Generales Escuchar artículo

Balotaje 2023 | Triunfos de Javier Milei en Tucumán, Chaco y Santa Cruz, bastiones históricos del peronismo

El triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre Sergio Massa (Unión por la Patria), se extendió con una amplia ventaja en casi todo el país. El panorama registrado en las pro...

El triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre Sergio Massa (Unión por la Patria), se extendió con una amplia ventaja en casi todo el país. El panorama registrado en las provincias arrojó resultados sorpresivos, como en Tucumán, Santa Cruz y Chaco, y victorias holgadas , como las obtenidas en las provincias de Entre Ríos, Misiones y Corrientes, entre otras..

Con el 51,9% de los votos, Javier Milei dio vuelta el resultado de la elección de octubre y se impuso en Tucumán, un tradicional bastión del peronismo, Sergio Massa alcanzó el 48% de los sufragios, según datos oficiales. La diferencia osciló los 42.000 sufragios a Massa, quien obtenía 512.638 votos. El candidato libertario había logrado el 35% de los votos en la primera vuelta. La participación de los electores llegó al 82 por ciento.

Javier Milei le pidió “responsabilidad” al Gobierno en la transición y se reunió con Macri y Bullrich

El gobernador Osvaldo Jaldo reconoció el triunfo libertario y convocó “al diálogo provincial y nacional para sacar a la patria adelante”.

“Acá estaremos defendiendo los derechos de los tucumanos y por la vía de diálogo podremos gobernar los cuatro años que vienen”, dijo el mandatario provincial.

En tanto, el diputado Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana y aliado de La Libertad Avanzaafirmó que “es increíble cómo ha calado la idea de cambio y el hartazgo”, al celebrar el triunfo de Milei.

“Tucumán está muy rezagado y necesita una atención especial por parte del gobierno nacional”, señaló el hijo del militar Antonio Bussi, sentenciado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.

Rotundo triunfo de Milei en Entre Ríos

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, felicitó a Javier Milei por el triunfo nacional, luego de que Sergio Massa reconociera la derrota del frente oficialista.

Con el 92,97% de las mesas escrutadas, en Entre Ríos el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 61,5 por ciento de los votos, mientras el postulante de Unión por la Patria alcanzó 38,4 por ciento. De este modo, se revirtió marcadamente el resultado de las generales, en las que Massa, con el 33,2% , había sido el candidato más votado y Milei, con el 29,4%, había quedado tercero, detrás de Patricia Bullrich.“

“Felicitaciones, @JMilei. Tenemos un enorme desafío por delante, vamos a trabajar juntos por el bienestar de los entrerrianos y de todos los argentinos. Comienza una nueva etapa”, escribió Frigerio en la red social X (antes Twitter). Frigerio votó en Villa Paranacito, en el sur entrerriano, donde reside junto a su familia.

También se expresó el ex candidato a gobernador de Unión por la Patria, Adán Bahl, actual intendente de Paraná que cayera derrotado por Frigerio. “De corazón, deseo que Dios ilumine la voluntad y la razón del nuevo presidente para que tome las mejores decisiones para el país”.

“Los argentinos eligieron y la voluntad del pueblo se respeta. Esa es la base de la convivencia democrática y una profunda convicción de nuestro espacio. Gracias Sergio Massa por la enorme campaña que realizaste, defendiendo una Argentina federal, con educación, salud y trabajo”, agregó el dirigente justici

La participación electoral fue del 76,25%, apenas unos decimales por debajo de la afluencia de votantes que se registró el 22 de octubre, cuando se eligieron cargos provinciales. Aquella vez fue del 76,3 por ciento.

Amplio triunfo en Corrientes, un distrito radical

Largos minutos antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, utilizó su cuenta de X para anunciar lo que al final se confirmó: que “en la provincia de Corrientes ganó Javier Milei”. Escrutado más del 98% de las mesas y con una participación del 76% del electorado, el candidato libertario se impuso por 53,2% contra 46,7% del ministro y candidato Sergio Massa. La distancia fue muy superior en la capital de la provincia: 64,1% contra 35,8%.

El resultado confirmó la voluntad de cambio de la ciudadanía y resumió el malestar por la inflación y la inseguridad, a lo que se suma una bronca acumulada por el destrato que sufrió Corrientes en su relación con el gobierno de Alberto Fernández, interpretaron fuentes locales.

