Locales

El déficit financiero de la Municipalidad de Zapala supera los 32 millones de pesos

Alarmante situación económica.

Se dispararon de manera descomunal hacia abajo los números de la Municipalidad de Zapala, situación que enciende las alarmas de cara al futuro inmediato para poder afrontar compromisos, más aun teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y económica que se transita en el país.

Fue precisamente Minuto Neuquén el medio que dio a conocer el jueves 2 de abril, mediante la nota titulada “Los números en rojo que preocupan a Carlos Koopmann en Zapala”, un déficit financiero municipal de $6.000.000, de acuerdo a lo informado por la secretaria de Hacienda, Cra. Analía Gret, al exponer ante los concejales de la ciudad, en una reunión previa a la 3° Sesión Ordinaria del año en curso.

En ese momento, nada hacía pensar que el edificio municipal estaría cerrado para la atención al público por espacio de 30 días, impidiendo una normal recaudación de servicios, como así también la abrupta caída del precio del barril de petróleo, lo que profundizó los ingresos por coparticipación provincial.

En estas últimas horas, y de acuerdo a consultas realizadas a principales referentes municipales, se tomó conocimiento que el déficit económico asciende a $32.485.000 al día de la fecha; cifra que supera cualquier cálculo previsto con anterioridad a la pandemia.

Para graficar fielmente la situación y con números exactos, la coparticipación tuvo una caída estrepitosa, siendo de $79.955.029.09, a lo que corresponde descontar aportes del ISSN y contribuciones, quedando finalmente la cifra en $50.451.908.34.

En lo que respecta a recaudación propia, los números también tuvieron una baja por demás de importante, alcanzando la suma de $ 6.150.000, lo que daría un número total entre coparticipación e ingresos por recaudación de $ 56.601.908.34.

 

En el otro lado de la balanza, en lo que respecta a los egresos; sueldos $90.260.873,73, aportes $29.506.893.77, provisión SAC $6.981.419.13, Polo Obrero $3.000.000, Cooperativas $1.080.000, gastos de funcionamiento municipalidad $15.083.322.47, deuda AFIP $710.856,49 y multas SADAIC $1.477.656,33; ítems que suman $89.087.234,38; lo que en definitiva otorga números en “rojo” por 32 millones de pesos.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba