Generales Escuchar artículo

Wolbachia: en qué consiste el método que Bill Gates promueve para salvar a la humanidad de enfermedades mortales

El Word Mosquito Program (WMP) es un programa apoyado económicamente por la...

El Word Mosquito Program (WMP) es un programa apoyado económicamente por la Fundación Bill Gates que busca disminuir en distintos lugares del mundo el nivel de peligro para la salud pública que generan los mosquitos Aedes aegypti, que son los transmisores de enfermedades que pueden ser letales como dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla.

Triángulo de las Bermudas: el increíble descubrimiento que explicaría por qué desaparecen los barcos ahí

Este programa, que en Sudamérica se está aplicando en Colombia y Brasil, consiste en introducir en los ejemplares de mosquitos una bacteria llamada Wolbachia, que impide que los mosquitos propaguen el virus de las citadas enfermedades. “Estos asombrosos mosquitos están tomando vuelo y salvando vidas”, afirmó el propio Bill Gates sobre este innovador proyecto.

Lo bueno de este método es que, según sus hacedores, es algo ecológico, que no implica modificaciones genéticas y que es seguro para las personas, los animales y el medio ambiente.

“Es una gran satisfacción ser testigo del desarrollo del enfoque Wolbachia, desde la prueba de concepto y los estudios iniciales, hasta la obtención de datos epidemiológicos definitivos”, señala el doctor Steve Kern, director adjunto de Ciencias Cuantitativas de la Fundación Gates, en la página oficial de la WMP.

A nivel económico, la Fundación que dirigen Bill Gates y su ex, Melinda French Gates, junto a la asociación benéfica británica Wellcome Trust, han contribuido, desde el año 2010 a la actualidad, con un total de 185 millones de dólares con este proyecto de vital importancia sanitaria, destinado a “engañar”, como dice la página oficial, al “animal más letal del mundo”, que es el mosquito Aedes aegypti.

El método Wolbachia

Wolbachia es una bacteria que se encuentra de manera natural en un 50 por ciento de los insectos que habitan el planeta. Pero este micoorganismo no habita los mosquitos Aedes aegypti. El método que lleva adelante la WMP consiste en introducir esta bacteria en los mosquitos, la que compite con los virus del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla que se encuentran en el organismo de estos insectos.

Cuándo es el próximo fin de semana extralargo

El mosquito es el vector transmisor a los seres humanos de estos virus y es capaz de pasarlo de una persona infectada a otra. Pero cuando se introduce en estos dípteros la Wolbachia, se reduce la transmisión de todos estos virus, que se ven afectados por esta bacteria. De este modo, el método Wolbachia funciona como un eficaz control biológico que no altera ni a los mosquitos, ni el ambiente, ni mucho menos a los seres humanos.

El WMP, entonces, consiste en criar una gran cantidad de mosquitos denominados Wolbachia y luego se liberan en áreas donde habitan comunidades afectadas por estas enfermedades. De esta manera, las nuevas camadas de mosquitos no llevan consigo la capacidad de propagar estas patologías en la población.

Según informan en WMP, hasta el momento -el informe es de diciembre de 2022-, con el método Wolbachia, que se puso en marcha en 13 países, se protegieron a 11 millones de personas. Esto se sabe gracias a que este programa monitorea a las poblaciones de mosquitos, así como la incidencia de las enfermedades relacionadas con ellos antes, durante y después de la liberación de estos Aedes aegypti con Wolbachia.

La fábrica de mosquitos

Desde mayo de 2015, el WMP está instalado en Colombia, donde más de 25 millones de personas están en riesgo de contagiarse dengue. Allí, con el apoyo de las autoridades locales, el proyecto se implementó a través de la Universidad de Antioquía, cuya sede se encuentra en la ciudad de Medellín.

Allí se ha instalado “la fábrica de mosquitos más grande del mundo”, según la definió Scott O’Neill, el director y fundador del Programa Mundial del Mosquito. Según cuenta en un video oficial el propio O’Neill, se crían ahí un total de 30 millones de mosquitos por semana, desde que están en los huevos hasta que se convierten en ejemplares capaces de reproducirse.

La inquietante predicción del Nostradamus argentino que muchos relacionan con Javier Milei

Allí, el director de WMP explica que esos mosquitos portan la bacteria Wolbachia. Luego, los mosquitos con ese microorganismo se liberan y la bacteria se transmite de un mosquito a otro cuando estos insectos se aparean. De este modo, los dípteros de laboratorio pasan la bacteria a ejemplares silvestres de la misma especie.

En el video que difundió el propio Bill Gates, llamado “La fábrica de mosquitos”, se muestra cómo los mosquitos con Wolbachia son distribuidos por la ciudad de Medellín. Esto se puede hacer con jóvenes en moto que transportan y abren cajas con los mosquitos en distintos puntos de la ciudad o también, a través de drones que esparcen a los insectos en diversos sitios de la localidad paisa.

También es posible arrojar cápsulas con centenas de huevos de mosquitos Wolbachia en distintos estanques o recipientes con agua a lo largo y ancho de la ciudad.

“En Colombia, el método redujo las infecciones de dengue entre un 90 y 95% en la ciudad de Medellín y dos municipios cercanos entre 2019 y 2022″, indicó María Patricia Arbeláez Montoya, consultora de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas del WMP y profesora emérita de la Universidad de Antioquia en una nota de LA NACION en abril de este año.

El propio Bill Gates, en una anotación que realizó en su blog GatesNotes, se refirió al WMP: “Con el cambio climático, existe una urgencia en el trabajo del Programa Mundial contra los Mosquitos. A medida que aumentan las temperaturas globales, los mosquitos Aedes aegypti encuentran más regiones del mundo habitables, lo que aumenta la propagación de estas enfermedades. El mayor riesgo lo plantea el dengue, que infecta a más de 400 millones de personas cada año y mata a 20.000″.

“Es emocionante ver hasta dónde llegó el Programa Mundial de Mosquitos. Hace años, la idea de liberar mosquitos como aliados en la lucha contra las enfermedades parecía una locura para muchos. Pero el apoyo a esta solución innovadora se popularizó en comunidades de todo el mundo. Estos asombrosos mosquitos están tomando vuelo y salvando vidas”, escribió el magnate creador de Microsoft en su blog.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ciencia/wolbachia-en-que-consiste-el-metodo-que-bill-gates-promueve-para-salvar-a-la-humanidad-de-nid21082023/

Comentarios
Volver arriba