Facundo Díaz, Juan Leopoldo Noria, Miguel Albornoz y Luis Palacios.

La investigación comenzó a fines del año pasado, cuando un informe de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) alertó del hallazgo de bolsas que aparecían descartadas en una zona rural de la localidad de Joaquín V. González, las que presumiblemente eran usadas para arrojar droga desde el aire, modalidad conocida como “bombardeo”. Esto disparó una investigación de la Procuraduría Narcocriminal (Procunar) NOA, que a través de tareas de campo e inteligencia a cargo de personal de la Unidad de Procedimiento Judiciales de GNA permitió identificar a algunos de los acusados, entre ellos Noria, considerado el principal responsable en la cadena de mando de la organización.

De las intervenciones telefónicas, se estableció que Noria, quien reside en un complejo de edificio de la ciudad de Salta, emprendió viaje hacia Joaquín V. González, a unos 220 kilómetros de distancia, para organizar el traslado de la droga, que ya había sido bombardeada en una finca de esa localidad. Como prueba de ello, la fiscalía dio a conocer algunos diálogos mantenidos por el acusado con su pareja, los que hacían alusión a la actividad ilegal. ”Hemos sacado, seguimos sacando”, le dijo el imputado a su mujer, en referencia a los paquetes de droga que fueron arrojados el sábado pasado desde una avioneta.

Para el traslado, el mismo Noria había coordinado la utilización de un camión marca Fiat Iveco, tipo cisterna, y Medina y Díaz fueron los designados para el transporte de la droga, mientras que Albornoz y Palacios recogieron los paquetes y los cargaron en el camión. El rodado salió de la finca por la ruta 29, en dirección a la provincia de Santiago del Estero, y fue interceptado por los efectivos el martes pasado a poco de traspasar el límite.

Tras la detención del conductor y el acompañante, el rodado fue traslado a la base operativa de Joaquín V. González, donde se procedió a la requisa, circunstancias en que al abrir la cisterna se encontraron 400 paquetes de droga, con un total de 423,716 kilogramos de cocaína.

Luego, al continuar con las diligencias, los pesquisas detuvieron a los restantes acusados. Entre otras pruebas, los fiscales mencionaron que Palacios era el encargado de la finca de donde se sacó la droga, mientras que Albornoz participaba en la recepción de la droga y su acondicionamiento, en este caso, en el camión.

De las escuchas se pudo establecer que hubo otras operaciones anteriores similares a esta, razón por la cual la fiscalía no descartó la participación de otros implicados, uno de los cuales ya estaría identificado y se trabaja en su detención.

Piloto, detenido

El propietario y el piloto de la avioneta con patente boliviana que el 18 de julio pasado apareció estrellada con más de 300 kilos de cocaína en la localidad chaqueña de Avia Terai, fueron detenidos en el departamento de Santa Cruz, del vecino país, informaron hoy fuentes judiciales.

El fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó que la policía boliviana ejecutó dos órdenes de aprehensión emitidas por el Ministerio Público en contra de Veymar E. V. M. y Nilo L. T. -dueño y piloto de la avioneta, respectivamente-, ambos acusados del delito de “tráfico de sustancias controladas”, en este caso a la Argentina.

”El Ministerio Publicó inició las investigaciones de oficio para dar con todos los involucrados, se colectaron diferentes elementos, como documentos que comprueban que uno de los sujetos sería el propietario de la aeronave y documentación que acredita que la otra persona sería el piloto”, explicó Mariaca.

Ambas personas fueron aprehendidas y trasladadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), donde serán indagadas y quedarán a disposición de un juez cautelar.

La caída de la aeronave ocurrió alrededor de las 16 del 18 de julio último, a 5 kilómetros del establecimiento rural conocido como “La Aurora”, en Avia Terai, Departamento Independencia, y de la ruta nacional 16, en cercanías de una escuela primaria y a unos 200 kilómetros de la ciudad de Resistencia, Chaco.

Fuentes judiciales informaron que la avioneta cayó entre un camino rural y un campo posiblemente cuando realizaba un vuelo rasante para arrojar los bultos de cocaína en forma de “bombardeo”, una de las maniobras más frecuentes utilizadas en esa zona.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/vuelos-narco-interceptaron-un-camion-que-transportaba-mas-de-400-kilos-de-cocaina-que-habian-sido-nid27072023/

Comentarios
Volver arriba