Generales Escuchar artículo

Carlos Alcaraz juega cada día mejor en el césped, llegó a la final de Queens y es el candidato del presente y el futuro en Wimbledon

Carlos Alcaraz es la sensación del circuito de tenis. A los 20 años, lo tiene todo: talento, carisma, personalidad, la gente lo adora. Supera escollos, se cae y se levanta: fue frustrante su part...

Carlos Alcaraz es la sensación del circuito de tenis. A los 20 años, lo tiene todo: talento, carisma, personalidad, la gente lo adora. Supera escollos, se cae y se levanta: fue frustrante su participación en Roland Garros, al caer con elocuencia frente a Novak Djokovic, por el resultado, el desempeño y algunos dolores físicos que a veces se le presentan. Es joven, tiene un mundo por aprender. Y lo hace siempre con una sonrisa. Acaba de alcanzar su primera final sobre el césped y lanza una advertencia: ya es el candidato natural en Wimbledon, en presente. Y, sobre todo, rumbo al futuro, ya sin la sombra del Big 3.

Charly venció a Sebastian Korda en el clásico torneo ATP 500 de Queen’s. Lo hizo en dos sets, por 6-3 y 6-4, en 1 hora y 20 minutos y se medirá con Alex de Miñaur en la final, prevista para este domingo, desde las 9.30 de nuestro país (televisará Star+). De Miñaur, de 24 años, decimoctavo del ranking y séptimo preclasificado, se impuso sobre el danés Holger Rune, sexto del escalafón, por 6-3 y 7-6 (7-2), y quedó a un paso de lograr su segundo título en esta temporada tras consagrarse en Acapulco.

The crowd are LOVING it! 💕@carlosalcaraz | @QueensTennis | #CinchChampionship pic.twitter.com/hcgcClxxKm

— ATP Tour (@atptour) June 24, 2023

”Estoy muy contento de haber avanzado a la final y esta fue mi mejor actuación a lo largo de la semana”, destacó el español, que logró sólo un título en esta superficie de los siete que cosechó: en Eastbourne, en 2021; los restantes fueron en canchas rápidas.

“Es el tercer torneo que juego en esa superficie, me estoy sintiendo cada día mejor. Siento el apoyo, el aliento de la gente. Es imposible ganar estos partidos sin el apoyo de la gente. Jugar la final de un torneo de césped es maravilloso. Estoy mejorando cada día, hay que adaptarse a todo, al viento”, cuenta, con un inglés cada día más suelto, rodeado de un público que lo aclama, en un coqueto escenario.

Puede volver a estar en la cúspide mundial. Lo sabe, aunque no tanto. Lo suyo es disfrutar sobre la cancha, más allá de estadísticas pasajeras. “Volver a ser el número 1... no lo sabía, me lo dijeron en la conferencia de prensa... Para mí, ser el número 1 es un sueño, me gustaría recuperar ese honor. Trato de disfrutar cada día de jugar al tenis y, en especial, en este tipo de superficies”, cuenta.

El número dos del mundo está jugando en hierba por primera vez desde su eliminación en la cuarta rueda de Wimbledon del año pasado al tiempo que se aclimata a la superficie con sorprendentes destrezas. ”Intento moverme fácil y moverme bien”, dijo el tenista de 20 años a la BBC respecto a los desplazamientos sobre la hierba. “He observado a los mejores jugadores del mundo, intentando imitarlos un poco. Y creo que lo voy haciendo bien”. Y fue más allá: ”Soy un jugador que aprende muy rápido (...) Estoy jugando a un gran nivel y me siento muy, muy cómodo jugando en hierba”.

Tantas veces comparado con Rafael Nadal por razones obvias (el país de nacimiento, el desparpajo, su voracidad desde pequeño, el asombro que provoca en los demás), que a veces hay que frenar el impulso y ver más allá. Los recursos que tiene el joven nacido en Murcia (los recursos técnicos) son más variados que los de la leyenda de Mallorca, tal vez, el mejor de todos los tiempos. Señalado tantas veces como “el mejor jugador sobre tierra de la historia”, muchos especialistas involuntariamente dejan de lado que Rafa lo ganó todo en todas las superficies. Y ante los mejores de todos los tiempos.