Ademas, la defiición electoral reconfigura el panorama político interno de la provincia y reposiciona al gobernador Valdés, quien jugó su ficha a pleno a favor del libertario, cosa que no hicieron otros radicales y aliados provinciales. Un dato que lo deja en condiciones inmejorables para tallar en la discusión nacional por el liderazgo del radicalismo, del conjunto de los gobernadores radicales y de Juntos por el Cambio,

Una diferencia de 1000 votos en Chaco

Escrutado el 97% de las mesas, la elección en la provincia de Chaco no podía ser más reñida: los datos oficiales dicen hasta aquí que Javier Milei sumó el 50,09% de los votos, contra el 49,9% de Sergio Massa, una diferencia de poco más de 1000 sufragios, que lleva a varios dirigentes locales a hablar todavía de un empate técnico.

En el bunker de La Libertad Avanza festejaron el triunfo, apalancados por el resultado de Resistencia, donde Milei sumó más del 57% de los votos, en el marco de un trabajo que se coordinó también con la coalición de Juntos por el Cambio que encabezó el gobernador electo del Chaco, el radical Leandro Zdero.

“Esta etapa del país requiere que todos juntos trabajemos espalda con espalda, para que el Chaco y todo el país salga adelante”, dijo Zdero cuando fue a emitir su voto.

Tal vez previendo el escenario, en Unión por la Patria Chaco denunciaron por la tarde robos y roturas e de boletas durante la jornada electoral.

Fue una especie de empate técnico, sin que se verifique el voto en blanco, que al final fue de menos de un punto en el Chaco, lo cual refuerza el peso de la elección que hizo Milei en un bastión histórico de un peronismo por el momento en retirada.

Los libertarios, en la cuna del kirchnerismo

En la cuna del kirchnerismo también ganó Javier Milei por amplio margen. Casi sin estructura partidaria, La Libertad Avanza se impuso por 15 puntos en Santa Cruz, una provincia dond dee el kirchnerismo prescindió de realizar campaña por Sergio Massa y cuya única expresión pública previa al ballotage fue a través de un acto que realizaron los mineros de la empresa estatal Río Turbio.

El gobernador electo Claudio Vidal, había dejado en libertad de acción a sus simpatizantes para elegir y no se expresó públicamente a favor de ninguno de los dos candidatos. Sin embargo, varias de las personas de su entorno sí lo habían hecho a favor de la La Libertad Avanza.

Más allá de su reconocida extracción peronista, Vidal se pronunció en los últimos meses en favor de avanzar hacia un “Estado eficiente” y darle cabida al sector privado para promover el desarrollo de la provincia, en tanto que hubo sectores que impulsaron una alianza con Pro, en una posición cómoda para establecer vínculos fluidos con el futuro gobierno de Milei.

“Sea cual sea el resultado, esperamos que aquel candidato que gane reconozca lo mucho que Santa Cruz le aporta a la Nación y respete nuestras decisiones y reclamos”, dijo Vidal en sus redes sociales antes de votar.

Cómoda ventaja en Chubut

Con el resultado electoral, la provincia de Chubut enfrentará el desafío de crear un vínculo con el presidente electo, Javier Milei, para afrontar los vencimientos de deuda que hoy ponen en jaque su economía. El candidato lobertario aventajó en esta provincia patagónica a Sergio Massa por 59,3% a 40,6%, según el escrutinio oficial.

Ignacio Torres, el gobernador electo por Juntos por el Cambio, se declaró neutral en este balotaje presidencial, lo que lo obligará a recuperar fluidez en su relación con Mauricio Macri.

Con este resultado se posiciona como un referente provincial el único político que mantiene desde el inicio un vínculo aceitado con Milei. Se trata del diputado electo César Treffinger, ahora figura central en el desembarco de La Libertad Avanza en Chubut.

Gildo Insfrán volvió a aislar a Formosa

El caudillo formoseño Gildo Insfrán volvió a ratificar su hegemonía electoral, al ofrendarle a Sergio Massa uno de los pocos triunfos de la jornada. Massa le ganó en Formosa a Javier Milei por más de 12 puntos: 56,3% a 43,6% del libertario.

Cuando Milei asuma como presidente el próximo 10 de diciembre, Insfrán comenzará su octavo mandato consecutivo como gobernador de Formosa. Es decir, 28 años ininterrumpidos al frente del poder en una Democracia que cumple ese día 40 años.

Antes de que se conocieron los resultados, el senador nacional ,José Mayans (Unión por la Patria) declaró que “los argentinos necesitamos realmente tener un espíritu de diálogo y tenemos que trabajar todos juntos para esto. A este país lo arreglamos todos o no lo arregla nadie”.

A pesar de que Insfrán y Milei parecen encontrarse en las antípodas ideológicas, algunas señales permiten dejar abierta la puerta a una convivencia forzada.

A diferencia de las polémicas y los contrapuntos del caudillo formoseño con los principales referentes de Juntos por el Cambio, el veterinario de Laguna Blanca nunca atacó en un nivel personal a Milei como si lo hizo con los “porteños”, a quienes utilizó como los rivales con los cuales confrontar: su modelo vs. el centralismo porteño.

Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, Insfrán optó por mantenerse lo más aislado posible del gobierno central y se replegó en su territorio. Hasta ahora, esa parece la opción más probable en una Formosa que por ahora nunca fue objeto de la promesa de “cambio” para el libertario.

Milei ganó en Misiones y la Renovación reacomodará fichas

Una vez más, como en las PASO y en las generales, Javier Milei volvió a imponerse en Misiones, donde le sacó más de 12 puntos a Sergio Massa. Se impuso con el 56,7% de los votos, contra 43,3% del actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria.

“Vox Populi, es Vox Dei”, dijo Carlos Rovira, el jefe del partido provincial de la Renovación misionera, al admitir la derrota de Massa en su territorio.

A partir de ahora el partido provincial de la Renovación buscará empezar a generar puentes de diálogo con los Libertarios, que en Misiones no tienen referentes importantes y, según trascendió, mantuvieron siempre diálogos de bajo perfil con el jefe del oficialismo provincial.

Se estima que el gobernador electo, Hugo Passalacqua, apelará a la estrategia “gobernabilidad, con gobernabilidad se paga”. Ese fue el slogan de la posición de la Renovación con el gobierno de Juntos por el Cambio, de un color político distinto.

De la mano de Zamora, Massa gabó en Santiago del Estero

Desde la escalinata del bunker del Frente Cívico por Santiago, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se acopló a las palabras del candidato oficialista Sergio Massa y felicitó a Javier Milei. Agradeció, de todos modos, a su militancia por el mayor triunfo porcentual del oficialismo en todo el país: 67,7% a 32,2%, en una provincia en la que votó el 76,6% del padrón .

En las generales del 22 de octubre Zamora había obtenido otro triunfo aplastante, quedándose con las cuatro bancas de diputado nacionales.

“El pueblo santiagueño ha demostrado el compromiso, el respeto y la consolidación de la democracia”, dijo Zamora en otro tramo de su breve discurso, luego de una campaña intensa en la que había jugado muy fuerte por la candidatura de Massa.

La victoria holgada en San Juan

Javier Milei se impuso con más del 60,6% de los votosen San Juan, frente al 39,3% de Sergio Massa. Por esa razón, el gobernador Sergio Uñac se comunicó con el referente de La Libertad Avanza en la provincia, el diputado nacional electo José Peluc, y lo felicitó por el resultado electoral.

Contrariamente a lo que sucedió en anteriores elecciones, esta vez Uñac suspendió la conferencia de prensa que se iba a realizar apenas finalizó de hablar Sergio Massa. En su lugar el gobierno emitió un breve comunicado.

El gobernador electo, Marcelo Orrego, saludó al presidente electo desde el departamento provincial de Santa Lucía y afirmó: “enemos un gran desafío por delante y aquí estamos para trabajar juntos y en armonía, con la misión de garantizar el crecimiento y el desarrollo de San Juan y el país”.

Informes de los corresponsales Mariela Arias, Eduardo Ledesma, Martín Boerr, Ana Tronfi, Leonel Rodríguez, Jorge Riani y Enrique Merensa

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/balotaje-2023-triunfos-de-javier-milei-en-tucuman-chaco-y-santa-cruz-bastiones-historicos-del-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba