Generales Escuchar artículo

De cuánto son las tarifas de luz y gas en agosto de 2023

Las tarifas de luz en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) tendrán...

Las tarifas de luz en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) tendrán un nuevo aumento en agosto, el quinto en lo que va del año. La suba será del 4 por ciento, que la Secretaría de Energía definió deberán ser pagados por los hogares de ingresos altos (Nivel 1) y los de ingresos medios (Nivel 2) que superen el consumo de 400 KWh. En cambio, el precio del gas se mantendrá desde su último aumento, en mayo pasado.

PreViaje5: ¿qué se sabe de la nueva edición del programa?

Si se mira el último año, las boletas de luz acumulan un aumento real (descontada la inflación) de 140 por ciento para los usuarios de ingresos altos, lo cual se expresa en las últimas boletas emitidas. Con el Gobierno avanzado en la segmentación de los distintos hogares en la ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano, la mayor parte de este ajuste en los precios de la electricidad recayó en quienes fueron identificados como nivel 1, que representan alrededor de 5,4 millones de usuarios (casi un 35 por ciento del total).

Actualmente, según cálculos del mercado, los consumidores de altos ingresos (nivel 1) reciben solo un 3 por ciento de subsidios. En números concretos, mientras que en noviembre del año pasado, estos usuarios pagaban $7500 el MWh (el costo de la generación eléctrica), a partir de agosto, pagarán $22.800. Esto implica un aumento del 204 por ciento, muy por encima de la inflación.

Elecciones 2023: ¿Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

Cabe recordar que los hogares de mayores recursos -o aquellos que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)- ya no reciben subsidios directos del Estado.

La situación es diferente cuando se compara con los usuarios de ingresos bajos y medios, quienes todavía tienen 86 y 83 por ciento, respectivamente, de asistencia estatal. En el segundo caso, el Gobierno se compromete a subsidiar solo los primeros 400 KWh de consumo por mes. En el primer semestre, esto representó una partida 1,3 billones de pesos, lo que significa un aumento de 81,5 por ciento si se toma como referencia el mismo período del año pasado, un número muy por debajo de la inflación interanual.

Elecciones 2023: cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppCómo quedarán las tarifas de gas en agosto de 2023

A fines de abril pasado, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó un nuevo aumento de tarifas por el cual, en mayo, las boletas de gas tuvieron un ajuste al alza de alrededor del 25 por ciento en las facturas finales de las empresas distribuidoras Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras. Esos mismos valores se repitieron en junio, julio y se mantienen activas para el octavo mes del año.

Teniendo en cuenta estas actualizaciones en el precio de las boletas, se pueden tener en cuenta los siguientes números para agosto:

Una persona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cuyos ingresos sean considerados altos y que consuma alrededor de 79 metros cúbicos mensuales pagará una tarifa promedio de $5600.Aquellos que tengan ingresos medios recibirán una factura de $4200.Para los usuarios de ingresos bajos la tarifa promedio será de $2600.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-son-las-tarifas-de-luz-y-gas-en-agosto-de-2023-nid31072023/

Comentarios
Volver arriba