Generales Escuchar artículo

Mauricio Macri cuestionó el paro docente contra la “represión” en Jujuy

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, cuestionó el paro que realizan este miércoles docentes de la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a la...

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, cuestionó el paro que realizan este miércoles docentes de la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a la “represión” ocurrida ayer en Jujuy, cuando en el marco de reforma de la Constitución provincial manifestantes destrozaron la legislatura local, lanzaron piedras contra la Policía y provocaron la reacción los agentes, que los enfrentaron y dispersaron con bombas de gas lacrimógeno.

“Es indignante. Ya nos cerraron las escuelas durante la pandemia produciendo un daño inmedible. Ahora algunos gremios hacen este paro totalmente injustificado”, lanzó este mediodía el fundador de Pro en Twitter y agregó: “La verdad, están en contra de la educación, en contra de los alumnos y en contra de las familias. Sin escuelas no hay ningún futuro”.

Es indignante. Ya nos cerraron las escuelas durante la pandemia produciendo un daño inmedible. Ahora algunos gremios hacen este paro totalmente injustificado. La verdad, están en contra de la educación, en contra de los alumnos y en contra de las familias. Sin escuelas no hay…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 21, 2023

En línea con lo expresado por el exmandatario se pronunció el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, que escribió: “No quedan dudas: el kirchnerismo está en contra de la educación de nuestros hijos, pero en diciembre se termina y el cambio será total y para siempre”.

No quedan dudas: el kirchnerismo está en contra de la educación de nuestros hijos, pero en diciembre se termina y el cambio será total y para siempre. https://t.co/f4Bu80QCXm

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 21, 2023

Por su parte, la también precandidata a jefa de Estado y exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, prometió: “Quieren condenar a nuestros hijos a la ignorancia y a la frustración. Conmigo esto se acaba”.

En tanto que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, manifestó: “Sindicatos kirchneristas van a un paro docente por la ‘reforma reaccionaria’ en Jujuy. Miércoles y jueves, después de un fin de semana largo. Son minorías que se representan solo a sí mismas, y no van a impedir que volvamos a ser un país normal”.

Quieren condenar a nuestros hijos a la ignorancia y a la frustración.

Conmigo esto se acaba. pic.twitter.com/kLDPjMZgdT

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 21, 2023Paro docente en la Ciudad

Los gremios docentes porteños Ademys y UTE empezaron hoy un paro por 48 horas en demanda de mejores salarios y en solidaridad con las protestas que tienen lugar en Jujuy, donde ayer hubo incidentes entre las fuerzas locales y un grupo de manifestantes que lanzaron piedras contra la Policía y causaron destrozos en rechazo a la jura de la nueva Constitución en la Legislatura local, en el marco de los cuales ciertos referentes del oficialismo denunciaron “represión”.

Macri ya se había pronunciado ayer sobre lo ocurrido en Jujuy al señalar: “Es inevitable ver las imágenes de Jujuy y no recordar lo que vivimos en 2017 cuando nos apedrearon el Congreso”. De esa forma, aludió a la violenta manifestación contra la reforma previsional que se sancionó en el Parlamento durante su gobierno.

En esa línea, el exmandatario remarcó: “El orden era entonces y es hoy fundamental. Sin Ley no hay progreso. Sin progreso solo hay más pobreza y cada vez menos futuro”.

Al paro que realizan hoy los docentes porteños se sumará mañana otra medida de fuerza de los maestros, en este caso convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), a la que ya adhirieron los sindicatos bonaerenses Amet, FEB, Suteba y Udocba.

El jefe de la Policía de Jujuy cruzó a quienes hablan de “represión”

Entre las figuras del oficialismo que hablaron de “represión” y cuestionaron el accionar de la Policía jujeña estuvieron la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el presidente, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. A ellos les respondió esta mañana el jefe de la Policía de local, Horacio Mejía, quien respaldó el obrar de los efectivos bajo su mando.

“Me gustaría que vengan y hablen con los propietarios de los vehículos particulares que fueron incendiados, con la gente que tuvo que salir de su casa a apagar el incendio de sus vehículos, con los dueños de los locales comerciales que fueron saqueados, con los vecinos que fueron agredidos. Que les den una explicación (...) La agresión estuvo. Fue premeditada y planificada. Fue sincrónico cómo atacaron por dos frentes, y la Policía no comenzó a arremeter sin causa justificada. Hubo una agresión inusitada contra el personal”, aseguró.

Asimismo, sostuvo con relación al protocolo que siguieron los: “Nuestra función era contener, no reaccionar, pero no hubo mayor alternativa, porque tampoco podía permitir que siguieran dando vuelta autos, incendiando, saqueando y mantenerme inerte viendo cómo los mismos civiles y turistas pedían auxilio (...) Los elementos que se utilizaron son disuasivos, se utilizan para dispersar y no son letales. Yo conducía y traté de evitar que hubiera excesos. Será el fiscal quien evalúe si los hubo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-cuestiono-el-paro-docente-contra-la-represion-en-jujuy-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba