Generales Escuchar artículo

El anuncio del Uscis sobre un centro que deja de funcionar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) suele dar ...

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) suele dar actualizaciones constantes a través de su sala de prensa, en la que informa de cambios en los procesos que los solicitantes deben seguir para no cometer ningún error u omisión que afecte su trámite. La más reciente fue un anuncio de que, a partir del 21 de agosto, el Centro de Servicio de Potomac (PSC), en Arlington, Virginia, comenzó a trasladarse a su nueva ubicación en Camp Springs, Maryland, por lo que ya no recibirá respuestas en papel en la correspondencia.

Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes deben devolver el pago de sus beneficios?

El Uscis precisó que estas respuestas en papel abarcan, por mencionar algunos ejemplos, avisos de intención de denegación, avisos de intención de revocación, la intención de denegación, solicitudes de evidencia o documentación de apoyo para las presentaciones actualmente pendientes del anterior centro.

En un comunicado, la agencia migratoria agregó: “PSC ya no aceptará correspondencia por correo a partir del 13 de noviembre de 2023. Toda la que se envíe por correo destinado a los casos procesados por el PSC debe enviarse al Centro de Servicios de Texas, a menos que se indique lo contrario”.

¿Cómo enviar la información? El paso a paso

Para poder evitar cualquier tipo de retraso en el procesamiento, los solicitantes y sus representantes pueden cargar sus respuestas en la cuenta en línea del Uscis o enviarlas por correo al Centro de Servicio de Texas en:

Centro de Servicios de Uscis Texas

A la Atención de: RFE digital

6046 N Belt Line Rd. STE 114

Irving, TX 75038

El Uscis insiste también en la facilidad de utilizar las herramientas de autoservicio en la cuenta en línea para todas las respuestas en los casos presentados digitalmente.

Una noticia que beneficia a los interesados de visas H-2B

Antes de este anuncio, la agencia dio a conocer que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS), en conjunto con el Departamento del Trabajo (DOL), esperaban poner a disposición 64.716 visas para trabajadores temporales H-2B no agrícolas para el año fiscal 2024, además de las 66.000 visas exigidas por el Congreso, que suele ser el número disponible en cada edición.

De esta manera, las empresas estadounidenses que pertenecen a industrias como hostelería, turismo, servicios, entre otras, que son las que más recurren a este programa, podrán llenar sus vacantes en los momentos de mayor demanda. La extensión incluye una asignación de 20.000 visas para trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras. A su vez, 47.716 visas suplementarias estarían disponibles para los trabajadores que regresan y que ya habían recibido uno de estos estatus durante uno de los últimos tres años fiscales.

Qué pasa si no me llega la green card en 30 días: una guía sobre lo que hay que hacer

¿Cómo funcionan las visas H-2B?

Este programa permite que los empleadores puedan contratar por un período temporal a los extranjeros, específicamente para mano de obra o servicios no agrícolas en EE.UU. Para clasificar se requiere demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que sean capaces, dispuestos y calificados o disponibles para cumplir con la oferta. El tiempo máximo de estancia bajo esta clasificación es de tres años.

Cómo crear una cuenta de Uscis online

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-anuncio-del-uscis-sobre-un-centro-que-deja-de-funcionar-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba