Locales Escuchar artículo

"Nos están quitando derechos sin ofrecer soluciones"

El Centro Interdisciplinario MOTUS de Zapala se movilizó en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. A más de un mes de aquella movilización, todavía esperan respuestas del Estado.

"Nos están quitando derechos sin ofrecer soluciones"

El Centro Interdisciplinario MOTUS de Zapala se movilizó en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. A más de un mes de aquella movilización, todavía esperan respuestas del Estado.

Así lo expresó su fundadora y directora, Belén Zamora, quien manifestó profunda preocupación por la falta de avances desde que la Ley de Emergencia en Discapacidad llegó al Senado nacional. “Por ahora seguimos igual, sin novedades”, señaló Zamora. La última gran manifestación se realizó el día que la ley se trataba en el Congreso, pero desde entonces no ha habido señales ni definiciones: “Seguimos en esta batalla, defendiendo derechos que fueron conquistados a lo largo de años de lucha. Lo que está ocurriendo es una regresión, una quita de derechos que afecta directamente a las personas con discapacidad y a sus familias”.

El punto más crítico del conflicto se centra en la Ley de Emergencia en Discapacidad, que para muchos actores del sector representa un claro retroceso: “Desde el Gobierno Nacional se establece que esta ley es retrógrada, pero lo que en realidad hace es recortar derechos fundamentales. Es incomprensible, porque muchas personas dependen del modelo médico-rehabilitador para llevar una vida digna. Y si no se brinda ni la posibilidad de independencia plena, ni un sistema que los contenga, ¿qué alternativas les están ofreciendo?”, cuestionó la directora.

Zamora también alertó sobre las consecuencias concretas que ya se están viviendo en el centro y en otros espacios similares. “Muchas personas han tenido que abandonar sus tratamientos. Hay obras sociales prácticamente quebradas, y lo más preocupante es que se cortaron cadenas de reintegro que permitían a algunas familias sostener la atención. Esto no es algo menor: hay niños, niñas y adultos que están dejando espacios terapéuticos no por haber recibido el alta, sino por no poder pagarlo más”, relató.

MOTUS atiende actualmente a más de 200 pacientes, con un flujo de ingreso de aproximadamente 10 nuevos casos por mes. “Esto es reflejo de una realidad que se mueve constantemente. Muchos de los que ingresan, lo hacen porque otros se ven obligados a dejar. No es una rotación natural del alta clínica, sino una consecuencia del contexto económico y político”, advirtió Zamora en una entrevista con el programa “Otra Mañana”.

El centro intentó adaptarse y resistir con recursos propios y mucho esfuerzo colectivo. Pero como explicó su fundadora, hay un límite: “A veces le hacemos cintura a esta problemática, pero nos enfrentamos a un sistema perverso que no deja de quitar derechos y no propone ninguna solución de fondo”. Desde el 4 de junio, cuando el proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, no ha habido ninguna novedad oficial. Y mientras tanto, la incertidumbre se convierte en angustia para cientos de familias.

“Nunca he militado para ningún partido político, pero me parte el alma ver a jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la salud, todos reclamando en la calle lo que les corresponde. Esto no es ideológico, es humano”, cerró. 

Comentarios
Volver arriba