What a way to do it! 💥@carlosalcaraz is through to his first grass court final at the Queen's Club, as he defeats Korda 6-3 6-4. #cinchChampionships pic.twitter.com/aPU947LX7j

— Tennis TV (@TennisTV) June 24, 2023

Logró Wimbledon en dos ocasiones: en 2008 y 2010. Sin embargo, lo hizo con otro tipo de atributos: solo Nadal los tuvo a lo largo de la historia. Carlitos tiene más facilidad para adaptarse a todo tipo de superficies. Es más... artístico. De hecho, para algunos expertos, es más parecido a Novak Djokovic. Y hasta a Roger Federer. Salvando las distancias abismales, claro está.

Juan Carlos Ferrero, su entrenador, ex número mundial, aseguró años atrás: “Es muy agresivo todo el tiempo. Juega cerca de la línea de fondo. No es el típico tenista que sólo juega en tierra batida. También le gusta jugar en pista dura y le encanta jugar en hierba. El año pasado era la primera vez que jugó en hierba y le gustó. Le encanta terminar los puntos en la red. Al principio, cuando le conocí, estaba convencido de que su mejor nivel estaba sobre polvo de ladrillo, pero pienso que ahora está mejorando mucho en pista dura y creo que puede tener un nivel mayor en esta superficie, estaría bien. Es muy agresivo desde el fondo de la pista y necesita mejorar un poco el saque. Pero a sus 16 años ya sacaba muy bien. Si tengo que compararlo con alguien, su juego es muy similar al de Novak Djokovic o Roger Federer. Es agresivo desde el fondo de la pista y sube a la red para terminar el punto”.

En la charla, en el sitio de la ATP, fue más allá. Evita esa lógica comparación con el gladiador. Más allá del estilo, desde ya. “Suele escuchar mucho que va a ser el próximo Rafa Nadal. Será difícil para él hacer las cosas de forma normal, estar calmado y que no me diga ‘¿por qué me dicen esto?’ Pero ya está acostumbrado porque mucha gente aquí en España le dice que va a ser el próximo Rafa Nadal. Está acostumbrado y sigue su propio camino trabajando duro e intentando hacer su propia carrera. En España hace mucho que teníamos a alguien de 16 o 17 años jugando a este nivel. Pero el equipo está a su lado, intentamos hacer un círculo alrededor de él para intentar ayudarle a quitarle presión, calmarle, que haga las cosas de forma normal y que siga su propio camino”.

Paul Annacone, un hombre del tenis, cerca de glorias como Sampras y Federer, lo sitúa también en otro pedestal. “Alcaraz se parece mucho más a Federer que a Nadal. Rafa no golpeaba la bola tan pronto en un punto a esta edad. No podía adelantarse en la pista de esa manera. En cambio, Roger siempre trataba de estar sobre la línea de fondo, haciendo parecer que siempre tenía tiempo para impactar la bola, como hace Carlos”, advirtió, en una entrevista en The New York Times.

Navone se consagró en Polonia

Mariano Navone ganó el primer título de su carrera profesional, al conquistar el Challenger de Ponznan, en Polonia. El torneo es categoría 100, repartió 118 mil euros en premios y le reportó al nacido en 9 de Julio, de 22 años, un gran ascenso en el ranking, ya que saltará al puesto 190. Navone, entrenado por Andrés Dellatorre, atrapó el trofeo luego de vencer al chileno Tomás Barrios Vera (148° y 5to favorito) por 7-5 y 6-3, en 1h49m.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/carlos-alcaraz-juega-cada-dia-mejor-en-el-cesped-llego-a-la-final-de-queens-y-es-el-candidato-del-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba