Generales Escuchar artículo

Así es el restaurante que hace honor a Maradona que maneja el cuñado de Pampita

Maradona 10, el primer restaurante oficial que homenajea al jugador en el barrio porteño de Belgrano se inauguró en junio de este año y marca el comienzo del nuevo barrio chino. Se trata del pun...

Maradona 10, el primer restaurante oficial que homenajea al jugador en el barrio porteño de Belgrano se inauguró en junio de este año y marca el comienzo del nuevo barrio chino. Se trata del puntapié que da inicio al al desarrollo inmobiliario Viaviva, ubicado en Juramento al 1700. En el país, los restaurantes futboleros como la pizzería El Cuartito o el bar El Banderín están repletos de fotos de los jugadores, símbolos y camiseta. Sin embargo, en este caso, la alusión al Diez es sutil y cuidadosamente pensada. desde un sector del restaurante diseñado para vender merchandising, como remeras, buzos y gorros que también se pueden conseguir de forma online. Un dato para los más futboleros es que hay varias pantallas dentro del local que se encienden los días de partidos.

La sutileza que promete el interiorismo también está presente en la fachada del local, ya que el frente ideado para el restaurante imita una pelota desplegada. Estuvieron a cargo de estos diseños el estudio de arquitectura BCNA de Jaime Blaksley, Santiago Castaño y Santiago Negri Aranguren, el centro creativo Garra Estudio para el diseño de marca y el branding será obra de Miguel Tornquist, de Innocence Arquetipos.

Seguí la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

La marca salió al público a través de dos conceptos diferentes. Por un lado, sirven comida al paso sobre el pasaje Echeverría en un espacio con mesas y bancos altos orientados a un público joven. Según los propietarios, este modelo sería el más tentador en caso de querer replicar la marca a futuro en otras partes del país o del mundo. Por el otro, armaron un restaurante para más de 140 personas sobre la avenida Juramento.

Así se vivió la fiesta de pre inauguración del restaurante

Detrás del proyecto hay nombres que hacen eco en la sociedad argentina. Francisco García Moritán, hermano del legislador porteño Roberto García Moritán y marido de la modelo Pampita con amplia trayectoria en gastronomía, es socio de Alejandro Candioti en el grupo gastronómico Hutong Tang. Juntos, ya cuentan con nueve restaurantes en marcha, como por ejemplo Amazonia, Nozomi y Son of cebich. Bajo esta entidad es que los convocó Sattvica, la empresa del abogado Matías Edgardo Morla, último apoderado de Diego Armando Maradona. Para llevar a cabo el proyecto, el dúo declaró que adquirió los derechos de imagen y determinadas marcas y consiguió fondearlo con socios inversores.

En el pasado, los responsables de la propuesta expresaron su voluntad de algún día exportar el producto a otros países del mundo, según cuenta uno de sus dueños, y compartieron que estaban negociando para desembarcar con su marca en la India, China, Qatar, México e Inglaterra mientras que para el continente europeo los candidatos son Italia y España. “Serán nuestra puerta de entrada a Europa”, afirma. La opción de tercerizarse o franquiciarse no se descarta, aunque de momento se encuentran analizando qué modelo de negocios es el más rentable.

Un menú “a lo Diego”

A pesar de tener distintas configuraciones, en ambos establecimientos se puede probar un menú similar. La carta fue creada por Hutong Tang y el chef ejecutivo es Ezequiel Benítez, con destacable experiencia en restaurantes como Bogaró (Chile), Lasai (Río de Janeiro), Tegui y Cucina Paradiso, entre otros.

Las autoridades del restaurante señalan que “los platos fueron especialmente creados para recordar la trayectoria del jugador a través de sabores característicos de las ciudades en donde vivió e inspirados en los momentos de su vida que quedaron grabados en el recuerdo popular”.

Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

Al pasear por el menú, los comensales se pueden encontrar un clásico choripan de cancha, pizzas, hamburguesas, el “Adiós, papito” (los clásicos fish and chips, reversionados con papas y boniatos fritos, con lactonesa de palta y cilantro, que se sirven sobre un papel de diario inglés del 23 de junio de 1986). También es posible degustar la provoleta Cebollitas (con chutney de tomate, cebollas asadas, kale y limón), la Mila de la Tota o el asado en cocción lenta que deja salir limpio el hueso, entre muchos otros. Para quienes busquen un plato vegano, es imperdible la Caesar en Kerala, hecha con aderezo vegano, lechuga capuchina, hongos shiitake, portobellos, croutons y rawmesan.

Para el momento del postre, algunas de las opciones son La pelota no se mancha (tres leches, maracuyá y cacao negro), Cannolis como en Nápoles (rellenos de ricota, naranja y pistacho), el Vigilante de country (el clásico postre reversionado) o la Batalla del Bernabéu (“un rodillazo en la pera” de chocolate y frutos rojos), entre muchas otras opciones dulces.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inmuebles-comerciales/asi-es-el-restaurante-que-hace-honor-a-maradona-que-maneja-el-cunado-de-pampita-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba