Locales Escuchar artículo

Sandro Currumil defiende la miel de la Patagonia en la Expo Alumiel 2025.

Se trata de un evento apícola que incluye ferias, charlas y concursos.

Sandro Currumil defiende la miel de la Patagonia en la Expo Alumiel 2025.

Se trata de un evento apícola que incluye ferias, charlas y concursos.

En el corazón de la Patagonia, los apicultores de Aluminé se preparan para la Expo Alumiel 2025, un evento que reúne al sector apícola del 16 al 18 de mayo en un entorno único.

Pese a una temporada marcada por la sequía, el cambio climático y retos productivos, la pasión por la miel sigue impulsando a los productores a compartir conocimientos, fortalecer la actividad y mostrar al mundo la calidad de sus productos.

Un sector resiliente

Sandro Currumil, de la Asociación de Apicultores de Aluminé, compartió  los desafíos de este año: “Fue una temporada atípica por la sequía. Las flores no tenían néctar, lo que afectó la producción. Algunos apicultores lograron solo un 30% de su cosecha habitual, y los más afortunados, un 50%”. Sin embargo, el espíritu colaborativo no decae: “Estamos poniendo el cuerpo para reunirnos en mayo en la Expo Alumiel, el gran encuentro de apicultores patagónicos”.

Desde hace ocho años, la Asociación gestiona una planta de extracción y envasado habilitada en las tierras de la Corporación Pulmarí, garantizando mieles de alta calidad con premios Mercosur.

En este punto, Currumil destacó la importancia de la trazabilidad: “Cumplimos con las exigencias de bromatología, pero pedimos más controles para evitar la venta de mieles sin certificación en comercios”.

Expo Alumiel, toda la información

La exposicion, en su séptima edición como encuentro apícola, es organizada por la Municipalidad de Aluminé, el Centro PyME ADENEU, la Asociación Apícola Aluminé, el Cfpa nº4, la Corporación Interestadual Pulmarí, el Consejo Zonal Pewence, con apoyo del Gobierno de Neuquén, la Legislatura y el INTA.

El evento combina capacitación, intercambio y turismo, ofreciendo: concurso fotográfico con un premio de $350.000, ya en marcha, donde el público podrá votar su imagen favorita; concurso y degustación de mieles, destacando la diversidad de sabores patagónicos; charlas técnicas sobre cambio climático, comercialización, sanidad apícola y compras conjuntas de insumos; feria apícola (sábado y domingo desde las 19 h) con productos, equipamiento, artesanías y shows musicales.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba